En menos de un año, esta Casa ha hecho dos publicaciones relacionadas con la expedición de la Nueva Cédula de Ciudadanía Digital, uno en especial para colombianos en el exterior, en donde brindamos información sobre todos los detalles para obtener ese documento, y que sugerimos leer en estos enlaces, – Cédula Digital: Trámite, requisitos, lugares de expedición y costo – y – Cédula Digital Colombiana –
Con base a informaciones suministradas directamente por la Registraduría Nacional del Estado Civil de nuestro país, en esos artículos mencionamos que aún no era posible la expedición de la Cédula de Ciudadanía Digital a través de los Consulados colombianos en el mundo, pero que se estaba trabajando en un proyecto para de forma escalonada poder hacerlo posible en todas las Sedes consulares, para ello se estaba coordinando con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Desde cuándo se puede solicitar la Cédula de Ciudadanía Digital en los Consulados?
Desde el mes de noviembre del 2022, como pionero, se comenzó en el Consulado colombiano en Miami la expedición de la Nueva Cédula de Seguridad Física Personalizada en Policarbonato = Cédula Digital, para luego en marzo del presente 2023, extender esa gestión en los 10 Consulados restantes con sede en Estados Unidos, previo los requisitos que también indicaremos más adelante.
(Aquí, de gran interés: “Promocionando el emprendimiento colombiano en el mundo”)
¿En qué Consulados se puede tramitar la Cédula de Ciudadanía Digital?
Los Consulados colombianos en el exterior, en donde actualmente se puede tramitar la Cédula de Ciudadanía Digital y física en Policarbonato, son los ubicados en:
- Atlanta
- Boston
- Chicago
- Washington DC.
- Los Ángeles
- Miami
- Nueva York
- Newark
- Orlando
- San Francisco y
- Houston.
(Le puede interesar: “Pasaporte de urgencia”)
Requisitos para la expedición de la Cédula de Ciudadanía Digital y física en los Consulados:
Partimos que para tramitar la Nueva Cédula de Ciudadanía Digital y física en Policarbonato, en la mayoría de los Consulados se debe solicitar cita a través de la web del que le corresponda acorde con su lugar de residencia. Aparte, los siguientes requisitos:
- Tener 18 años cumplidos. Puede hacer la solicitud un día después de haber cumplido la mayoría de edad.
- Copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento, – Aquí, inscripción y obtención del Registro civil de nacimiento desde el exterior -, o tarjeta de identidad original – Aquí las indicaciones para tramitar la Cédula, la Tarjeta de Identidad, y certificados desde el exterior –
- Importante saber el RH y grupo sanguíneo.
- Aportar el documento base según corresponda:
Para los colombianos de nacimiento presentar copia de registro civil de nacimiento con espacio de notas (en los casos que se haya realizado correcciones, debe ser reciente) O la tarjeta de identidad biométrica original. Para los colombianos nacidos antes del 15 de junio de 1938 el documento base podrá ser la partida de bautizo con certificación de competencia.
Para los hijos de extranjeros nacidos en Colombia presentar copia del registro civil de nacimiento; si el registro no incluye la nota marginal “valido para demostrar nacionalidad” se debe probar el domicilio de padre o madre en el territorio nacional a la fecha de nacimiento, a fin de establecer la procedencia del trámite de expedición de cedula de ciudadanía por primera vez
Para los colombianos por adopción, copia de la carta de naturaleza o resolución de inscripción (por la cual se autorizó la inscripción como colombiano por adopción) acompañada del acta de nacimiento.
Es indispensable aportar su número de celular y correo personal.
Es importante recordar que los requisitos y procedimiento indicados son los mismos en todos los Consulados colombianos en el mundo, solo varía los horarios de atención que tenga cada uno de ellos.
Tiempo para la entrega de la Cédula de Ciudadanía Digital y física en policarbonato, tramitada en Consulados.
De acuerdo a lo que nos informa el Ministerio de Relaciones Exteriores, el tiempo que podrá transcurrir desde el momento en que se tramita la solicitud, a la entrega del documento, es entre dos y cuatro semanas, pues el procedimiento de elaboración lo lleva a cabo la Registraduría Nacional del Estado Civil en Colombia, al igual que el envío coordinado con Cancillería hacia los diferentes Consulados en el mundo.
Por su parte la Registraduría Nacional del Estado Civil nos indica que “La demora en la entrega de la cédula de ciudadanía tarda más o menos un (1) mes en la medida que la Registraduría Nacional del Estado Civil remite los documentos producidos a la Cancillería para ser enviados por valija diplomática a los respectivos Consulados en los que se hicieron los trámites. En consecuencia, los tiempos pueden ser variables puesto que estos envíos al exterior están en cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores.”
Costo de la Nueva Cédula de Ciudadanía Digital en Consulados:
El costo que les podemos informar al día de hoy, en los Consulados colombianos de los Estados Unidos, donde se está expidiendo este documento, es de US$63,13, y de seguro será el mismo, equivalente en la moneda que opere en las demás Sedes consulares del mundo cuando se expida en ellas.
(Vea aquí: “Registro consular colombiano: ¿Son necesarios incentivos?)
¿Cuándo se expedirá la Nueva Cédula de Ciudadanía Digital en todos los Consulados colombianos en el mundo?
El proceso para la expedición de la Nueva Cédula de Ciudadanía Digital y Física en Policarbonato, ya está implementado en todos los Consulados colombianos en los Estados Unidos, y según nos informa tanto la Registraduría Nacional del Estado Civil, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, se continuará en corto tiempo con esas dependencias en Latinoamérica, Europa y demás países, pero no dan una fecha exacta para ello.
Dice la Registraduría que “Se realizará el despliegue de la EIS (Estación Integral de Servicio) de forma paulatina en los demás consulados, conforme se obtenga la consecución de los recursos y para la disposición de las herramientas tecnológicas para la implementación de estos equipos en los Consulados se deberá contar con la autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores.”
Importante conocer que mediante un teléfono inteligente con sistema operativo iOS o Android conectado a internet se puede descargar la aplicación ‘Cédula Digital Colombia’ desde las aplicaciones Store o Play Store. Cumpliendo con una serie de verificaciones de seguridad mediante el reconocimiento facial o pin de seguridad se podrá portar la cédula digital sin necesidad de una red inalámbrica wifi o datos móviles.
Esperamos en un próximo artículo poderles informar que la expedición de la Nueva Cédula de Ciudadanía Digital y Física en Policarbonato, ya se puede puede realizar en todos nuestros Consulados.
Comentarios