“Cada pueblo tiene merecida su suerte”?. Creemos que para el caso que les describiremos en este artículo es totalmente cierto; entre otras razones porque los ciudadanos no ejercen su Derecho a la Participación Ciudadana y a la Libertad de expresión ante las injusticias de nuestros gobernantes. Lo peor de todo es que cuando pueden y deben hacerlo no lo hacen, para luego estar criticando las actuaciones de ellos, veamos:
El 22 de Noviembre del 2018, el Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior Juan David Velez, de manera improvisada, puesto que en ninguna parte de su programa electoral lo menciona (Programa electoral de Juan David Velez), le dio por presentar al Congreso de nuestro país el Proyecto de Ley 276/2018, “Por medio del cual se declara el 10 de Octubre como el día nacional del colombiano migrante”
En nuestro artículo del 23 de Noviembre de 2018 (Ver aquí), tildamos ese proyecto de ley como Populista, Demagogo, Chistoso y Ridículo, y expresábamos contundentes argumentos que asi lo corroboraban.
Posteriormente, el día 28 del mismo mes y año, recibiendo opiniones y sugerencias de un importante número de colombianos en el exterior, publicamos otro artículo relacionado con el tema, visible haciendo clic aquí, donde informábamos el envío de un extenso documento a cada una de las Comisiones de Senado y Cámara en Colombia, manifestando nuestro inconformismo ante el mencionado Proyecto de Ley (Ver aquí). En ese mismo artículo hacíamos un llamado a la ciudadanía en general, para que presentara igualmente sus inquietudes ante ese inoperante proyecto al Congreso de nuestro país, y al propio autor de este, el Representante Juan David Velez.
No sabemos cuántos ciudadanos u Organizaciones oficiaron al Representante Vélez y al Congreso colombiano manifestando su parecer frente al susodicho proyecto de ley (creemos que pocos, uno o ninguno), pero lo que si sabemos es que prácticamente ni uno solo de los argumentos presentados por “COLEXRET” tuvieron eco en los diferentes debates que se presentaron en el Congreso para su aprobación, a pesar de que fueron más de 100 las respuestas que nos llegaron de nuestros Congresistas manifestando que estudiarían “detalladamente” nuestra argumentación.
En esa ocasión pedimos a nuestros Legisladores tener en cuenta que:
“El 28 de Julio del año 2000, la Asamblea General de Naciones Unidas “ONU”, mediante la Resolución 55/93, proclamó el 18 de Diciembre como el Día Internacional del Migrante”; y a pesar de la claridad expresada en esa Resolución, y las disposiciones en la misma remitidas a los diferentes gobiernos del mundo que hacen parte de la “ONU”, al Representante Juan David Velez, autor del Proyecto de Ley mediante el cual se crea el 10 de Octubre como el “Día del Colombiano Migrante”, hizo caso omiso de ello, y le dio el “capricho” de crear un día específico e independiente para el “Migrante colombiano”, a sabiendas de que ya existía una fecha de celebración de ese día para TODOS los migrantes del mundo”
Le dijimos igualmente a nuestros Congresistas que las actividades o gestiones ordenadas en ese Proyecto de ley al Ministerio de Relaciones Exteriores, bien podría enviarlas esa Cartera ministerial a través de una Circular o Resolución a cada uno de nuestros Consulados en el mundo, en coordinación con lo manifestado por la “ONU” en la ya mencionada Resolución 55/93, y con eso se evitaría gastar mas de 100 millones de pesos que es lo que nos cuesta a los ciudadanos cada una de las sesiones legislativas donde se debaten los proyectos de ley, como en este caso el presentado para crear el “Día del Colombiano Migrante” (salarios de los congresistas y de sus Unidades de Trabajo Legislativo “UTL”, mantenimiento de las instalaciones, etc.).
Denunciábamos en nuestras inquietudes presentadas al Congreso, y al propio Representante Juan David Vélez, lo que a nuestro parecer no era un “mico”, sino un “orangután” incluido en ese proyecto de ley, a saber:
“En el artículo 3° del proyecto de ley presentado por el Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior se dice que “Las comisiones Segundas del Congreso se reunirán el Día Nacional del Colombiano Migrante, para escuchar a los ciudadanos colombianos que han migrado, en una jornada de sesión conjunta permanente, la cual será transmitida en directo por el Canal Institucional”, y lo complementa en su Parágrafo 1, cuando ordena que “Este día las comisiones podrán sesionar fuera del recinto, bajo las condiciones que establezca la Mesa Directiva”.
Al referirse ese proyecto de ley a migrantes colombianos residentes en el exterior, y analizando detenidamente lo descrito en el artículo tercero y su parágrafo, daría lugar a que los 32 integrantes de las Comisiones Segundas de Senado (13) y Cámara (19), puedan fácilmente determinar que dichas reuniones para escuchar “a los ciudadanos colombianos que han migrado”, y “sesionar fuera del recinto”, es decir, fuera del hemiciclo del Congreso, se lleven a cabo en cualquier país en el exterior, que bien podría ser Venezuela, Chile, Estados Unidos, España, e incluso Japón, Rusia o China. O por qué no en Catar, que en el 2022 se celebra el mundial de fútbol?. Y haciendo cuentas a “vuelo de pájaro”, estaríamos hablando de un costo superior en cada desplazamiento, a los CIEN MILLONES ($100.000.000) de pesos. (Pasajes, alimentación, hospedaje, copitas y más cositas). ¡Que gran idea!, regresarían los “Tours Parlamentarios”
Terminábamos nuestra argumentación remitida al Congreso diciéndoles que “si se crea un día específico para la celebración del “Día del Colombiano Migrante”, existiendo ya uno a nivel Internacional para TODOS LOS MIGRANTES, tendríamos dos celebraciones en un mismo año, por un mismo hecho. Si no hay presupuesto estatal para una celebración, habrá para la realización de dos?” Después no se quejen Sres. de Cancillería porque el presupuesto no les alcance. Recuerden que el problema no solo está en el poco presupuesto que les asigna el Gobierno, sino en la forma de utilizarlo.
Por lo visto a la mayoría de nuestros Congresistas les valió “huevo” nuestras inquietudes, pues el 14 de Noviembre del presente 2019, el Congreso aprobó el Proyecto de Ley 276/2018, hoy Ley 1999 de 2019, el que ya fue sancionado por el Sr. Presidente Iván Duque, y es aquí donde recordamos las palabras de un paisano en Chile que alguna vez nos dijo “Pa´qué joden con eso hermano, si eso es como tirar flores a un marrano!”. Fieles a nuestro filosofía de “INSISTIR, PERSISTIR, RESISTIR, y NUNCA DESISTIR, en “COLEXRET” seguiremos tirándole flores a marranos, burros, gallinas, ratas o a cuanto ser humano parecido consideremos.
Queriendo “embellecer”, o cubrir la “ridiculez” de ese proyecto, ya convertido hoy en Ley, creemos que de buena fe, a petición de la H. Senadora Ana Paola Agudelo se agregó el siguiente artículo:
“ARTICULO 6°. El Congreso de la República de Colombia, crea la “Medalla Embajador de los Colombianos en el Exterior”, que deberá entregarse el día 10 de octubre de cada año en sesión conjunta de las Comisiones segunda del senado de la República y de la Cámara de Representantes, o en el consulado de Colombia más cercano a su residencia, a la persona natural o jurídica que se haya destacado de manera ejemplar por su trabajo y logros obtenidos en el exterior.
La postulación, la definición de requisitos y el costo del reconocimiento (medalla) estará a cargo de los miembros las Comisiones Segundas de Senado y Cámara de Representantes, teniendo en cuenta como mínimo los siguientes criterios:
1. Ser un ejemplo valores, conducta honorable, vocación servicio, y que, por su trabajo, su obras sociales u otras acciones meritorias, hayan conllevado a su distinción como colombiano en el exterior.
2. Haber contribuido de manera significativa a la sociedad del país de acogida, en distintos ámbitos: económicos, sociales, culturales, académicos, científicos, profesionales y deportivos.
3. No tener antecedentes criminales y/o penales en Colombia o en el exterior.
Parágrafo. Esta distinción podrá ser retirada por decisión de las Comisiones Segundas del Senado y la Cámara, en el caso en que la persona haya incurrido en conductas cuestionables en Colombia o en el exterior, que sean contrarias al espíritu del reconocimiento otorgado por la presente ley”
La intención es buena Ana Paola, pero Ud. sabe muy bien que, medallas, reconocimientos, diplomas, homenajes, y muchas otras “lambonerias” no son suficientes para cubrir el abandono socio-político del Estado colombiano para con sus connacionales residentes en el exterior. “Lambonerías” que no tapan en lo absoluto el alto costo en los trámites que se deben realizar en los Consulados, debido al Impuesto de Timbre Nacional (40%). Tampoco tapan la exclusión de los colombianos en el exterior, en Planes y/o programas sociales creados para los colombianos en general. Menos se tapa la injusticia de que haya una sola curul en el congreso para la Diáspora, cuando Departamentos colombianos con menos de 500.000 habitantes en Colombia cuentan hasta con tres. Y mucho menos logran tapar el abandono de los colombianos que retornan al país; entre otras.
Antes de que la dirección de “COLEXRET” emita su concepto, queremos en el siguiente link dejar a Uds. el video donde el Sr. Presidente Iván Duque aplaude y felicita al Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior Juan David Vélez, por semejante “proeza”. Vean como nuestro Presidente habla de todo, menos del articulado de la ley aprobada. “De seguro la firmó sin ni siquiera leerla”. Y mucho menos conociendo el parecer de los colombianos en el exterior sobre el tema.
Presidente Duque durante la divulgación de la Ley del Colombiano Migrante – 16 de diciembre de 2019.
Nota de la dirección de “COLEXRET”: “No pasa nada paisanos, debemos estar felices Jajajajaja. Se ha creado el Día del Colombiano Migrante, algo jamás visto en la historia de nuestro país. Que emociónnnn, ¡NUESTRO DÍA!. Que alegría!!!, ese día podremos celebrar que nos vimos obligados a salir de nuestro país por la ineptitud de nuestros gobernantes al no poder crear un Sistema con oportunidades reales para todos. Por esos gobernantes o políticos quienes hoy nos piensan contentar y poner a sus pies con una puta ley inoperante, absurda y ridícula. Pero qué importa todo esto, sigamos siendo los estúpidos de siempre, y en las próximas elecciones volvamos a votar por ineptos e ineficaces florerillos de exhibición que no tienen ni idea de lo que es legislar en verdad a favor de la ciudadanía”
Sigamos sin hacer uso de nuestros derechos a la “Participación Ciudadana y de “Expresión”, para que nuestros hijos mañana digan, “la puta suerte que hoy tenemos es gracias a la cobardía de nuestros padres ayer, pues bien pudieron luchar por nuestro futuro pero no lo hicieron.
Yo, Ricardo Marín Rodríguez, fundador de la plataforma “COLEXRET”, y director de esta Casa informativa, ¡JAMAS! aceptaré el día del Colombiano Migrante”, impuesto a través de la Ley 1999/2019); pero si apoyaré incondicionalmente el “Día Internacional del Migrante”, pues por encima de ser colombiano, soy un ciudadano del mundo, y en esa dirección acato mucho mas las Disposiciones Internacionales sobre la materia, que el capricho de un Congresista que solo busca protagonismo populista.
Juan David, con todo respeto, “la sigues cagando”, eso no te va a dar votos”. Ni a ti ni a tu partido. Gestiones como estas solo te restan credibilidad y te dejan en ridículo hasta dentro de tus propios votantes. No esperes comprobarlo el día de las nuevas elecciones.
Comentarios