Dentro de la investigación que venimos realizando desde hace varios meses, relacionada con las Gestiones de la institucionalidad colombiana frente a los colombianos en el exterior, obtuvimos una respuesta hasta algo extraña del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por cuanto nos indica que en esa Cartera «no se cuenta con oferta programática o atención a colombianos en el exterior», y le «chuta la pelota» a Procolombia.
Frente a los proyectos, programas, planes, actividades y/o eventos que ha llevado a cabo ese Ministerio, o mejor, Procolombia, relacionados con los colombianos en el exterior y la población retornada, desde el año 2020 a lo corrido del 2025, conocimos lo que les describiremos a continuación.
Aunque un poco extenso, dado lo interesante e instructivo, recomendamos leer hasta el final para que conozcan a fondo las Gestiones de Mincomercio y Procolombia frente a los colombianos en el exterior. Les adelantamos que a nosotros nos ha dejado algo así como «boquiabiertos».
ProColombia desde el eje de Exportaciones tiene como objetivo promover bienes No Minero Energéticos y servicios en el mercado internacional, de acuerdo con los lineamientos del gobierno nacional y esto lo realiza a través de tres líneas estratégicas.
Según Procolombia, cuenta con una oferta de servicios consolidada y dirigida a unidades productivas de todo el territorio nacional que tienen dentro de su plan de desarrollo internacionalizarse y lo hacen a través de tres bloques:
Motivación y Capacitación, Cierre de Brechas y Promoción Comercial, tal y como lo verán luego de que les contemos que, como pocas veces nos responde alguna Institución gubernamental, Procolombia asegura que, «Los colombianos en el exterior y la población retornada reciben los mismos beneficios que los ciudadanos que residen en el territorio nacional».
Oferta de servicios de Procolombia en materia de exportaciones hasta el año 2025, para empresarios colombianos en el país o en el exterior.
Gracias a información oficial directa de Procolombia, a continuación les presentamos la oferta de servicios de esa entidad en materia de exportaciones hasta el año 2025, disponible para empresarios colombianos en el país o en el exterior, así como para unidades productivas de Colombia:
- Motivación y capacitación.
Para lograr un mayor número de empresarios y emprendedores motivados y capacitados para que aprovechen las oportunidades en los mercados internacionales, la Coordinación de formación Internacional de ProColombia ofrece 3 niveles de formación en Motivación y Capacitación, bronce, plata y oro para brindar la información de manera adecuada de acuerdo con el perfil empresarial.
Nivel Bronce: está compuesto por programas enfocados en motivar a todas las personas colombianas, con los siguientes servicios:
- Aula Virtual: más de 15 cursos de comercio exterior disponibles 7×241.
- Prepárese para exportar.
- Los primeros pasos del exportador.
- Logística antes de la exportación.
- Seguridad en la exportación de bienes.
- Normatividad exportadora.
- Instrumento de promoción a las exportaciones.
- Comercio Electrónico Transfronterizo.
- Estrategia comercial.
- Preparación para rueda de negocios.
- Exportación de las industrias creativas.
- Exportación de artes escénicas.
- Exportación de música.
- Exportación industrias 4.0.
- Exportación de sistema moda.
- Exportación de agroalimentos.
- Estrategias financieras para la exportación.
- Futurexpo: Jornada académica en los 32 departamentos del País con aliados publico privados en regiones PDET y municipios de menos de 200.000 habitantes.
Se motiva a empresarios, emprendedores y comunidades de los 32 departamentos de Colombia para iniciar su proceso de internacionalización, con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales y lograr la exportación de más bienes y servicios no minero energéticos y con valor agregado.
- La vuelta al mundo: Webinars de motivación en los cuales ProColombia recorre en 2023 mercados de Latinoamérica y el Caribe para que empresarios MiPymes de más territorios puedan conocer las características, tendencias y oportunidades para exportar bienes y servicios.
- Cultura Exportadora: sesiones virtuales o presenciales a población diferencial para que conozcan los beneficios de la internacionalización.
Nivel Plata: está compuesto por programas enfocados en capacitar empresarios legalmente constituidos que estén definiendo y fortaleciendo su proceso exportador, con los siguientes servicios:
- Entrenamientos para la internacionalización: programas virtuales que buscan fortalecer el proceso exportador dictados por consultores expertos.
- Talleres de apropiación: programas presenciales prácticos que buscan presentar herramientas de fortalecimiento internacional.
Nivel Oro: está compuesto por programas producto-mercado enfocados en capacitar empresas legalmente constituidas para consolidar o diversificar su proceso exportador dictado por consultores internacionales, con los siguientes servicios:
- Workshop de internacionalización: Programas con aliados internacionales con énfasis en producto-mercado para aprender sobre temáticas específicas de ingreso al mercado.
- Seminarios virtuales de oportunidades: seminarios virtuales con temas específicos por mercado con aliados internacionales.
2. Cierre de brechas – asistencia técnica para la internacionalización:
ProColombia también brinda como oferta institucional asistencia técnica para la internacionalización de empresas a nivel nacional. Algunos de los programas destacados incluyen:
- «Fábricas de Internacionalización» (2020 – ejecutando actualmente): Programa diseñado para fortalecer el proceso exportador y facilitar la incursión en mercados internacionales mediante consultoría y asistencia técnica.Ha beneficiado a más de 1.200 empresas con más de 17.000 intervenciones en 26 departamentos y 120 ciudades/municipios, apoyando negocios/exportaciones por más de USD 245 millones a 71 mercados y beneficiando a más de 15.000 familias/productores. En el departamento del Cauca se han atendido 13 empresas con 168 intervenciones.
- Programa «Ella Exporta a África» (2023 – ejecutando actualmente): Iniciativa para apoyar la internacionalización de 30 MiPymes, en colaboración con el Fondo Mujer Libre y Productiva y la Vicepresidencia de la República.
- «Ella Exporta a África 2.0»: Programa en colaboración con el Fondo Mujer Libre y Productiva para implementar rutas de fortalecimiento productivo y preparación para la internacionalización de 140 empresas de mujeres, tanto sin experiencia exportadora como con experiencia en mercados africanos.
- «Preparación para Vender en el Exterior»: Diseñado para cerrar brechas de internacionalización en empresas ubicadas en municipios PDET, beneficiando a 27 empresas.
Los anteriores proyectos se ejecutan a través de 6 líneas de servicio que se ofrecen a las empresas: - COMEX 360°: Busca acelerar la creación y/o fortalecimiento del área de comercio exterior de las empresas, mediante una asesoría especializada con el fin de facilitar que la empresa exporte de manera constante al tener por lo menos una persona a cargo del proceso de exportación.
- Empresas de Excelencia Exportadora 3E: se ofrece una consultoría estratégica a empresas interesadas en evaluar, mejorar e innovar su modelo de negocio internacional con el fin de dinamizar y mejorar su competitividad para el ingreso a nuevos mercados o canales de comercialización en donde ya tenían presencia.
- Consorcios de Exportación: Promueve y desarrolla la alianza entre empresas de diferentes o iguales sectores productivos que les permita desarrollar exportaciones conjuntas para mejorar la competitividad en mercados internacionales. Se puede lograr disminución del riesgo, aumento de rentabilidad, ventajas de eficiencia y/o acumulación de conocimientos.
- Mentor: la empresa accede a la experiencia de empresas con alta trayectoria exportadora para vincular a sus clientes y proveedores en la dinámica del comercio internacional, con el fin de que exporten o crezcan sus exportaciones.
- Proyectos Sostenibles: Se diseña y desarrolla proyectos de exportación para comunidades vulnerables con alto impacto social en regiones con condiciones logísticas adversas, que contribuyan a facilitar una dinámica exportadora constante.
- Expansión Internacional: ProColombia acompaña a empresarios a expandir su negocio en el exterior.
Este fue el Formulario de registro para la Convocatoria en el 2022 de Empresas de bienes y servicios.
3. Promoción Comercial:
En Promoción comercial ProColombia tiene como objetivo acercar la oferta colombiana a la demanda
internacional a través de:
- Participación en Ferias internacionales sectoriales y Multisectoriales.
- Agendas comerciales 1 a 1.
- Macrorruedas de negocios multisectoriales.
- Ruedas de negocios sectoriales.
- Misiones de compradores a visitar las principales ferias del país (trabajo conjunto con los gremios / regiones).
- Misiones de exportadores a visitar los mercados objetivo.
- Showrooms.
- Asesorías personalizadas.
- Contamos con Herramientas Digitales:
ProColombia ha desarrollado y potenciado varias herramientas de promoción digital, con el fin de dar a conocer la oferta colombiana y facilitar su conocimiento durante los 365 días a los exportadores y potenciales compradores internacionales
Tienen a disposición de los empresarios herramientas digitales y virtuales para la internacionalización como plataformas de consulta, bases de datos, estudios de mercado, publicaciones, perfiles, simuladores y catálogos, entre otros, para potencializar el proceso de internacionalización. Dentro de este instrumento se encuentran:
- Página web especializada.
- Ruta exportadora: es una guía para empresarios que se encuentran interesados en exportar.
- Plataforma Design Room Colombia: es una plataforma digital enfocada en el diseño y la decoración que resalta el talento de los colombianos. Fue diseñada y creada junto con la Cámara de Comercio de Bogotá. Esta vitrina cuenta actualmente con la participación de 20 empresas que acercan las propuestas de nuestro país a los mercados internacionales.Permite interactuar con los productos de las 20 marcas a través de un dispositivo móvil, donde pueden ubicar y desplegar el producto en un espacio y verlo completamente en 3D: detalles, colores texturas, acabados entre otros.
- Colombia B2B Marketplace: plataforma diseñada y lanzada en el 2020 para conectar a los compradores internacionales con los empresarios colombianos. Esta plataforma muestra la oferta colombiana exportable y permite que los compradores internacionales interesados puedan contactar directamente a las empresas colombianas. Link de acceso: https://b2bmarketplace.ProColombia.co/es
Entre otras herramientas también tienen:
– Matchmaking 7/24
– Directorio de Distribución Física Internacional
– Estadísticas de Comercio Exterior
– Guía Básica para Exportar Bienes y Servicios
– Perfiles Logísticos de Exportación por País
– Publicaciones temas de interés
– Seminario de divulgación de oportunidades comerciales en los mercados internacionales para servicios – Exportaciones
– Simulador de Costos Distribución Física Internacional
– Alianzas Courier
– Aspectos Logísticos para la Exportación de Perecederos
-Catálogo Oferta Exportadora
– Información de Comercio Exterior y Trámites
Todos estos servicios ProColombia los presta a las empresas o unidades productivas con el fin de promover sus exportaciones no minero energéticas para:
– Incrementar la participación de Mipymes en el tejido exportador.
– Apoyar empresas de más territorios exportando.
– Generar una canasta exportadora con más bienes y servicios de valor agregado.
Conocimos que el objetivo de la Vicepresidencia de Inversión de ProColombia es promover la inversión y facilitar que inversionistas extranjeros conozcan e inviertan (y reinviertan) en Colombia en todos los sectores diferentes a las industrias extractivas (buscando hacer énfasis en aquellas que generen transformación productiva en el país) y en todas las regiones del país.
Revisando los requerimientos específicos sobre proyectos, programas o actividades dirigidas a colombianos en el exterior y población retornada, la Vicepresidencia de Inversión no cuenta con iniciativas de este tipo, dada su misionalidad.
No obstante, su oferta de servicios podría ser de interés para aquellos colombianos que, desde el exterior, lideran o hacen parte de empresas extranjeras interesadas en invertir en Colombia o empresarios colombianos en el exterior que cuentan con empresas en el país y buscan expandirse, reinvertir o fortalecer su presencia.
En estos casos, ProColombia brinda acompañamiento especializado en la identificación de oportunidades de inversión desde su oficina en Bogotá o desde las oficinas comerciales (oficinas de ProColombia alrededor del mundo), asesoría en procesos de instalación y expansión, articulación con actores públicos y privados, servicios post-inversión, entre otros, siempre en el marco de la atracción de inversión extranjera directa.
Servicios especializados para inversionistas.
En este sentido, se presenta el portafolio de servicios de la Vicepresidencia de Promoción de inversión, así como las herramientas que pone a disposición. Servicios especializados para inversionistas, agrupados en tres grandes ejes:
- Facilitación para la toma de decisiones para invertir o reinvertir, y servicios post-inversión:
- Información a la medida sobre sectores y mercados.
- Acercamiento al marco jurídico colombiano.
- Identificación de oportunidades de inversión y reinversión.
- Gestión de visitas de inversión en Colombia.
- Agendas comerciales.
2. Interlocución con el gobierno nacional y regional:
- Interlocución con el gobierno central y regional.
- Conexión con aliados estratégicos.
- Facilitación de inversiones.
3. Posicionamiento de Colombia como destino ideal de Inversión Extranjera Directa (IED) en la región.
- Organización de seminarios internacionales sobre oportunidades de inversión en Colombia.
- Ejecución de planes de medios y estrategias de comunicación.
Adicionalmente, la Vicepresidencia de Inversión cuenta con herramientas digitales como el “Buscador de oportunidades”, el cual es una plataforma en línea que permite visibilizar empresas colombianas de todos los departamentos que buscan asociarse con inversionistas extranjeros para los proyectos de crecimiento o venta de sus empresas.
Se trata de proyectos estructurados de empresas locales que están en búsqueda de inversión. Los empresarios pueden inscribirse en la herramienta de manera gratuita y subir sus proyectos de acuerdo con los criterios establecidos para dar a conocerlos a través de la red de 25 oficinas en el exterior con que cuenta Procolombia, a inversionistas interesados en llegar al país por medio de asociación con empresas colombianas.
Link: https://investincolombia.com.co/es/buscador-oportunidades-inversion
Finalmente, la Vicepresidencia de Inversión pone a disposición del público un curso virtual sobre estructuración de proyectos. Este consta de unas cápsulas desarrolladas de la mano de expertos internacionales, a través del cual, los empresarios colombianos pueden capacitarse en detalle en los aspectos fundamentales a tener en cuenta para estructurar proyectos de expansión de su empresa que, además sean atractivos para la inversión de aliados internacionales o fondos de capital.
Links de comprobación:
- Estructuración de proyectos en general: https://procolombia.co/memorias/talleres-sobre-alternativas-de-inversion-para-empresarios-colombianos-en-busqueda-de-capital
- Estructuración de proyectos con un componente de impacto social o ambiental: https://procolombia.co/memorias/talleres-para-el-desarrollo-de-proyectos-de-impacto
Desde 2020, ProColombia ha liderado el programa Colombianos en el Exterior, en cumplimiento del Artículo 51 de la Ley 2136 de 2021, con el objetivo de incentivar el turismo receptivo por parte de colombianos residentes en el exterior y sus descendientes, así como promover su rol como embajadores del país en sus comunidades.
a. Población (Colombianos en el exterior o retornados).
– Colombianos por nacimiento o adopción residentes en el exterior.
– Segunda y tercera generación de colombianos que se identifican culturalmente con el país.
– Población retornada con interés en reconectar con Colombia a través del turismo.
b. Tipo de programa, plan o actividad, su costo individual y tiempo de duración.
– Desde la implementación del programa Colombianos en el Exterior, se han desarrollado diversas acciones orientadas a fortalecer el vínculo turístico y emocional de la diáspora con Colombia. Para conocer la descripción de las principales actividades, su duración y el costo asociado o modalidad de colaboración los invitamos a ingresar aquí.
c. Número de colombianos en el exterior y/o retornados participantes.
– Participantes directos: +7 mil personas (encuestas, eventos, capacitaciones).
d. Número de colombianos en el exterior y/o retornados beneficiados.
– Beneficiarios indirectos: comunidad colombiana en el exterior en más de 20 países.
– Alcance digital acumulado: +3.5 millones de impactos.
Medios a través de los cuales se han promocionado los programas de Procolombia para colombianos en el exterior.
Con relación a los medios por los cuales Procolombia da a conocer sus programas, y que en realidad, sin ponerlo en duda, poco es lo que hemos visto en COLEXRET, y seguro muchos otros Medios y ciudadanos; sin embargo, sobre el particular eso es lo que nos señala la entidad, dándonos igualmente datos de las personas a las que han llegado dichos programas, y los beneficiados de los mismos, quedándonos realmente asombrados de la cantidad de millones de ciudadanos. Unas cifras que para muchos siembre incredulidad.
Esto es lo que nos dice sobre este punto Procolombia:
«Tras la pandemia, la recuperación de la Industria turística inició con el retorno de colombianos desde el exterior que no pudieron viajar al país durante el periodo de cierre de fronteras. Dada esta tendencia, se empezaron a enfocar acciones de promoción turística segmentada a este nicho.
Se construyó una campaña con claim y mensajes exclusivos para colombianos en el exterior: “IR A CASA, Tu mejor destino”. Con esta campaña se invitó a colombianos en el exterior a venir al país para hacer turismo, reconectar con sus raíces y redescubrir los destinos de Colombia.
Planes de medios segmentados:
– Entre 2020 y 2021 tuvimos una segmentación especial dentro de medios: Despegar, Facebook, Instagram, Twitter y Tap Tap, con estas acciones se alcanzaron a cerca de 50mil colombianos.
Los países donde generaron mayor engagement fueron Alemania, Argentina y México y los grupos que mejor reaccionan son entre 25 y 45 años, sin embargo, los mayores de 65 años están muy cerca.
– Entre el año 2022 y 2023, con mayor conocimiento del nicho, se construyeron acciones puntuales en medios que tenían capacidad de segmentar a colombianos en el extranjero gracias a su ID del dispositivo o por código postal. Estos medios fueron: Rappi Travel, Epsilon y NBC Universal. Con estas acciones se lograron más de 14 millones de impresiones, +870 mil views y se lograron certificar más de 3mil colombianos en el exterior viajando a Colombia.
– En 2021, se corrió la campaña “Qué pasa cuando regresas a Colombia” con Playground, un experimento social que alcanzó a más de 2,8 millones de personas, con 4,6 millones de impresiones. Esta acción arrojó más de 19mil sesiones a colombia.travel y una medición del sentiment positivo por encima del 97%.
En los últimos años, hemos corrido diferentes acciones bajo la sombrilla de la nueva narrativa país:
“Colombia, el país de la belleza.” Esto comprendió diferentes campañas que no fueron segmentadas exclusivamente a colombianos en el exterior, sino que se busca impactar tanto a Colombianos residentes como a Colombianos no residentes, extranjeros, pero que dado su contenido y el mercado en el que se publicaron.
Todas estas acciones se robustecieron con planes de medios, los cuales han permitido certificar a más de 4,5 millones de viajeros en los últimos 4 años. Gracias a estos planes de medios y otros, hemos logrado que en promedio 3 de cada 10 turistas que visitan Colombia lleguen impulsados por nuestros mensajes.
– Con el lanzamiento de la película de Disney “Encanto” se construyó toda una estrategia que permitió visibilizar la inspiración que encontró Disney en nuestro país (destinos, personajes, ambientación, productos, gastronomía, artesanías, etc.) para hacer la película.
Con esta campaña se realizaron en 12 mercados foco:
- 24 actividades de lanzamiento con oficinas y embajadas.
- 2 planes de medios.
- 4 viajes influencers.
- 2 activaciones a público final.
- 4 acciones btl en eventos de promoción.
- 1 plan de difusión orgánica en rrss.
- Miniserie web “Finding encanto”.
Corroborando lo anterior, nos indicó Procolombia que se lograron +141 millones de impresiones, +23 millones de views, + de 215 mil sesiones y una cifra record de 30% en engagement rate. Por último, la docuserie “Finding Encanto” ganó premio de oro en Terres Festival y plata en Cannes Corporate Media & TV Awards. Esta noticia generó un free press internacional: 933.168€.
Según esa entidad, se ha tenido presencia en diferentes espacios altamente reconocidos de OOH: Times Square, donde más de 100mil personas vivieron la experiencia de la biodiversidad colombiana. Así mismo se conoció de un circuito de pantallas en Londres, el cual incluyó Piccadilly Circus, una de las pantallas más famosas en el mundo, despertando la curiosidad global por una nueva cara del turismo colombiano.
Incluso en Dubái, se proyectó el video de la narrativa país en la fachada del Burj Khalifa, donde el edificio más emblemático del mundo se transformó en una ventana para que millones descubrieran la calidez del país de la belleza.
Durante el evento Madrid Orgullo en 2024 (Pride en Madrid de cada año) Colombia fue el país invitado, lo que le dio un protagonismo en todas las actividades y eventos de esta edición. Esta acción incluyó:
- Presencia en toda la comunicación del evento y elementos de promoción, incluída página web oficial, redes sociales, cartelería, newsletter, flyers, etc. Así como lonas y pantallas de todos los escenarios, página impresa en la revista Shangay en la edición especial orgullo, video oficial del MADO, Spot de 30” en todas las pantallas del festival, brandeo de carroza exclusiva del País de la Belleza en el Pride Parade.Presencia en medios españoles como El País, Telemadrid, Antena 3, Cadena SER, TVE, Efe, entre otros, y pauta geolocalizada en Madrid para impactar a los visitantes del festival, mostrando la oferta LGBTIQ+ que hay en Colombia. Y gracias a esto se obtuvieron los siguientes resultados:
- 1,5 millones de Euros en Earned media.
- + 15,7 millones de impresiones.
- +650 mil personas impactadas.
- +3 mil sesiones a colombia.travel.
- 1 centavo de Euro por impactar a cada persona alcanzada.
- Free press medios nacionales: COP$104 millones.
- Free press medios internacionales: $ 64’200.000 USD.
Nos informa Procolombia que «Durante los Juegos Olímpicos, Marca País impulsó una estrategia de comunicación y activación orientada a motivar y apoyar a los deportistas colombianos, reconociendo su esfuerzo y visibilizando el orgullo de representarnos en el escenario deportivo más importante del mundo.
Se desarrollaron piezas de contenido (videos, gráficas y mensajes en redes sociales) que exaltaron los valores de determinación, resiliencia y pasión de los atletas. Además, se implementó la campaña “Dale la vuelta a la bandera” para invitar a los colombianos a seguir las competencias y unirse al sentimiento de orgullo nacional. Con esta acción se lograron:
- Impresiones: 1.713.798 en publicaciones orgánicas, +118 millones en pauta digital, +12 millones en circuitos de OOH.
- 84.965 Interacciones
- 3,51% de Engagement rate.
- +64 millones de views.
- +20 deportistas colombianos y +30 turistas dándole la vuelta a la bandera.
- Free press medios nacionales: COP$ 1.282 millones.
- Free press medios internacionales: 109.369 euros».
Conocimos igualmente que como parte de la estrategia de visibilidad internacional de la campaña “Colombia, el país de la belleza”, se llevó a cabo una acción táctica de alto impacto mediante el alquiler de un espacio publicitario en Las Vegas, una de las ciudades más icónicas y concurridas del mundo, especialmente durante eventos de la industria turística y ferias internacionales.
En dicho espacio se realizó el lanzamiento de la campaña Humanimal Tourism acompañado de un plan de acción 360 incluyendo medios digitales, OOH, prensa, medios transaccionales etc. para invitar a los turistas internacionales a viajar a Colombia por medio de los animales migratorios.
Según nos indica Procolombia en esa campaña se logró:
- +700 mil Viajeros certificados para toda la campaña.
- +358 millones de impactos.
- Contenidos con 5 influencers internacionales de gran alcance.
- +30 mercados impactados.
- +11.000 menciones alrededor del mundo.
- Free press nacional: COP$370 millones.
- Free press internacional: $41.823.595 USD.
Nos informa también Procolombia que «En alianza con Netflix, revelamos la belleza de Colombia que inspiró la serie Cien años de soledad. Más de 52 millones de personas alrededor del mundo descubrieron los destinos, tradiciones y cultura de nuestras regiones, que le dieron vida a la adaptación audiovisual de esta gran obra literaria.
Nuestra biodiversidad y realismo mágico también se tomó los metros de Madrid y Buenos Aires, mientras peces dorados sorprendían desde los árboles en Ciudad de México y París. Logrando con todas estas acciones, más de 369 millones de impactos en el mundo».
Continúa Procolombia indicando que «La campaña Pistas de la belleza escondida llevó el turismo hacia destinos emergentes, impulsados previamente por el Proyecto de Mejoramiento de Infraestructura liderado por la Aerocivil, llevando visibilidad global a comunidades locales, y despertando un entusiasmo inédito entre viajeros internacionales y orgullo entre los colombianos. Esta acción generó:
- +160 millones de impactos.
- +1.200 menciones en el mundo.
- +82 millones de views.
- + 850 mil sesiones a colombia.travel.
- Influenciadores con promedio 9,4% de engagement en sus publicaciones.
Asegura Procolombia que «En el marco de la participación de Colombia en Expo Osaka, en el 20 de julio, se realizó la campaña “follow the yellow butterfly effect” en Japón, en las ciudades de Tokio y Osaka, con pantallas, medios digitales, medios especializados y OTAS, así como la intervención en el metro para promocionar el efecto de hacer turismo en las seis regiones del país de la belleza. Con esta campaña se logró:
- Impactos en acciones de OOH (Dotonbori y Shibuya): 7.925.000.
- Impactos en pantallas en aeropuerto de Kansai: 2.050.000.
- Alcance en carteles de metro: 625.000 pasajeros
- Pauta digital:
– 69.034.408 impactos.
– 25.764.198 personas alcanzadas.
– 47.651.136 views.
– 82.350 sesiones a colombia.travel. - Pauta geolocalizada en la Expo.
– 2.059.855 impactos.
– +22 mil clics.
– 796.648 personas alcanzadas.
– 751.250 dispositivos rastreados. - Prensa:
– 928.570 unidades en circulación.
– +1.9 millones de lectores. - Otras:
– 47.262 viajeros
– 23.315 noches de hotel
– 354% retorno sobre la inversión (ROI)
Convenios firmados por Procolombia con otras entidades en programas para colombianos en el exterior.
Al preguntarle a Procolombia por Convenios firmados con entidades gubernamentales o privada, nacionales o internacionales, donde se involucre a los colombianos en el exterior, nos respondió que;
«No se ha tramitado convenios o acuerdos con instituciones del Estado Colombiano en temas relacionados con los colombianos en el exterior y la población retornada durante los 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 ni en lo corrido del año 2025. En ese sentido, no se cuenta con información ni documentos para aportar».
Proyectos de Procolombia para el año 2026, donde incluye a colombianos en el exterior y población retornada.
En cuanto a proyectos, programas, planes, actividades o eventos que tenga proyectados Procolombia para el año 2026, donde involucre a los colombianos en el exterior y población retornada, al igual que Convenios o Acuerdos que se tengan pensados firmar con determinada entidad colombiana o extranjeros en ese mismo sentido, conocimos que,
ProColombia proyecta consolidar una estrategia renovada y multidisciplinaria para el programa Colombianos en el Exterior, liderada desde la Vicepresidencia de Turismo, en articulación con áreas clave al interior de la entidad como Marca País, la Gerencia de Asuntos Internacionales y de Gobierno, las Oficinas Comerciales y las Oficinas Regionales, así como con la Cancillería.
El objetivo principal, de acuerdo a lo que nos informan oficialmente, será fortalecer el vínculo emocional y turístico de los colombianos residentes en el exterior y sus descendientes con el país, promoviendo su rol como embajadores de Colombia en sus comunidades.
Para ello se plantea, entre otras, las acciones estratégicas visibles en el siguiente cuadro:

Termina Procolombia indicándonos que «Estas acciones podrían complementarse con un plan de medios y comunicación digital, sujeto a la viabilidad institucional y a la articulación con aliados estratégicos. Su implementación dependerá de los recursos disponibles y de la priorización que se establezca en el marco del plan de trabajo 2026».
A nosotros nos gusta, y a Uds.?


Comentarios