Cuando hace aproximadamente SEIS (6) meses comenzamos con la investigación que titulamos «Gestiones de la institucionalidad colombiana frente a los colombianos en el exterior», sabíamos de antemano que nos enfrentábamos al rechazo de algunas de las instituciones gubernamentales que tienen como costumbre, que todo lo relacionado con Política Migratoria Colombiana debe ser resuelto por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los invitamos a leer hasta el final para que vean cómo es que la Fiscalía chuta la pelota a Cancillería eludiendo responder por colombianos en el exterior.
Sabíamos igualmente que iba a ser más de una Acción de tutela la que tendríamos que instaurar contra varias de las instituciones del Estado colombiano, por negarse a responder nuestros interrogantes, o responder como quieran, y no dentro de los términos y formalidades establecidas por la legislación colombiana; o como en el caso que les contaremos en el presente, a tirarle la pelota a la Cancillería.
Todo eso hace que una investigación cuyos resultados deben darse a conocer entre 1 y 2 meses, tarde 6 u 8, e incluso más.
Fiscalía General de la Nación elude responder derecho de petición.
De seguro el caso que les contaremos a continuación, se va a presentar en más ocasiones con otras instituciones gubernamentales, en una relación directa con la vieja maña de lavarse las manos para eludir responsabilidades en el cumplimiento de sus funciones.
En el caso presente, y para entrar en detalle, fue la Fiscalía General de la Nación, quien muy campante le chutó nuestra petición a la Cancillería colombiana, cuando fue a ese Ente de investigación al que se la dirigimos y le correspondía responder.
Les vamos a señalar paso a paso, cómo la Fiscalía le chutó la pelota a la Cancillería, dizque por falta de competencia, y la forma como la Cartera ministerial, con argumentos jurídicos y lógicos le respondió.
Luego, al ver ese exabrupto legal de la Fiscalía General de la Nación, les daremos a conocer cómo tuvimos que intervenir, para intentar «encausar las aguas», y conseguir que la Institución Fiscal diera comienzo a responder en debida forma, Y POR COMPETENCIA, los interrogantes planteados en nuestro Derecho de petición.
Esta es la historia:
El día 04 del presente mes y año elevamos Petición a la Fiscalía General de la Nación con 11 interrogantes relacionados con las gestiones o actividades que hubiese podido llevar a cabo esa Entidad, frente a los colombianos en el exterior y población retornada. (ver aquí)
Ese mismo día (Sep. 05), la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía le remite nuestro Derecho de petición a la Cancillería colombiana, mediante radicado 20251700098121, para que responda los interrogantes planteados en los numerales 1, 2, 3, 4 y 5.
También el 05 de septiembre, la misma «Dirección de Asuntos Internacionales» de la Fiscalía, le remite a la Dirección de Políticas y Estrategia de esa misma entidad, los interrogantes de los numerales 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de nuestra solicitud.
El 10 de septiembre la Cancillería, acusa recibido del envío, y se lo devuelve a la Fiscalía diciéndole que,
«En atención al oficio 20251700098121 del 5 de septiembre de 2025, por medio del cual se traslado por factor de competencia la petición radicada por el señor Ricardo Marín, nos permitimos informar que, la petición tiene como fin que se indiquen las gestiones, actividades o programas adelantadas por esta entidad (Fiscalía General de la Nación) en beneficio de los connacionales residentes en el exterior y la población retornada; motivo por el cual esta cartera carece de competencia para atender lo requerido por el peticionario».
Al día de hoy, desconocemos la reacción de la Fiscalía ante la posición de la Cancillería colombiana, al negarse a responder los interrogantes que se le hicieron llegar, y devolvérselos.
Conociendo ese desbarajuste jurídico, y viendo que iba «pa largo», decidimos intervenir enviando el pasado 14 de septiembre, el memorial que verán en el siguiente enlace, a la Fiscalía General de la Nación, el cual dio sus resultados, pues vean ahí mismo la respuesta.
Haz clic aquí, y continúa leyendo para conocer esta historia hasta el final.
Comentarios