Una pregunta que ronda en la mente de la gran mayoría de ciudadanos, en especial cada vez que se «destapa un escándalo» por los colombianos que deportan hacia nuestro país desde países extranjeros, por diferentes rutas, aérea, marítima y terrestre, es sobre el costo de esas deportaciones, y la entidad o personas que lo cubren.
¿Quién sufraga el costo de una deportación?
Según nos respondió el Consulado General Central de Colombia en Madrid – España, delegado por la Embajada colombiana en el país ibérico, mediante radicado S-CESMD-25-000181, del 23 de abril de 2025, previa consulta con la Unidad Nacional de Migración Colombia, en el caso de los países que componen la Unión europea los costos son asumidos por la «Agencia europea de la Guardia de Fronteras y costas -FRONTEX-«, agencia que apoya a dichos países, y demás de la zona Schengen en la gestión de las fronteras exteriores de Europa y en la lucha contra la delincuencia fronteriza.
Con relación a los demás países, por regla internacional generalizada, cada uno de ellos se hace cargo del costo que acarrea la deportación de nuestros connacionales. Lo mismo que hace Colombia con los extranjeros que deporta desde el territorio nacional, aunque en esto último advierte que en algunos casos, el propio deportado es quien sufraga esos costos.
Al menos por ese lado se puede respirar un poco, pues peor fuera si, aparte de que, en el caso del actual gobierno del CAMBIO, que está de acuerdo con las deportaciones de nuestros connacionales desde países extranjeros, se tuviera también que sacar de las Arcas del Estado para pagar esos costos.
Costo de las deportaciones.
Es imposible dar un dato exacto de lo que puede costar para el país deportador una deportación hacia el país de origen de los respectivos extranjeros, pues eso depende de muchos aspectos, en especial el procedimiento y/o mecanismo utilizado por cada uno de ellos para tal fin.
Lo cierto es que no debe ser algo económico, ya que no solo se debe costear el transporte hacia el país de origen, sino también sufragar los gastos del deportado mientras que se cumple la orden de deportación (hospedaje, alimentación, medicinas, etc.), ya que por lo general los retienen en uno de esos llamados «Centros de reclusión para migrantes». A eso le sumamos el costo del personal destinado para la custodia y traslado de los deportados; y demás gestiones dentro del procedimiento para esos fines.
Comentarios