Funciones de los Consulados colombianos:
Los consulados de Colombia en el exterior fueron creados con el propósito de proteger, informar y velar por los intereses de los ciudadanos colombianos en el exterior; y así mismo, orientar y colaborar con los extranjeros que visitan Colombia en los trámites establecidos por las leyes colombianas. Estas oficinas tienen a su cargo diferentes trámites legales que ayudan a cualquier colombiano o extranjero a contar con los documentos y trámites correspondientes a cada país.
Cada Consulado debe cumplir un mismo programa de actividades de acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, aunque se pueden presentar modificaciones por causa de la legislación establecida en el país donde se encuentra su sede.
Las funciones que deben realizar obligatoriamente por ley los Consulados colombianos en cualquier país del mundo, las encuentran haciendo clic aquí.
(Consulados colombianos y su alcance territorial)
Funcionarios en el Consulado colombiano en Montevideo:
Los siguientes son los funcionarios que laboran en el Consulado colombiano en Montevideo – Uruguay:
- Luis Eduardo de la Hoz López – Consejero Encargado de Funciones Consulares
- María Esperanza Hurtado Wills, Auxiliar Diplomática – Sección Consular
maria.hurtado@cancilleria.gov.co
¿Cómo contactar con el Consulado colombiano en Montevideo?
- Ubicación: José Ellauri 746 esquina Juan María Pérez, Montevideo.
- Presencial (Cita previa): Lunes a viernes de 9:00 a 12:30 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs.
- Atención telefónica: Teléfono local: (598) 2711-5424, interno 102.
- Correo electrónico: cmontevideo@cancilleria.gov.co
Urgencias y Emergencias en el Consulado colombiano en Montevideo:
Para casos urgentes o emergencias, enviar mensaje exponiendo el caso al Whatsapp 094804388.
Horario de atención en el Consulado colombiano Montevideo – Uruguay
El horario de atención al público en el Consulado colombiano en Montevideo es de Lunes a viernes de 9:00 a 12:30 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs., previa cita.
¿Qué ciudadanos pueden realizar trámites en el Consulado colombiano en Montevideo – Uruguay?
Si bien la mayoría de trámites de los colombianos en el exterior se pueden realizar a través de cualquier Consulado, el de Montevideo en Uruguay atiende especialmente a los colombianos y extranjeros ubicados en la Circunscripción en todo el territorio de Uruguay.
(Candidato a Representante de la Mesa Colombiana de las Migraciones)
Trámites que se pueden realizar en el Consulado colombiano en Montevideo:
Recuerde que para realizar cualquier trámite en el Consulado debe presentar su Cédula de
Ciudadanía Colombiana vigente, o Tarjeta de identidad, según el caso.
- Apostilla y legalización: (Vía Internet)
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/apostilla_legalizacion_en_linea - Pasaportes: (Procedimiento, requisitos y costo)
https://montevideo.consulado.gov.co/tramites_servicios/pasaportes - Visa: (Vía Online) https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa
- Nacionalidad: (Por nacimiento o adopción) y/o (Renuncia y recuperación)
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/nacionalidad - Cédula de Ciudadanía:
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/tramites_exterior/cedula_ciudadania
- Tarjeta de identidad:
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/tramites_exterior/tarjeta_identidad
- Certificaciones y constancias:
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/tramites_exterior/certificaciones - Registro civil de Nacimiento: https://www.colexret.com/2023/02/26/como-inscribirse-y-obtener-el-registro-civil-de-nacimiento-desde-el-exterior/
- Registro civil de matrimonio: https://www.colexret.com/2023/02/26/como-obtener-la-cedula-la-tarjeta-de-identidad-y-certificados-desde-el-exterior/
- Registro de defunción: https://www.colexret.com/2023/02/26/como-obtener-la-cedula-la-tarjeta-de-identidad-y-certificados-desde-el-exterior/
- Autenticaciones de documentos:
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/tramites_exterior/autenticacion - Reconocimiento de firmas en documento privado:
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/tramites_exterior/reconocimiento
- Escrituras públicas: (Cambio de nombre, Poderes, Reconocimiento de hijo extramatrimonial)
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/tramites_exterior/escrituras_publicas - Permiso salida de menores:
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/tramites_exterior/reconocimiento_firma_menor
- Refugio y asilo: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/determinacion-condicion-refugiado
¿Cómo obtener el Certificado de supervivencia o fe de vida en el Consulado colombiano en Montevideo?
De conformidad con el artículo 87 de la Ley 2136 de 2021, Acreditación de la fe de vida (supervivencia) de connacionales fuera del país. Se modifica el Artículo 22 del Decreto Ley 019 de 2012 así: En todos los casos, la fe de vida (supervivencia) de los connacionales fuera del país, se probará ante las entidades que forman parte del Sistema General de Seguridad Social Integral cada seis (6) meses mediante una de las siguientes opciones:
- Ante el consulado de la circunscripción donde se encuentra el connacional.
- Ante autoridad pública del lugar donde se encuentra el connacional.
Requisitos del trámite ante el Consulado
- Presentación personal ante el consulado.
- Cédula amarilla con hologramas o pasaporte colombiano vigente.
En caso de no poder presentarse personalmente, podrá contactar al respectivo consulado para ser orientado en el trámite y conocer los documentos que deberá aportar.
En caso de adelantar el trámite ante autoridad local, el interesado deberá apostillar o legalizar el documento que dicha autoridad expida, así como remitirlo a la dirección y dependencia que para tal fin determine la respectiva entidad de seguridad social.
El trámite ante el consulado es gratuito.
(Interesante: ¿Por qué no se ha creado la Mesa de las Migraciones en Colombia?)
¿Cuánto cuesta el pasaporte colombiano en el Consulado?
En el siguiente cuadro, el costo del pasaporte colombiano en todos los Consulados colombianos en América, Europa y resto del mundo:
Clase | EUROPA Y CUBA | RESTO DEL MUNDO |
---|---|---|
Pasaporte Ordinario | EUR € 67,60 | USD $94,00 |
Pasaporte Ejecutivo | EUR 119,35 € | USD $166,88 |
Pasaporte de Emergencia | EUR € 85,55 | USD $122,52 |
Requisitos a mayores de edad para solicitar el pasaporte:
Para solicitar el pasaporte por parte de mayores de edad en el Consulado debe presentar:
- Cédula (amarilla con hologramas)
- Tarjeta de crédito, débito o Money Order por US$94
- No requiere fotos.
Requisitos a menores de edad para solicitar el pasaporte:
Para solicitar por primera vez, o renovar el pasaporte para los menores de edad, los requisitos y procedimiento se aprecian en el siguiente enlace:
Expedición o renovación del pasaporte a menores de edad
(10 años en pro de los colombianos en el exterior)
¿Cómo sacar cita en el Consulado colombiano en Montevideo – Uruguay?
• Enviar la solicitud del trámite que quiere realizar identificándose con su nombre completo y número de cédula de ciudadanía colombiana.
• Se le enviará a vuelta de correo los requisitos para realizarle el trámite, costo, protocolo de bioseguridad y la fecha y hora de atención.
• Asegúrese de llevar toda su documentación y recibo de pago del trámite. De no tener su documentación completa deberá agendar una nueva cita.
Conociendo lo anterior, para la obtención de cita en el Consulado colombiano en Montevideo, debe seguir el procedimiento indicado en el siguiente enlace, y hacer clic sobre el trámite que desea realizar:
Agende aquí su cita
- La entrega de documentos previamente diligenciados no requieren de cita previa
- Haciendo clic aquí puede verificar si su documento se encuentra en el Consulado
- Si los documentos tramitados no son retirados al año de su llegada serán devueltos a Colombia para su debida destrucción o anulación.
¿Cómo solicitar cita para asesoría jurídica en el Consulado colombiano en Montevideo?
Las asesorías jurídicas se prestan previo envío al correo electrónico clima@cancilleria.gov.co, de su solicitud, indicando nombre completo, número de cédula, y descripción detallada de la situación por la cual consulta.
Servicios de Educación, Pensión y Vivienda en el Consulado colombiano en Montevideo:
Para obtener estos servicios, ingrese a este link donde encontrará mayor información:
https://montevideo.consulado.gov.co/vinculacion_asistencia/servicios-educacion-pension-y-vivienda
Atención a las victimas del conflicto colombiano residentes en el exterior:
A través del siguiente enlace, el Consulado colombiano en Montevideo ofrece información detallada sobre todo lo relacionado con las víctimas colombianas residentes en el exterior:
Atención a mujeres víctimas de violencia:
El Consulado de Colombia en Montevideo pone a disposición de sus connacionales esta guía con información sobre los recursos disponibles en los Estados de esa circunscripción para la atención de mujeres víctimas de violencia.
Más y detallada información ingresando aquí.
(¿Regularización migratoria para colombianos en Estados Unidos?)
Otros servicios que brinda el Consulado colombiano en Montevideo:
- Asistencia general
- Violencia intrafamiliar
- Menores
- Fallecidos
- Localizaciones
- Detenidos
- Trata de personas
- Entre otros
Detalles sobre estos servicios, ingresando aquí:
¿Qué es el Registro consular y cómo realizarlo?
Todos los detalles sobre el procedimiento para realizar el tan necesario Registro consular, el cual se puede efectuar vía Online, los encuentran en el siguiente enlace:
https://www.colexret.com/2023/03/10/que-es-y-como-realizar-el-registro-consular/
¿Cómo retornar a Colombia?
Haciendo clic aquí, toda la información para acogerse a la Ley retorno, y aquíel formulario que se debe rellenar.
¿Qué es el Grupo de Trabajo “Colombia Nos Une”?
Haciendo clic aquí, toda la información sobre “Colombia Nos Une”
(Reducción de Consulados móviles afectará a colombianos en el exterior)
Felicitaciones, Peticiones, Sugerencias, Reclamos, Quejas y Denuncias:
Para presentar Felicitaciones, Peticiones, Sugerencias, Reclamos, Quejas y Denuncias, puede ingresar al siguiente enlace:
https://www.cancilleria.gov.co/help/requests
Directorio de Consulados colombianos en el mundo:
Haciendo clic aquí, la ubicación y demás información de nuestros Consulados en el mundo.
NOTA: (Actualizado el 07 de junio de 2023): Si bien toda la información aquí descrita es oficial, pues ha sido suministrada por la Cancillería colombiana y los diferentes Consulados colombianos en el mundo, sugerimos verificarla en las web de cada una de nuestras sedes consulares, pues en algunos casos (muy pocos por cierto), varía dependiendo del país donde estas se encuentren ubicadas, o bien por el tiempo transcurrido desde la publicación de este artículo.
Comentarios