Salvo en los Estados Unidos donde se crea un show mediático por ello, la mayoría de autoridades y gobiernos extranjeros intentan manejar (a lo mejor por vergüenza mundial), con mucho sigilo tirando a secretismo, la expulsión o deportación de ciudadanos extranjeros residentes en sus países.
En este artículo hablaremos exclusivamente de los colombianos expulsados desde España; y no solo de quienes se cansan de delinquir en nuestro país y se van al exterior a hacer lo mismo, creyendo que pueden “marranear” y sobornar en ellos a las respectivas autoridades, sino, triste y lamentablemente la de connacionales honestos, honrados y trabajadores por el solo hecho de no contar con las respectivas autorizaciones de residencia y trabajo; es decir, encontrarse de forma irregular, “NO ILEGAL”.
A pesar del secretismo que intentan aplicar para realizar esos actos, existen Organizaciones que mantienen pendientes de dichas situaciones y se ingenian la forma de conseguir información sobre las mismas, e incluso intentan por medios legales y por razones humanitarias de intervenir para evitarlas y denunciarlas ante quien corresponda.
Es el caso que les contaremos en este artículo sobre dos de esas Organizaciones que buscando proteger los derechos políticos y sociales de, en el presente caso, colombianos en España, han denunciado ante el Sr. Eduardo Ávila Navarrete, Embajador de Colombia en ese país, la deportación hacia nuestro país de CIENTO CUARENTA (140) CONNACIONALES el 19 de febrero del presente. En la misma denuncia, le exigen a este Representante diplomático dar algunas explicaciones sobre el tema.
Organizaciones denunciantes:
Antes de entrar en materia, consideramos importante dar a conocer esas Organizaciones, para que los colombianos se enteren de quienes buscan velar realmente por sus derechos, así en ese afán apasionado por su espíritu social y deseo de ayudar a nuestros semejantes, cometan algunas inexactitudes en la labor. como al parecer, ha ocurrido en el presente caso, y que ya se los contaremos en un próximo artículo.
Así como resaltamos a esas Organizaciones, también consideramos que es conveniente poner en la palestra pública a otras que se crean con otras intenciones, y que niegan a los ciudadanos información sobre sus manejos y subvenciones que pueden estar recibiendo de diferentes gobiernos, entre ellos el colombiano.
Igualmente, a “Organizaciones Sin Ánimo de Lucro” que crean de la noche a la mañana colombianos en el exterior, en especial y curiosamente cuando alguno de sus padres, llega a gobernar nuestro país. Esas que gracias a su apellido y figura mediática les da por promocionar públicamente a través de Redes sociales a legales Entidades privadas dedicadas al negocio de la Asesoría a migrantes. Un caso concreto lo pueden ver aquí.
Las dos Organizaciones protagonistas de la denuncia y petición elevada ante el Embajador colombiano en España, son, la Asociación España, Solidaridad y Cooperación “AESCO”, actualmente Representada legalmente por el Sr. ANDRES MAURICIO GAVIRIA ÁLVAREZ; y la Asociación Socio Cultural y de Cooperación “ACULCO”, con representación legal del Sr. ALVARO ZULETA CORTÉS.
Esa denuncia va igualmente firmada por un buen número de ciudadanos, a quienes nos gustaría dar también su merecido protagonismo, pero en el documento que reposa en nuestro poder únicamente está uno solo de los nombres de cada uno ellos, por lo que en realidad nadie sabría de quiénes se trata. Luego entonces, para qué?
Y para no entrar a describir la extensa nota de las que les hablamos, donde se aprecian los detalles de lo sucedido frente a la deportación o expulsión masiva de 140 colombianos desde Madrid – España, los invitamos a que la lean haciendo clic aquí.
¿Por qué los vuelos de deportación desde España son secretos?
La Policía española no ofrece ningún tipo de información sobre estas deportaciones argumentando que hacen parte de un operativo policial. La única institución que puede suministrar información sobre el particular es la Defensoría del Pueblo.
Como quiera que estos procesos son contratados por el Estado español a través de empresas privadas, les hacen firmar lo que se llama “Pacto de silencio” o “confidencialidad”.
Igualmente se prohíbe la toma de fotos durante el proceso con el fin de no vulnerar los derechos a la intimidad e imagen de todos los que participan en él, incluyendo a los deportados.
(Vean aquí, “Más de una década en pro de los colombianos en el exterior”).
Interrogantes a resolver sobre la última expulsión de colombianos desde España:
¿Por qué motivos fueron deportados realmente los 140 colombianos desde España?
¿Intervino de alguna manera ante el Estado español la Embajada colombiana en España, para evitar esas deportaciones o expulsiones?
¿Tuvo contacto o conversaciones personales o por algún medio la Embajada de Colombia en el país ibérico con los colombianos que fueron deportados el pasado 19 de febrero?
¿Qué inexactitudes cometieron los denunciantes de este hecho en el escrito presentado al Embajador colombiano?
¿Qué resultados positivos o negativos se obtuvieron luego de presentada la denuncia?
Las respuestas a estos interrogantes, y a otros más que verán al leer la denuncia/derecho de petición, serán publicadas en los próximos días, una vez terminemos de reunir las pruebas e información completa para ello.
Comentarios