La historia de lo que está sucediendo en el Consulado General Central de Colombia en la ciudad de Madrid – España, la titularemos «Abrimos la Caja de Pandora»; pues tan pronto la abrimos comenzaron a salir los «demonios» allí retenidos.
Lean hasta el final y conocerán cómo «Abrimos la Caja de Pandora en el Consulado de Colombia en Madrid, y despertamos demonios».
¿Qué es la Caja de Pandora?.
La Caja de Pandora es un objeto proveniente de la mitología griega; algo así como una vasija o jarra que contenía todos los males del mundo.
Dice el Mito, no la historia, que Zeus, dios supremo de la mitología griega, considerado el rey de los dioses y los hombres, el dios del cielo y del trueno, y representado con un rayo o un cetro en la mano, molesto con la humanidad por el robo del fuego por parte de Prometeo, creó la primera mujer a quien llamó Pandora, y le dio la caja como regalo de bodas con Epimeteo, el hermano de Prometeo.
Cuentan que a Pandora se le advirtió del peligro de abrir la caja, pero como sucedió con la historia de «Adán y Eva», Pandora no pudo contener la curiosidad y la abrió, liberando todos los males del mundo que allí se habían depositado, tales como, enfermedades, dolores, sufrimientos, etc.
Pero no todo podía ser malo, ya que, al menos la esperanza quedó atrapada dentro de la caja, sirviendo como un consuelo para la humanidad.
En la versión moderna, expresar «Abrir la caja de Pandora», significa una acción que, aunque aparentemente inofensiva, puede desencadenar una serie de problemas graves. La metáfora se aplica a situaciones en las que una decisión, una revelación o una acción inesperada puede causar un gran conflicto, daño o consecuencias negativas.
En concordancia con lo que hoy tratamos, el mito de Pandora también se utiliza para analizar el comportamiento humano, la moralidad y las consecuencias de las acciones, especialmente, como en el caso que nos compete, de funcionarios públicos.
Así comenzamos a destapar la Caja de Pandora en el Consulado colombiano en Madrid.
El inicio de la apertura de la «Caja de pandora» del Consulado de Colombia en Madrid, se dio con nuestra denuncia bajo el titular «Nuevo Cónsul en Madrid comienza a no convencer: Este caso lo pone a prueba»; seguida por la publicación realizada el 06 de agosto del presente, titulada «¿Quién dirige el Consulado de Madrid, un Cónsul o un Embajador?. Algo extraño está pasando«; y para darle continuidad, incrementando su gravedad, el pasado martes 12, titulábamos una nueva denuncia como, «Una asesoría inhumana en el Consulado colombiano en Madrid».
Cuando titulamos que, «Abrimos la Caja de Pandora en el Consulado de Colombia en Madrid, y despertamos demonios», nos referimos especialmente, a los grandes males que hemos descubiertos y denunciado desde que el Sr. Javier Darío Higuera Ángel asumió como Cónsul en esa dependencia en el mes de abril del presente 2025, y que ahora, con nuevas pruebas, pero que no expresan neutralidad, imparcialidad, ni objetividad por venir de una empresa que lleva comiendo del Erario colombiano durante más de QUINCE (15) años, y contratada por el propio Consulado, les tenemos que informar el «desbarajuste» que según una inspección por parte de esa Firma, encontró en la nueva sede del Consulado colombiano en la capital madrileña.
Informe de la Firma GAMMA sobre el estado del Consulado de Colombia en Madrid.
Como lo verán más adelante, la inspección realizada a las instalaciones de ese Consulado, por parte de la Empresa GAMMA, sin saber quién y con qué facultades legales la contrataron para ello, deja en entre dicho la gran obra que en su momento llevó a cabo el Sr. Rodrigo Pinzón Navarro, con el traslado por cero costo, de esa sede consular a la C/de los Madrazo 8, previamente remodelada y/o adecuada bajo la dirección del mismo Cónsul Pinzón Navarro.
El informe rendido por GAMMA, que pareciera mas bien una denuncia, es en realidad preocupante y de mucha atención, pues revela el peligro que supuestamente están corriendo las personas que laboran en el Consulado colombiano en Madrid, al igual que los usuarios que a diario acuden allí a efectuar sus trámites, a pesar de que existen documentos que pueden probar que eso no es así; y lo que es, y puede darse oficialmente por cierto, quedó sentado en documentos que indican claramente que se debe proseguir con algunas remodelaciones o adecuaciones y mejoras, a fin de obtener las respectivas licencias de funcionamiento de la mencionada sede consular. Esto, según fuentes oficiales, lo dejó muy claro el Cónsul saliente Rodrigo Pinzón Navarrete.
Otra cosa es que, el nuevo Cónsul Javier Darío Higuera Ángel, no haya querido terminar esas adecuaciones, para obtener las respectivas licencias, solo con el propósito de obligar a Cancillería a que autorice el cambio a una nueva sede.
¿Quién es la Firma GAMMA?
«GAMMA – Prestadores de Servicios» es una firma que lleva en el mercado español TREINTA (30) años aproximadamente, y su fin es, previa contratación entre las partes, facilitar personal de trabajadores tanto a empresas privadas como públicas, y de ahí que desde hace más de QUINCE (15) años, es la encargada de suministrar trabajadores al Consulado General Central de Colombia en Madrid, y resto de Consulados colombianos, al igual que la Embajada en el país ibérico.
Curiosamente, la Firma GAMMA el día 25 de julio del presente 2025, sin conocerse hasta el momento quién y por qué se contrató para ello, si fue que se contrató, realizó una inspección dizque para «analizar las condiciones actuales del centro de trabajo ubicado en el Consulado General de Colombia en Madrid, C/de los Madrazo 8».
Importante conocer que, el Cónsul de turno es quien decide si contrata o no al personal de trabajadores particulares con esta u otra empresa «Prestadora de servicios», o «Empresa de trabajo temporal», por lo que no se ve ni ético ni moral, que esa misma Firma sea contratada, o bajo cualquier circunstancia, se le permita emitir un concepto sobre la adecuación y funcionamiento de una Sede consular con inmunidad diplomática.
Nadie puede garantizar que GAMMA vaya a emitir un concepto neutral, imparcial y objetivo de la situación real de las instalaciones y/o funcionamiento del Consulado, si es que tiene facultades legales para ello, cuando ha sido llamada de alguna forma por el Cónsul de turno para que lleve ese trabajo. O como mínimo éste tuvo que haber autorizado el ingreso para esa inspección.
Desde que pisó el Consulado de Colombia en Madrid, al Sr. Javier Darío Higuera Ángel, no le gustó, y su pensamiento es que debería cambiarse de lugar; pero no podía decidirlo o solicitarlo a Cancillería simplemente por un antojo suyo, sino que debía demostrar con pruebas, la necesidad de ese traslado.
Vamos a utilizar nuestra conocida «malicia indígena», y aventurarnos a sospechar que la inspección llevada a cabo por la Firma GAMMA, al Consulado de Colombia en Madrid, obedeció al pensamiento de Higuera Ángel, para probar ante sus superiores que esa dependencia debería trasladarse. Luego entonces, no cabría el hecho de que este mismo funcionario, muy «diplomáticamente» hubiera «persuadido» a la mencionada empresa para que diera ese concepto final tan estruendosamente peligroso?
Inspección al Consulado de Colombia en Madrid.
El documento de la inspección que les hablamos, nos llegó a través de un correo electrónico desconocido, pero firmado por el respectivo inspector, y la Firma GAMMA, y aunque lo sospechamos, desconocemos quién estaría tan interesado en que lo tuviéramos. Y más casualidad que se nos enviara luego de que denunciáramos.
Aunque de seguro dentro de poco nos ratificarán su autenticidad, solo nos vamos a atrever a describir el concepto final que la Firma GAMMA ofrece sobre las instalaciones del Consulado colombiano en la capital española, y prepárense porque causa hasta escalofrío.
Comienza GAMMA diciendo que «Este documento surge a raíz de las comunicaciones recibidas por parte del personal asignado a dicha sede. En respuesta a estas comunicaciones, Gamma Prestaciones de Servicios S.L. llevó a cabo una evaluación técnica exhaustiva de la situación».
Por lo visto, fue el personal contratado por el Consulado a la empresa GAMMA, quien denunció ante la misma las supuesta situación de precariedad laboral que estaban viviendo.
Argumenta igualmente esa Firma, que, «Este documento ha sido elaborado por el departamento técnico de Gamma Prestaciones de Servicios SL. con el objetivo de valorar la viabilidad del mantenimiento de la actividad laboral en el centro de trabajo ubicado en C/de los Madrazo 8, Madrid»
Con esto último dice claramente que la idea de esa «inspección», es ver si sigue o no aportándole trabajadores al Consulado de Colombia en Madrid, debido al riesgo en salud y seguridad que corren allí, debido a la la mala adecuación de las instalaciones de esa dependencia.
Recomendaciones de la inspección al Consulado de Colombia en Madrid.
Luego de que GAMMA recibe el informe de inspección al Consulado en Madrid, por parte de Paloma García Alba, Técnico de Prevención de Quirónprevención, aparte de muchas otras que ya en su momento publicaremos, hace estas recomendaciones:
- «Iniciar de inmediato la búsqueda de una sede alternativa con mejores condiciones de habitabilidad»
- Incluir en la nueva sede certificación energética adecuada y ventilación natural asistida.
- Reforzar la vigilancia de la salud con mediciones periódicas el ambiente laboral.
Vean Uds. que el primer punto, esboza exactamente el pensamiento del Sr. Cónsul Javier Darío Higuera Ángel. Casualidad, artimaña, complot, u otro?
Esto es hasta ahora el comienzo de algunos de los males encontrados en esa «Caja de pandora» que destapamos, y que de seguro seguirán saliendo más cositas, pues COLEXRET no detendrá esta investigación hasta llegar a la conclusión de si en verdad es necesario nuevamente el cambio de la sede del Consulado de Colombia en Madrid, o se trata solo de «pataletas» del nuevo Cónsul Javier Higuera, para estar en un sitio más acorde, no para los ciudadanos, sino para su estatus de «Embajador dentro de la carrera diplomática pues como ya lo dijimos aquí, el no quiere entender que su puesto no es el de Embajador, así tenga ese rango, sino el de Cónsul, que fue para lo que se nombró.
Informe acomodado a los intereses de algunos.
Relacionando el informe presentado por GAMMA, con los documentos oficiales que reposan en nuestro poder, les aseguramos que,
- Las novedades existente en la nueva sede del Consulado de Colombia en Madrid, y que informa GAMMA, con un poco de exageración aparentemente conveniente para la empresa y el Sr. Javier Higuera, fueron informadas, y por escrito, a la entrega del Consulado por el anterior Cónsul Rodrigo Pinzón. (Tenemos pruebas documentales de ello).
- Todas esas inconsistencias, o novedades, estaban previstas desde el comienzo que se iniciaron las obras de remodelación y adecuación del nuevo Consulado en la C/de los Madrazo 8. Es más, algunas ya fueron sufragadas por la empresa que se encargó de eso a la entrega de la anterior sede consular, pero otras si tendrán que ser sufragadas por el Estado colombiano.
- Asegurar que por esas deficiencias, habiendo formas de solucionarlas, y que la mayoría no revisten costo actualmente, se tenga que cambiar la sede del Consulado, es realmente un exabrupto.
El Señor Embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila Navarrete, ha estado atento permanentemente de esta situación, e incluso ha tenido conversaciones con Altos funcionarios de Cancillería sobre el tema.
Canciller Yolanda Villavicencio en una encrucijada.
El caso es muy, pero muy preocupante. Tanto que la Canciller Yolanda Villavicencio Mapy, está analizando muy bien la situación con su equipo de asesores. El problema es que si logran establecer, como creemos que lo es, que el verdadero problema es el Cónsul Javier Darío Higuera, no pueden hacer nada, pues jurídica y legalmente, un Funcionario de carrera diplomática deber permanecer como mínimo un año en el cargo al cual se le asigna.
Sra. Canciller Yolanda Villavicencio Mapy, sabemos que de alguna manera tiene «las manos atadas» ante una decisión de esas, pero no permita que este problema se agrave hasta cuando ya sea más complicada la solución.
Más descubrimientos al destapar la Caja de Pandora en el Consulado colombiano en Madrid.
Para que vayan viendo cómo llevamos esta investigación, en un próximo artículo responderemos y les daremos a conocer:
- Actas o similares del empalme realizado para la entrega del Consulado General Central de Colombia en Madrid – España, del Sr. Rodrigo Pinzón Navarro (Cónsul saliente) y Javier Darío Higuera Ángel (Cónsul entrante). Sabremos si ese empalme o entrega se realizó personal y directamente entre los dos Cónsules (entrante y saliente), en caso contrario por qué no?
- Daremos a conocer al detalle las obras, remodelaciones, decoración, mobiliario y equipos de oficina, licencias, o cualquier otra novedad que haya quedado pendiente para la total adaptación y funcionamiento del Consulado de Colombia en Madrid en su nueva sede (C/de los Madrazo 8), en el momento en que el Cónsul saliente Rodrigo Pinzón le hizo entrega a su homólogo Javier Higuera.Además:
- Conocerán esas novedades pendientes.
- Publicaremos el documento donde hayan quedado sentadas esas novedades, con las firmas de quien entregó y quien recibió el Consulado.
- Daremos a conocer los compromisos que se adquirieron por el Cónsul saliente y el entrante, para la subsanación de esas novedades, y si se establecieron tiempos para ello.
- Cuáles de esas novedades se han solucionado, su costo, y quién las sufragó. En el caso de las que no se les haya dado solución, informaremos los motivos.
- Presentaremos los documentos mediante los cuales el Cónsul entrante Javier Darío Higuera ha informado al Ministerio de Relaciones Exteriores las novedades encontradas al recibo del Consulado en Madrid, al igual que los que den cuenta de lo que ha solicitado para llevar a cabo obras, adecuaciones, remodelaciones, cambios, adiciones, en esa sede consular, al igual que las respuestas dadas.
- Conoceremos qué Funcionarios o Delegación fue la encargada de verificar las condiciones en que se encontraba el Consulado de Colombia en Madrid en el momento de la entrega del Cónsul Pinzón al Cónsul Higuera.
- Qué adecuaciones o cambios se han realizado al Consulado de Colombia en Madrid desde el momento de la entrega al Cónsul Javier Higuera Ángel, explicando los motivos?.
- Por qué se suprimió o acabó con el espacio que tenía adecuado el Consulado para la recreación de los niños mientras sus padres realizaban los respectivos trámites; y qué pasó con los elementos que componían ese espacio?
- Por qué se realizó el cambio de la oficina dedicada inicialmente al Sr. Cónsul Javier Darío Higuera Ángel, dentro del Consulado?
- Daremos a conocer las Actas de inventarios que tuvieron que realizarse para la entrega y recibo del Consulado de Colombia en Madrid, al igual que las novedades encontradas con relación a lo que se supone debería haber, y lo entregado.
- Resolución mediante la cual se autorizó la venta de los vehículos solicitada por el Sr. Cónsul Javier Darío Higuera Ángel, al igual que la Resolución por la que se autorizó la compra de nuevos vehículos, señalando qué tipo de automotores.
- Nombres, rango y cargo de cada uno de los funcionarios y trabajadores que laboraban en el Consulado de Colombia en Madrid, en el momento en que el Sr. Cónsul saliente Rodrigo Pinzón le hizo entrega de esa sede consular al Cónsul entrante Javier Higuera.
- Personal que continúa con sus rangos y cargos iniciales dentro del Consulado, y quiénes ya no laboran allí, y los motivos de su salida; al igual que los cambios internos que haya habido para ellos en el Consulado, una vez recibido por Javier Higuera.
- Proporcionaremos los nombres, rango y cargo de los funcionarios y trabajadores que se hayan integrado al Consulado desde el recibo de este por parte del Sr. Javier Darío Higuera Ángel.
- Costo general y detallado de los gastos generados por el traslado del Consulado de Colombia en Madrid – España, a la C/De los Madrazo 8 en esta ciudad, y quién y cómo se sufragaron.
El Consulado General Central de Colombia en Madrid no se va a cambiar por un simple capricho o pataleta del Cónsul de cargo y/o Embajador de rango, Javier Darío Higuera Ángel, sino porque en realidad sea extremadamente necesario, y eso tendrá que establecerlo, entre otras, una Comisión de la Cancillería que llegará en próximos días a Madrid para apersonarse del caso.
Comentarios