Como precandidato a Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, para el periodo 2026 – 2030, sigo dando a conocer el contenido del Proyecto Socio-político «Ley General Migratoria Colombiana», encaminado a conformar la «Política Migratoria» de nuestro país.
Bajo el titular «Proyecto Ley General Migratoria Colombiana: Capítulo I, Artículos 1, 2, 3 y 4», y que pueden ver aquí, transcribimos el contenido de estos 4 artículos, por lo que hoy les traigo lo que sobre el tema podemos apreciar en los artículo 5 y 6.
Proyecto Ley General Migratoria Colombiana:
Artículos 5 y 6.
Artículo 5°. Modifíquese el artículo 5° de la Ley 2136 de 2021, el cual quedará así:
“Artículo 5°. Ejes de la política. En la formulación, implementación y ejecución de la Política Integral Migratoria Colombiana –PIMC- se definirán acciones diferenciales y protocolos específicos para la gestión de fronteras y las crisis humanitarias, teniendo en cuenta los siguientes ejes:
1. Soberanía y seguridad nacional.
2. Derechos humanos.
3. Cooperación Internacional.
4. Gobernanza y coordinación entre las entidades del orden nacional y territorial.
5. Participación Ciudadana.
6. Aplicación del factor diferencial.
7. Inclusión e integración social, económica y cultural.
Parágrafo. Además de los ejes de política, que por necesidad defina el Gobierno Nacional, o desde el Sistema Nacional de Migraciones se propongan en el desarrollo de la “PIMC”, sin que se deroguen o sustituyan los enunciados del presente artículo”.
Artículo 6°. Insumos para la Planeación de la Política. La planeación de la Política Integral Migratoria -PIM, tendrá en cuenta los siguientes insumos:
1. Los instrumentos internacionales en materia migratoria ratificados por el Estado colombiano.
2. Los planes de desarrollo nacional, y territorial.
3. Los programas anuales operativos en relación con los recursos humanos calificados disponibles y los necesarios para su cumplimiento.
4. Los informes del Ministerio de Trabajo, sobre la situación laboral del país.
5. Los informes del Sistema de Información para el Reporte’ de Extranjeros SIRE sobre la demanda de servicios, el cumplimiento del aporte patronal en el caso de contratación de trabajadores y trabajadoras extranjeras y del aseguramiento voluntario de los trabajadores extranjeros independientes.
6. Los informes de los Ministerios de Agricultura; Industria, Comercio y Turismo; y de Relaciones Exteriores, y los del Departamento Nacional de Planeación, en relación con las necesidades de los sectores productivos nacionales y de inversión extranjera sobre recurso humano inexistente o insuficiente en el país.
7. El plan sectorial del turismo elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Departamento Nacional de.» Planeación en función de las necesidades y prioridades del turismo en el país.
8. Los informes del Ministerio de Educación Nacional, sobre el estado de la situación de la oferta y la demanda educativa en el país y la incidencia de la migración en ella.
9. Los informes del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación respecto a becarios de los programas de formación de alto nivel fuera del país.
10. Los informes técnicos y académicos sobre la migración y el desarrollo.
11. Los informes socioeconómicos emitidos por parte del Departamento Administrativo de Prosperidad Social.
12. Los aportes de las asociaciones, entidades sin ánimo de lucro y organizaciones no gubernamentales que presten servicios de atención a migrantes.
13. Los procesos de caracterización y registro consular que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su~ consulados y en compañía de otras entidades.
14. Los informes técnicos sobre migración emitidos por el Departamento Nacional de Planeación.
Además de los insumos anteriores, las autoridades a cargo de la formulación de la Política Pública podrán usar otros que consideren pertinentes».
«No represento un partido ni ideología política, represento la Política Migratoria Colombiana».
Ricardo Marín Rodríguez
Creador de COLEXRET.com
Investigador y escritor de Temática Migratoria Colombiana.
Precandidato a Representante Cámara por los colombianos en el exterior.
Facebook – X – Instagram – Youtube – Linkedin
direcciongeneral@colexret.com
www.colexret.com


Comentarios