Como si fuera poco la odisea por la que tienen que atravesar nuestros connacionales en el exterior para la obtención de una cita ante los Consulados, ahora se agrega que, cuando la consiguen y logran hacer la diligencia, esta se tarda el doble y hasta más en ser entregada, todo por culpa de la Cancillería de nuestro país, que sigue utilizando el ocultismo para no reconocer sus errores y hacerlos públicos.
Mientras la nueva Canciller Yolanda Villavicencio Mapy alardea de que no hay, ni habrá crisis para la expedición y entrega de pasaportes, empezamos a ver en los Consulados de Colombia en el exterior, una gran tardanza para entregar a los usuarios los documentos que solicitan en esas Sedes consulares, pero que son elaborados desde Colombia y enviados a través de «Valija diplomática», como por ejemplo, y quizá el de mayor importancia, el pasaporte y la Cédula de Ciudadanía.
De acuerdo a lo que leerán más adelante, podrán ver cómo Comienza la crisis para la entrega de pasaportes colombianos en el exterior; ahora dizque por culpa de la «Valija diplomática».
¿Qué es la valija diplomática?
Una valija diplomática es un paquete o contenedor cerrado, precintado e inviolable que se utiliza para transportar correspondencia oficial y otros artículos entre una misión diplomática y su gobierno, conforme a la protección legal que otorga la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961. Este tipo de envío no puede ser inspeccionado ni retenido por las autoridades del país receptor, garantizando así la confidencialidad y seguridad de los documentos oficiales y objetos.
¿Qué incluye una valija diplomática?
Las valijas diplomáticas pueden contener, entre otros:
- Correspondencia oficial.
- Documentos como pasaportes y Cédulas de Ciudadanía.
- Objetos y material promocional para las misiones diplomáticas.
Transporte de las valijas diplomáticas.
Pueden ser acompañadas o no acompañadas por un diplomático y son transportadas de forma segura, sin necesidad de pasar por controles aduaneros ordinarios.
Objetivo de las valijas diplomáticas.
- Asegurar el transporte confidencial de documentos oficiales entre embajadas y consulados y sus respectivos gobiernos.
- Facilitar el intercambio de información y material necesario para el funcionamiento de las misiones diplomáticas.
Por qué en el último mes principalmente, los colombianos en el exterior están haciendo público su inconformismo frente a la tardanza para la entrega de su pasaporte, pues anteriormente en cuestión de una semana, a partir de la solicitud ya lo tenían en su poder?
La respuesta la damos a continuación, a través del comunicado oficial que publicó en el día de ayer 25 de agosto la Junta Directiva de la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores «UNIDIPLO», con NIT. 901490474, y ubicada en la Cra. 6 # 9-46, LM106 en la ciudad de Bogotá – Colombia. Contacto: Correo electrónico, unidiplo@cancilleria.gov.co, o aquí en X
Comunicado de UNIPLIPLO.
«La Junta Directiva de la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular – UNIDIPLO – desea manifestar su profunda preocupación frente a la situación que atraviesan actualmente las Embajadas y, en especial, los Consulados de Colombia en el exterior, debido a la interrupción prolongada en el envío de la valija diplomática.
Desde hace al menos dos semanas, las oficinas en el exterior no han recibido las valijas diplomáticas, lo que ha generado una afectación directa en la prestación de servicios consulares, particularmente en la entrega de documentos de identificación como pasaportes y cédulas a nuestros connacionales. Este retraso está comprometiendo la confianza de los ciudadanos en el servicio exterior colombiano y ha generado una presión indebida sobre los funcionarios consulares, quienes se ven obligados a dar explicaciones sin haber recibido ninguna comunicación oficial sobre las causas de la situación ni sobre un eventual tiempo estimado de solución.
Lamentamos profundamente el completo silencio por parte de la Cancillería en Bogotá frente a este asunto. La ausencia de información oficial obstaculiza el trabajo de los funcionarios en el exterior y afecta directamente el buen nombre del servicio diplomático y consular.
Recordamos que, en el marco de los Acuerdos Sindicales Singulares del año 2024, se estableció de manera expresa en el punto 23 que el Ministerio de Relaciones Exteriores debe informar de manera «masiva y oportuna» a la ciudadanía sobre cualquier afectación en la prestación de los servicios consulares que no sea atribuible a los funcionarios. Hasta la fecha, no se ha emitido ninguna comunicación institucional dirigida a los usuarios explicando esta situación ni ofreciendo alternativas de solución.
Por lo anterior, UNIDIPLO solicita de manera respetuosa pero enfática a la administración que se comunique, sin más dilación, con la ciudadanía a través de todos los canales institucionales del Ministerio (página web oficial, redes sociales y otros medios pertinentes), informando sobre esta situación y sus implicaciones en la prestación de los servicios consulares. Es indispensable que se brinde respaldo institucional a los funcionarios consulares, quienes diariamente enfrentan los reclamos de los usuarios sin contar con información clara ni apoyo de la sede central.
Esta es una situación administrativa grave que debe ser atendida con prontitud, transparencia y responsabilidad, en consonancia con los compromisos adquiridos por la Cancillería y con el deber que tenemos de garantizar un servicio público eficiente, digno y confiable para todos los colombianos, dentro y fuera del país».
Comentarios