Hoy es un día de mucha felicidad para esta Casa informativa, y en especial para nuestro director Ricardo Marín Rodríguez, pues como él mismo lo dice permanentemente, así es como funciona la clave del éxito: «INSISTIENDO, PERSISTIENDO, RESISTIENDO, y NUNCA DESISTIENDO».
El «Viceministerio de las Migraciones de Colombia, una historia con buen final» comienza aquí, pero tendremos que distribuirla en varias publicaciones dada su importancia, claridad y veracidad con la que debe darse a conocer.
En el año 2011, la Senadora Alexandra Moreno Piraquive incorporó legalmente la propuesta del Viceministerio de las Migraciones en la Ley 1465.
Desde hace aproximadamente unos VEINTE (20) años, y por iniciativa de algunos líderes colombianos residentes en Estados Unidos, se dio a conocer la idea de crear el Viceministerio de las Migraciones para nuestro país.
No se sabe cómo, ni por sugerencia de quién, pero la hoy Exsenadora Alexandra Moreno Piraquive, del Grupo MIRA, incorporó ese Viceministerio en la la Ley 1465 del 29 de junio de 2011, creadora del Sistema Nacional de Migraciones, de su autoría, pero desafortunadamente solo de forma propositiva, razón por la cual nunca ninguna entidad, ni Congresista (Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior), le dio por elevar la propuesta al Alto gobierno, tal y como lo corroboró la misma Cancillería.
El Viceministerio de las Migraciones fue incluido en la ley como una propuesta, y por eso no se había hecho realidad.
El artículo 4°, de la Ley 1465 de 2011 que establece los objetivos del Sistema Nacional de Migraciones, en su numeral 2 describió como propuesta:
«Presentar al Ministerio de Relaciones Exteriores inquietudes, diagnósticos y propuestas para el establecimiento y fortalecimiento de vínculos entre la Nación y los colombianos en el exterior, entre ellos la creación del Viceministerio de Migraciones y Desarrollo«. (Resaltado nuestro).
Cuando a finales del 2012 COLEXRET comenzó a dar a conocer públicamente las investigaciones relacionadas con todos los temas que tuvieran que ver con la Temática Migratoria Colombiana, en especial con los colombianos en el exterior, y descubrió la norma anteriormente transcrita, enfiló baterías para averiguar lo que pasaba con ese Viceministerio, y si se iba o no a crear.
Así comienzan nuestras gestiones por conseguir la creación del Viceministerio de las Migraciones.
Luego de buscar por cielo y tierra, y no encontrar nada, ni a alguien que nos diera razón sobre ese «Viceministerio de las Migraciones», a comienzos del 2024 oficiamos sobre el tema a la Cancillería, y el 23 de mayo de ese mismo año, bajo el radicado S-GCNU-14-033960, nos respondió lo que ya presentíamos, y que por ello estamos en contra de que las leyes se elaboren de manera propositiva:
«Al respecto cabe señalar que la Ley 1465 de 2011 establece que es objetivo del Sistema Nacional de Migraciones “Presentar al Ministerio de Relaciones Exteriores inquietudes, diagnósticos y propuestas para el establecimiento y fortalecimiento de vínculos entre la nación y los colombianos en el exterior, entre ellos la creación del Viceministerio de Migraciones y Desarrollo”. En este sentido, no es imperativo modificar la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores para crear un nuevo Viceministerio. (Resaltado fuera de texto).
Hoy, vemos que la realidad les hizo cambiar de idea, porque si tuvieron que modificar la estructura de esa Cartera ministerial, para poder crear el Viceministerio de las Migraciones, tal y como lo encabeza el Decreto 1081 del 15 de octubre de 2025 «Por medio del cual se modifica la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores y se dictan otras disposiciones».
Nunca entenderemos la terquedad de la Cancillería para atender nuestras propuestas, sabiendo que algún día tendrá que ponerlas a funcionar, como lo hemos venido viendo en los últimos años.
Pero sigan leyendo lo que nos dijo en esa misma respuesta,
«Asimismo, es importante resaltar que a la fecha ninguno de los actores que conforman el Sistema Nacional de Migraciones – SNM ha recomendado al Ministerio de Relaciones Exteriores la creación de Viceministerio de Migraciones y Desarrollo. Una vez surja tal iniciativa por parte del SNM, en virtud del análisis y las recomendaciones que realice el mismo en materia migratoria, el Ministerio de Relaciones Exteriores evaluará la procedencia de dicha propuesta».
No dimos el brazo a torcer ante la negativa de Cancillería, y así continuamos con esta causa.
Y nunca, ninguno, salvo nosotros en COLEXRET, presentamos esa propuesta. Pero claro, como iba de un «pinche alpargatudo» no le pararon muchas bolas al asunto, hasta que ese «alpargatudo» se emputó y convirtió ese deseo en obsesión, dando comienzo a una lucha por conseguirlo, cuyos resultados hoy ya podemos ver.
Y terminó en ese momento Cancillería diciéndonos que. «Por otra parte, es importante señalar que recientemente el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó un análisis de su estructura, y se concluyó que por el momento no es necesaria la creación de un Viceministerio de Migraciones, en virtud de las funciones
asignadas a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano. Esta determinación es acorde a los principios de eficiencia y racionalidad».
Fieles a nuestra filosofía de «INSISTIR, PERSISTIR, RESISTIR, y NUNCA DESISTIR», un año después, nos dirigimos nuevamente al Ministerio de Relaciones Exteriores, así:
«Respetando el análisis estructural que realizó ese Ministerio para establecer que “no es imperativo modificar la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores para crear un nuevo Viceministerio.”, y de acuerdo a las opiniones emitidas por miles de compatriotas residentes en el exterior, a través de www.facebook.com/retornandoacolombia, y en correos internos, creemos que existiendo aprox. cinco (5) millones de colombianos residiendo fuera de nuestro país, si es necesario la creación de dicho Viceministerio, para que lleve con “independencia” administrativa y presupuestaria todos los temas relacionados con los colombianos en el exterior y la Población Retornada; máxime cuando está visto que quienes componen el “Sistema Nacional de Migraciones” no son personas o Funcionarios que conozcan a fondo las necesidades o problemas en general de nuestras compatriotas en el exterior, ni de quienes han retornado.
Es sabido que por más esfuerzo o buenas intenciones que hayan tenido para ello, la problemática continúa, y cada vez se va incrementando.
Creemos que la participación real y activa de la Diáspora colombiana residente en el exterior, es necesaria para tomar esa clase de decisiones, o de lo contrario no se estaría dando cumplimiento a lo establecido en el Numeral 4, del Art. 4º. de la Ley 1465 de 2011 (“Fortalecer los canales de comunicación, participación e integración de los migrantes colombianos, así como las redes y asociaciones de colombianos en el exterior.”), y mucho menos a lo ordenado en el Art. 7° de la misma Ley, cuando dice que “El Gobierno Nacional creará espacios para la participación, con el propósito de facilitar la interlocución de las asociaciones, redes y federaciones de colombianos en el exterior. En estos espacios se presentarán y concertarán las propuestas de dichas comunidades, a fin de ser evaluadas y aplicadas por la Comisión Nacional Intersectorial de Migración”.
Además, le expresamos que,
«Aparte de solicitarle su concepto sobre la anterior apreciación, ruego se me informe si a la fecha (06 de Mayo de 2015), el Sistema Nacional de Migraciones, en cumplimiento a lo ordenado en el Art. 4º., Numeral 2, de la Ley 1465/2011, ha presentado a ese Ministerio la propuesta para la creación del Viceministerio de Migraciones y Desarrollo? o en su defecto, solicito su intervención para el cumplimiento de lo allí descrito…”.
Cancillería vuelve a manifestar desinterés por la creación del Viceministerio de las Migraciones.
Y bajo radicado S-GCNU-15-052537, del 28 de mayo de 2015, nos respondió:
«Al respecto vale la pena recalcar que el Artículo 5 de la ley 1465 de 2011, consagra los integrantes del Sistema Nacional de Migraciones de la siguiente manera:
Comisión Nacional Intersectorial de Migraciones como eje central, así como las entidades estatales y gubernamentales, que no formen parte de la primera, pero cuyas funciones y objetivos tengan relación con los temas concernientes a la emigración y la inmigración en Colombia, las Comisiones Segundas del Senado y la Cámara de Representantes, y la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, donde tendrán asiento el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, la academia y las organizaciones de colombianos en el exterior cuyos objetivos atiendan temas migratorios, por tal motivo son los integrantes de dicho Sistema Nacional de Migraciones los encargados de recomendar al Ministerio de Relaciones la creación del Viceministerio de Migraciones y Desarrollo, informando que a la fecha no se hecho ninguna solicitud al respecto.
Así mismo al momento de recibir alguna iniciativa al respecto por parte de algún integrante del Sistema Nacional de Migraciones, se estudiará y evaluará la procedencia de dicha iniciativa, lo anterior en el marco de los principios de Cancillería, eficiencia y racionalidad, consagrados en el literal a del artículo 54 de la Ley 489 de 1998 y resaltando la política del Estado Colombiano de Austeridad del Gasto Publico como elemento de juicio en el momento de estudio. (Resaltado fuera de texto).
La historia continúa.
En nuestro siguiente artículo conocerán cómo se comenzó a fraguar en serio la iniciativa de crear el Viceministerio de las Migraciones, tomando como principal fuente el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, del Sr. Presidente Iván Duque, gracias a reunión que sostuvo nuestro director Ricardo Marín Rodríguez, con la cúpula de la Campaña del mencionado en plena época electoral, donde también se consiguió que incorporaran en el Programa gubernamental, la eliminación del Impuesto de Timbre Nacional, equivalente a más del 40% del costo total de los trámites que realizan nuestros connacionales en Consulados.
En esta historia conocerán otras personas, entre ellos líderes socio-políticos colombianos alrededor del mundo, que han coadyuvado enormemente con este logro, sin restarle importancia al actual gobierno de Gustavo Petro, por su interés y buena voluntad para la creación de tan anhelado Viceministerio de las Migraciones.
En la última parte de la publicación de esta historia daremos nuestro concepto a fondo sobre el contenido del Decreto 1081/2025, creador del Viceministerio de las Migraciones, y a lo mejor, aunque bueno, no sea tan bueno como lo quisiéramos.
Se presentaron acontecimientos en los últimos días que puyaron fuertemente para que el Sr. Presidente se decidiera a firmar el Decreto 1081 del 15 de octubre de 2025, luego de permanecer por más de TRES (3) meses archivado en el Ministerio de Hacienda, pero no podré contar por lealtad y seguridad.
No se pierdan esta historia que hoy nos llena de gran satisfacción, pues después de más de DIEZ (10) años, ¡lo hemos conseguido».
Comentarios