En nuestras dos publicaciones del pasado 27 de octubre, en una de ellas pusimos al descubierto los «Exagerados gastos en la «XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo» en Colombia», y en la otra el grave error cometido por el Ministerio de Relaciones Exteriores al «Revelar nombres de integrantes del esquema de seguridad de la Canciller colombiana».
Más detalles desconocidos de la celebración del XV Foro sobre Migración y Desarrollo.
Continuando con la información prometida acerca del desarrollo de la «XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo», celebrada los días 02 y 04 de octubre del presente, en la ciudad de Riohacha (Guajira – Colombia), transcribiremos a continuación los interrogantes que sobre el particular elevamos a la Cancillería colombiana, y las respuestas ofrecidas por esta.
Para que lo tengan en cuenta, las siglas «FMMD» que verán en algunas respuestas de la Cancillería, corresponden al «Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo», en el que Colombia ostenta su presidencia para el periodo 2024 – 2025, en cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores (Canciller Yolanda Villavicencio Mapy).
El presupuesto para el desarrollo de la «XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo», lo manejó la Cancillería colombiana.
Nuestro Ministerio de Exteriores, al parecer en coordinación con la Secretaría del «FMMD» con sede en Suiza, fue quien manejó el presupuesto que dicho Fondo dispuso para el evento realizado en Riohacha. Aparte que también dirigió el presupuesto aportado por esa Cartera ministerial para el mismo fin.
Lo anterior nos indica que nada se movió sin el conocimiento y aceptación de la Sra. Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy.
COLEXRET pregunta, Cancillería responde.
COLEXRET: «Favor informar los Funcionarios y/o trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores y otras entidades nacionales e internacionales, junto con sus cargos, asistentes a ese Foro, invitados por el Ministerio de Relaciones Exteriores»
Cancillería: «De acuerdo con nuestra base de datos de registro y acreditaciones a la XV Cumbre, 343 personas provenientes de diferentes entidades del Estado colombiano —tanto del nivel nacional como territorial— participaron en el evento.
Estas entidades tienen competencias relacionadas con el fenómeno migratorio o con el desarrollo humano. En el caso de las entidades territoriales, su participación respondió a que desarrollan acciones directas con población migrante, cuentan con políticas públicas en esta materia o hacen parte de las instituciones del departamento y la ciudad sede.
Adicionalmente, se contó con la participación de 94 representantes de organizaciones internacionales que trabajan o desarrollan acciones en torno a la migración y el desarrollo; 81 panelistas; y 86 representantes de los distintos mecanismos que componen el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, entre otros actores clave.
Es importante resaltar que el Ministerio de Relaciones Exteriores, en su calidad de Presidencia Pro Témpore del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo 2024- 2025, extendió invitaciones a los Estados miembros, organizaciones internacionales, entidades gubernamentales, academia y diversos sectores de la sociedad civil, tanto nacional como internacional, los cuales participaron mediante delegaciones designadas de forma autónoma, de acuerdo con su interés en las temáticas abordadas durante la XV Cumbre».
COLEXRET: Quién sufragó el costo de las invitaciones a que hago referencia en el numeral anterior?
Cancillería: «En adición a la respuesta anterior y la presente, vale la pena añadir: La participación de delegados patrocinados/financiados en la 15ª Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (en adelante FMMD), celebrada del 2 al 4 de septiembre de 2025 en Riohacha, fue facilitada por la Secretaría del FMMD – con sede en Ginebra, Suiza – en estrecha coordinación con la Presidencia colombiana del FMMD y la Unidad de Coordinación del Movimiento de Viajes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Este acuerdo se implementó de acuerdo con la Carta de Entendimiento entre el Presidente del FMMD de Colombia y la OIM sobre Servicios de Apoyo a los Viajes para el FMMD. Los servicios de apoyo a los viajes prestados por la OIM incluyó:
a. La reserva y emisión de billetes de billetes de ida y vuelta en clase económica internacional, incluidos los costes asociados, para los delegados patrocinados designados;
b. La administración y el desembolso de dietas (DSA) para cubrir las comidas y los gastos secundarios.
Además de los pasajes aéreos y las dietas, el alojamiento fue coordinado por el Secretariado del FMMD y cubierto por el presupuesto común del FMMD.
Se proporcionaron habitaciones de hotel en dos establecimientos, el Hotel San Bernardo y el Hotel Taroa, por un máximo de cinco noches. Estos costes, junto con otras ayudas prestadas a los delegados, se financiaron con cargo al presupuesto común del FMMD, que se financia con las contribuciones voluntarias de los Estados miembros.
La asignación de la financiación siguió los procedimientos establecidos por el FMMD, diseñados para promover una representación regional equitativa y priorizar a aquellos con roles activos en la Cumbre. La financiación se asignó con base en los siguientes criterios:
- Criterio 1: Un delegado gubernamental que fuera copresidente de Mesa Redonda en el FMMD y que haga parte de la Lista del CAD de la OCDE1;
- Criterio 2: Un delegado gubernamental de los países LDC por sus siglas en ingles que participara activamente en el proceso preparatorio del FMMD 2024-2025, dando prioridad a aquellos con roles definidos en las actividades de la Cumbre;
- Criterio 3: Sujeto a la disponibilidad de fondos, un delegado gubernamental de otros países incluidos en el CAD de la OCDE, nuevamente priorizando a aquellos con roles significativos en las actividades de la Cumbre. Las solicitudes para recibir apoyo financiero por parte de los delegados gubernamentales se hicieron a través de Nota Verbal de las Misiones Permanentes (Embajadas) correspondiente.
En total, 16 delegados se beneficiaron de financiación total (pasajes aéreos, alojamiento y dietas), mientras que otros 6 delegados se beneficiaron de una cobertura parcial, que incluía alojamiento (4 delegados) o dietas (2 delegados). Este mecanismo de patrocinio garantizó que un grupo diverso y representativo de delegados de todas las regiones pudiera contribuir a los trabajos de la Cumbre de Riohacha». (Ver aquí, Delegados con financiamiento completo, y los financiados parcialmente).
COLEXRET: «Costo por razones de viáticos (transporte, hospedaje, alimentación, etc.) de cada uno de los Funcionarios, trabajadores y/o personalidades relacionadas en el numeral anterior.
Cancillería: «En relación con los viáticos y gastos de permanencia reconocidos a los funcionarios, contratistas y personal de seguridad del Ministerio de Defensa comisionados para participar en la XV Cumbre del Foro de Migración y Desarrollo, se informa que dichos valores se encuentran consignados y detallados en los actos administrativos por los cuales el Ministerio de Relaciones Exteriores ordenó las respectivas comisiones de servicios y desplazamientos.
Cabe señalar que los gastos por concepto de transporte local, hospedaje y alimentación se sufragan con estos viáticos o gastos de permanencia reconocidos.»
En el siguiente cuadro la Cancillería nos detalla el valor en pesos colombianos correspondiente a los gastos asociados al desplazamiento y transporte aéreo de los colaboradores señalados en el punto anterior.

COLEXRET: «Aparte de los Funcionarios y/o trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores y otras entidades nacionales e internacionales asistentes a ese Foro, invitados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, qué otras personas fueron invitadas, indicando país de procedencia, Organización, labor o función que desempeñan dentro de la Temática Migratoria Colombiana o Internacional?»
Cancillería: «…Sin afectar la protección de los datos personales de las personas asistentes, se adjunta un archivo en Excel con el informe de las personas acreditadas al Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo». (Ver aquí).
COLEXRET: «Bajo qué criterio, y argumentación se hicieron las invitaciones por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los ciudadanos informados anteriormente?
Cancillería: «Teniendo como eje principal la migración y el desarrollo, las personas asistentes a la XV Cumbre Mundial sobre Migración y Desarrollo fueron convocadas con base en diversos criterios, entre ellos:
- Ser personas migrantes residentes en el exterior o en Colombia,
- Pertenecer a organizaciones sociales que trabajan con población migrante, o.
- formar parte de organizaciones de la sociedad civil de personas migrantes, así como de los distintos mecanismos que integran el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo.
COLEXRET: «Quién costeó las invitaciones (transporte, hospedaje, alimentación, etc.), de los invitados a ese Foro?»
CANCILLERÍA: «Frente a los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de los invitados mencionados en el numeral 7, se precisa que este Ministerio únicamente asumió los costos correspondientes a sus funcionarios y contratistas en comisión de servicios. Los demás gastos relacionados con invitados internacionales o de otras entidades no fueron cubiertos por el Ministerio, por encontrarse fuera de su competencia».
Invitaciones para resaltar pero con polémica.
Un dato que ha llamado bastante la atención, es que mediante oficio S-GPAM-25-028304, del 04 de agosto de 2025, la Cancillería colombiana, invitó a SEIS (6) ciudadanos particulares, a la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo» en Colombia, de los cuales CUATRO (4) residen en España, UNO (1) en Norteamérica y UNO (1) en Sudamérica.
Tal vez eso pasaría desapercibido, si no se vieran «preferencias» de la Canciller Yolanda Villavicencio Mapy con algunos de sus amigos, incluyendo aquellos por conveniencia política, tal y como se dio a entender cuando en el 2024 desde diferentes países del mundo, Organizaciones a través de los Consulados enviaron sus proyectos a «Colombia Nos Une», dirigida en aquel entonces por la misma Villavicencio, para la aprobación de su financiación, y más del 70% de los autorizados correspondieron a España y uno que otro país de Europa.
Al conocer que esas personas habían sido «Invitadas especiales» de la Presidencia de la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, a cargo de la misma Canciller Yolanda Villavicencio Mapy, le preguntamos a esa Institución:
COLEXRET: «¿Por qué razón, de los ciudadanos descritos en el numeral anterior, 4 fueron invitados residiendo en España, mientras que tan solo 1 en Norteamérica y 1 en Sudamérica?»; y yéndose por las ramas, así nos respondieron:
Cancillería: «Considerando el papel clave que desarrollan tanto organizativamente como en lo personal, relacionados con los temas de migración y desarrollo», las personas invitadas son miembros de la sociedad civil de diferentes regiones del mundo, por ejemplo, región: Norteamérica, región sur de Europa, región Sur América, región Europa del Este y España, tal como se encuentra referido en el oficio mediante Radicado S-GPAM-25-028304, del 04 de agosto de 2025″.
Ahí ya queda para que cada quien saque sus propias conclusiones.
Y ya para terminar con esta historia sobre la «XV Cumbre del Foro Mundial Sobre Migración y Desarrollo», celebrada en Riohacha – Guajira (Colombia), los días 02 y 04 de octubre del presente 2025, les dejamos las conclusiones que reporta el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre este evento, sin dejar nosotros de conceptuar que eso realmente no sirve para nada.
Solo sirve para despilfarrar millones de millones de pesos que bien podrían ir destinados al Fondo Especial para las Migraciones, para que cuando funcionara realmente, lo invirtiera en los colombianos en el exterior.
Reiteramos, no está bien invitar a alguien a nuestra casa cuando la tenemos en un completo desorden. Colombia carece de una real y eficaz Política Migratoria Colombiana, como para pretender dar ejemplo sobre migración al mundo.
Conclusiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre la “XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo”.
Así nos hace saber la Cancillería sus conclusiones finales y oficiales de la “XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo”.
«El foro mundial de migración y desarrollo, en sus diferentes versiones, no ha adoptado una declaración final o un compromiso consensuado por los estados miembros del mismo. Sin embargo, en términos generales se puede mencionar que la XV Cumbre consolidó una mirada pro-migratoria orientada a los derechos, en la que la movilidad es entendida como una oportunidad para desarrollo personal y colectivo, y no como una amenaza.
Asimismo, impulsó un enfoque participativo e intersectorial en el marco de políticas migratorias justas e informadas por conocimiento científico y manejo asertivo de los datos, que permitan potenciar las respuestas institucionales de los Estados y mejorar los procesos de cooperación y corresponsabilidad.
Ratificó que las decisiones normativas deben ir acompañadas de presupuestos, de mecanismos de control y de la participación ciudadana, y que estas deben estar dirigidas a la integración, el desarrollo económico local, y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con énfasis en género, inclusión laboral y movilidad regular, y finalmente enfatizó en profundizar acciones frente a las narrativas sobre las migraciones y su impacto en la opinión pública. En la importancia de asumir nuevos relatos que contribuyan a disminuir los niveles de xenofobia y cambiar el imaginario que relaciona la migración con agendas de seguridad».
Mensaje de Ricardo Marín Rodríguez.
Antes de despedirnos le dejamos este mensaje de Ricardo Marín Rodríguez, director de esta Casa informativa, investigador y escritor de Temática Migratoria Colombiana, y precandidato a Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, en las elecciones a celebrarse entre el 02 y 08 de marzo de 2026 en el exterior, para elegir al Congreso de nuestro país, para el periodo 2026 – 20230:
«Compatriotas en el exterior, si Uds. tienen a bien darme su confianza, para Representarlos políticamente en nuestro Congreso, durante el periodo 2026 – 2030, tienen mi palabra que me opondré rotundamente y con todo el poder político que Uds. me darán, y dentro de mi experiencia y conocimientos, a la celebración de ese tipo de eventos que no sirven absolutamente para nada, y a cambio se maman el dinerito que debería ir destinado a Uds.»
Recuerden que Ricardo Marín Rodríguez no representa a un partido o ideología política, sino a la Política Migratoria Colombiana, y por ende se opondrá a cualquier acción que vaya en contra de enriquecer esa temática, venga del partido o de la ideología que venga. Mientras que si acogeré, protegeré, coordinaré, negociaré, y me entregaré al 100% a lo que nos ayude a enriquecerla para el bien de todos».


Comentarios