Hoy entrevistamos a Cristhian Mancera Mejía, candidato a la Cámara por los colombianos en el exterior, identificado con el No. 401 por el Partido Liberal, y así muy amablemente nos respondió:
Cristhian Mancera Mejia es Abogado Colombiano, nacido en la ciudad de Cali – Colombia, especialista en Derecho de Familia, Civil y Comercial, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con Maestría en Liderazgo de la Universidad de Keiser en Florida y otra Maestría en Derecho Americano LLM de la universidad de Washington en St. Louis Mo. Actualmente es abogado practicante, activista político y gestor de la red de colombianos en el exterior Servicolex que brinda servicios de protección y acompañamiento a la comunidad Migrante en el exterior.
Ha sido candidato a la Cámara por los colombianos en el exterior 2018-2022. Candidato a la comisión de Miami-Dade 2020-2024, en esto último con el apoyo de más de 5 mil ciudadanos en las urnas. Director y fundador del periódico en línea de opinión “Latribunacolus.com”. Emprendedor y propietario de la “Escuela de lenguas United Languages and Media group desde 2011”. Fundador de la firma de abogados colombianos Mancera Mejía abogados. Gestor de la red Servicolex 2016.
Nos dice el candidato Mancera que “Desde 2016 y con la red Servicolex he dedicado mi tiempo y vida a proteger los derechos de los colombianos en el exterior”
Le puede interesar: “Estado actual de la reglamentación de la Ley Migratoria Colombiana, recientemente aprobada”
COLEXRET: ¿A qué obedece nuevamente su lanzamiento como Candidato a la Cámara por los colombianos en el exterior?
Cristhian Mancera: Hemos trabajado desde hace 5 años con compromiso por nuestra diáspora colombiana. Hemos visto la mala gestión realizada por el actual representante, y este cargo necesita gente con trabajo, con dedicación por la gente, y no personas que caen en paracaídas sin trabajo. Hace un año decidí que no dejaría en manos de los corruptos y vagos un espacio que debe ser para la gente, y por eso y por el trabajo realizado lancé mi candidatura al congreso.
COLEXRET: ¿Qué tal ha visto la acogida a su nueva candidatura por parte de los colombianos en el exterior?
Cristhian Mancera: A donde voy la gente me recibe con cariño porque a muchos hemos ayudado, y otros tienen familia que han recibido algún tipo de ayuda nuestra parte y con la ayuda de la red Servicolex. Es muy grato poder entregar un volante a un ciudadano con el respaldo de un trabajo con hechos concretos por la ciudadanía y no como otros candidatos que apenas aparecen ahora y salen a decir que tienen trabajo por una comunidad cuando nunca han ayudado a la comunidad. Ya no se puede dar saltos al vacío como con Juan David Vélez. Decir que se tiene trabajo, esto debe estar respaldado con hechos concretos y no con palabrería barata. Ya la diáspora no come cuento. Por eso, y con el valor que tiene nuestro trabajo y con el respaldo de la ciudadanía, buscaremos recuperar la silla en el congreso de los colombianos en el exterior de los corruptos y quienes trafican con las influencias en los consulados.
COLEXRET: Qué le hace pensar que en esta ocasión los colombianos en el exterior se van a inclinar por elegirlo a Ud. como su Representante en el Congreso, cuando no lo hicieron en las elecciones del 2018 en donde se presentó igualmente como su candidato, obteniendo tan bajo número de votos?
Cristhian Mancera: Perder siempre será sinónimo de ganancia. Hace 4 años no tenía todo el trabajo, conocimiento y experiencia que me permite hoy decir que soy la mejor opción para recuperar la silla en el congreso para la gente. Y esta vez tenemos un equipo de trabajo comprometido y el respaldo de miles de ciudadanos que nos conocen y nuestro trabajo. Perdimos, pero seguimos trabajando cosa que pocos por no decir ninguno hace después de perder. Nosotros perdimos, y sin tener el cargo y los recursos hicimos una representación paralela que permitió visibilizar escándalos de corrupción en los consulados, ayudar a miles de ciudadanos durante la pandemia, hacer control político a la cancillería en el senado, crear la mesa parlamentaria por los colombianos en el exterior cuya instalación no se dio por temas relacionados con la politiquería en el congreso, pero se creo y desde esa mesa se lograron cosas importantes como exigir cuentas claras sobre los vuelos humanitarios y exigir respuestas sobre los casos de los varados en el exterior. Por eso seguiré trabajando por la diáspora para tener una representación digna y de la gente.
COLEXRET: Podría indicarnos su trayectoria político-social tanto en Colombia como en el exterior, al igual que sus logros?
Cristhian Mancera: Soy creador de la red SERVICOLEX – www.servicolex.co -, que ayuda a los colombianos en el exterior y desde esa red hemos ayudado a muchos colombianos tanto dentro y fuera de Colombia. Por otro lado, nuestros logros han sido:
- Poner necesidades y tema de colombianos en el exterior en la agenda nacional desde 2018.
- Visibilizar importancia de remesas en Colombia y aporte de los colombianos en el exterior al desarrollo del país.
- Atender a miles de ciudadanos durante la crisis de los varados por pandemia 2020.
- Brindar ayudas humanitarias durante la pandemia en varios países como Panamá, Brasil, Chile y EE. UU.
- Visibilizar acoso sexual de colombiana en islas canarias por parte de funcionario consular en esa región, padre del Juan David Vélez, Representante de los colombianos en el exterior en la actualidad, vía Red Servicolex.
- Facilitar citación de control político a Cancillería por el manejo irregular de vuelos humanitarios 2020 desde la Mesa parlamentaria por los colombianos en el exterior.
- Realizar veeduría ciudadana por medio de entrevistas por medio de la red Servicolex por el uso indebido de consulados y la red Colombia Nos Une.
- Prestar servicios legales pro-bono a colombianos en el exterior en Brasil.
- Realizar dos audiencias públicas en Senado 2019-2020 colombiano y asamblea del valle 2020 para manejar temas de la diáspora colombiana.
- Viajar a distintos países y realizar foros comunitarios desde 2018 hasta la fecha en América, Europa, Asia y Oceanía.
- Gestionar jornadas de consulados móviles en West Kendall EE. UU. FL y México por medio de cartas dirigidas a Cancillería. Jornadas realizadas y cumplidas a favor de la comunidad.
- Recuperación de la plaza de Colombia en condado Miami-Dade.
COLEXRET: ¿Cuánto dinero invirtió Ud. en las elecciones del 2018 como candidato a la Cámara por los colombianos en el exterior, y cuánto piensa invertir en la presente.
Cristhian Mancera: El manejo de los recursos se convierte en un gran reto porque nunca se tiene lo suficiente para enfrentar a maquinarias como Centro democrático y la Iglesia MIRA en el exterior. Hace 4 años se invirtió 70 millones de pesos y no fue suficiente para enfrentar los monstruos de la politiquería en el exterior. Ahora, la diferencia es que yo vengo trabajando desde 4 años sin parar y, por ende, la campaña esta vez ha sido más estratégica y eso nos garantizará que dinero que se gaste, será bien empleado.
Sabe Ud. si “Se puede ingresar a Colombia sin pasaporte, o con él vencido?”
COLEXRET: Su programa electoral contiene los siguientes puntos, los cuales denomina “Objetivos”:
- Creación del Instituto de los colombianos en el exterior
- Creación de consulados móviles en forma de quioscos en regiones apartadas con trámites digitales para facilitar procesos de documentos y solicitudes.
- Voto digital
- Creación de seccional SENA exterior con la creación del programa DIDEPA, La diáspora desarrolla al país.
- Acompañamiento de población vulnerable en el exterior como mujeres víctimas de abusos, trata de personas, victimas y minorías.
- Promoción de eventos culturales de la diáspora colombiana en el exterior.
- Fortalecimiento de comunidades colombianas en el exterior en temas de exportación, importación, desarrollo empresarial, emprendimiento y tecnología.
- Impulsar la creación del banco de los colombianos en el exterior.
- Impulsar la creación de la región exterior. Propuesta realizada audiencia pública 04/04/2019
- Promover la oportuna aplicación de la ley 2136 de 2021 y sus propósitos para los colombianos en el exterior.
- Incluir en la agenda nacional a los colombianos en el exterior.
- Compromiso de tener una curul que sirva a toda la comunidad sin vetos ni bloqueos a quienes piensan distinto.
Podría por favor explicarnos en orden de prioridad cada uno de ellos?
Cristhian Mancera: La creación del “Instituto para los colombianos en el exterior” será una prioridad, siguiendo los pasos del modelo mexicano, buscaremos ordenar la política migratoria para los colombianos en el exterior y poner al servicio de la ciudadanía la institucionalidad del estado colombiano en el exterior.
- DIDEPA La diáspora desarrolla al país, es una prioridad para mí porque creo plenamente en apoyar a los emprendedores en el exterior y que a su vez estos ayuden a desarrollar las regiones de donde emigraron. Temas como el turismo como generador de empleos son claves en este desarrollo.
- La creación de la seccional SENA exterior será una de mis prioridades para los colombianos en el exterior.
- Fortalecer a los colombianos en el exterior en temas de emprendimiento, y desarrollo cultural será otra prioridad.
- Todas las propuestas de gestión van unidas alrededor de poner a los colombianos en la agenda nacional. Que seamos visibilizados.
COLEXRET: Por cuanto al parecer su propuesta estrella es la creación del “Instituto de los Colombianos en el Exterior”, para que realice gestiones o acciones que hoy vienen desarrollando otras Instancias del Ministerio de Relaciones Exteriores, queremos preguntarle si a cambio de más “Institutos – Comités – Organizaciones o similares”, que según antecedentes solo sirven para crear más burocracia y menos eficiencia, no sería más conveniente reforzar los Organismos ya existentes, o ejercer vigilancia para que cumplan a cabalidad con sus funciones?
Cristhian Mancera: No, hay que crear ese Instituto y por fin tener un órgano que consolide todos los servicios a los colombianos en el exterior. Basta ya de medidas a medias que solo perpetúan la crisis de representación de los colombianos en el exterior. Además, comparando el aporte de los colombianos en el exterior al país, la creación de ese Instituto es una deuda pendiente con la migración colombiana.
COLEXRET: ¿Qué razón hay para Crear consulados móviles en forma de quioscos en regiones apartadas con trámites digitales para facilitar procesos de documentos y solicitudes, si los trámites digitales no requieren presencia ni lugar físico específico?
Cristhian Mancera: Es claro que hay muchos tramites que se pueden digitalizar, pero también es claro que los quioscos facilitan otros procesos que no se pueden digitalizar aún, y esos trámites permiten acercar al Consulado y el país a los ciudadanos que viven en el exterior. Ya es hora de que muchos ciudadanos puedan sentir que su país valora su aporte al desarrollo de Colombia permitiendo que los tramites estén mas cercanos a la gente. Por eso es importante crear los quioscos como medida para poner fin a que muchos colombianos tengan que trasladarse largas distancias para lograr un trámite en específico.
COLEXRET: Referente a su propuesta sobre la “Creación de seccional SENA exterior con la incorporación del programa “DIDEPA”, la diáspora desarrolla al país”, es de suponer que se trata de una Seccional en cada país donde hayan migrantes colombianos, ya que si la idea es una “Seccional virtual”, esa ya existe directamente con la Sede principal del SENA en Colombia, y que los colombianos sin importar el lugar del mundo donde se encuentren pueden acceder. Le ha echado Ud. lápiz a lo que eso costaría, y de dónde saldría el presupuesto?
Cristhian Mancera: Frente a este tema del SENA EXTERIOR, eso no existe aún. Hay un SENA virtual cuya efectividad y alcance con relación a los colombianos en el exterior es casi nula. Esto porque en temas de educación y emprendimiento no se ha creado los mecanismos para que la gente en el exterior pueda salir con un título del SENA y que ese título le valga en el país donde vive y eso requiere el acompañamiento del gobierno nacional para que se hagan los convenios necesarios para lograr dicha efectividad. Por otro lado, frente al emprendimiento, DIDEPA buscara que las remesas, en algunas regiones, con el apoyo del SENA EXTERIOR, propongan proyectos que desarrollen las regiones y que los colombianos puedan apoyar con inversiones para sus regiones se desarrollen. Creo plenamente en esto como mecanismo de desarrollo y lo impulsare en el Congreso. Mire, el tema de incluir a los colombianos en el exterior en la agenda nacional implica que cuanto servicio se preste en Colombia a los ciudadanos, sea de fácil acceso para el que está en el exterior, y eso implica el SENA y solo porque sea virtual es sinónimo de que está al servicio de los colombianos en el exterior y de ahí su importancia.
COLEXRET: Habla en el numeral 5 de su programa del “Acompañamiento de población vulnerable en el exterior como mujeres víctimas de abusos, trata de personas, victimas y minorías”, cuando esa es una acción que, desde hace varios años, y a través de un programa o plan específico existente ya viene realizando el Ministerio de Relaciones Exteriores. Podría aclararnos este punto?
Cristhian Mancera: Nuevamente Ud. da en el punto, existen los servicios, pero no se prestan. De nada sirve tener servicios si quienes están en los consulados no prestan el servicio para el cual fueron destinados. Hay un sin numero de casos de abuso, trata de personas, víctimas del conflicto y comunidades vulnerables como los Afro y LGBTQ quienes necesitan mucha más atención y guía que no la reciben. Y a ese acompañamiento es que yo me refiero en mi propuesta. Es definitivamente acercar los Consulados a la gente y que existan trabajadores sociales que realmente sirvan a los ciudadanos.
Ve aquí: “Impuestos sobre las remesas que envían los colombianos desde el exterior”
COLEXRET: ¿Cuál sería el fin específico de ese “Banco de los colombianos en el exterior”?, bajo la dirección de quién, y cuántas sucursales se tendrían que implementar en los diferentes países del mundo donde existen migrantes colombianos?
Cristhian Mancera: El objetivo es facilitar una entidad financiera que realmente brinde posibilidades a los migrantes para hacer rendir sus remesas y generar inversión en los departamentos de donde salieron muchos de los colombianos que envían remesas al país. Una forma mas de generar desarrollo. Hoy por hoy enviar mas de 10 millones de pesos es casi imposible por medios normales de banca, y si se logran enviar, se hace bien complejo hacerlo tendiendo en cuenta que los bancos en Colombia y en varios países creen que un colombiano con mas de 10 millones de pesos es un mafioso. Por eso se hace necesario una banca intencionada para nuestra diáspora colombiana y sus necesidades y para eso se hace necesario primero generar las condiciones legales para crear dicho banco y que tenga un sentido social para que realmente las remesas unido al programa DIDEPA sean un foco de desarrollo para las regiones.
COLEXRET: Dice Ud. que promoverá la oportuna aplicación de la ley 2136 de 2021 y sus propósitos para los colombianos en el exterior, pero no habla de modificaciones o adiciones a esa norma. Le parece que como fue promulgada esta bien, o qué modificaciones o adiciones le realizaría?
Cristhian Mancera: Hay mucho por mejorar, sobre todo en lo que tiene que ver con los colombianos en el exterior, que realmente, a mi juicio, fue mas una copia de la ley 1465 y se queda solo en propuestas y nada más. Hay que darle vida a todo lo que se propuso la 1465 de 2011 y esta nueva ley 2136 de 2021 que es el reencauche de la 1465. Hay que crear el viceministerio y el censo de los colombianos en el exterior hay que hacerlo, pero ya, no para quien sabe cuando. Es una prioridad este tema.
COLEXRET: ¿De qué manera piensa que se podría Incluir en la agenda nacional a los colombianos en el exterior?
Cristhian Mancera: El tema de incluir a los colombianos en el exterior en la agenda nacional implica que cuanto servicio se preste en Colombia a los ciudadanos, sea de fácil acceso para el que está en el exterior y que los políticos en sus planes siempre hablen de nuestra contribución, y que seamos tenidos en cuenta. No puede seguir que seamos una comunidad invisible sin tener la representación adecuada. Vamos a trabajar para hacer la realidad que Colombia nos tenga en cuenta y que ningún político crea que puede crear una ley o un programa sin que nosotros estemos incluidos. Es hora de sumar y que nos tengan en cuenta.
COLEXRET: ¿Qué otros temas relacionados con los colombianos en el exterior considera importantes llevar al congreso y que no han sido incluidos en su programa electoral?
Cristhian Mancera: Un tema importante es el pensional. La gente pide que sus pensiones en el caso de colombianos que son ciudadanos en otros países sean conmutadas con las pensiones adquiridas en otros países con la de Colombia. El tema pensional es de suma importancia y más cuando la tasa cambiaria afecta el valor de las pensiones para colombianos que reciben pagos pensionales en pesos.
También la validación de títulos educativos con países en donde residen colombianos en el exterior es de suma importancia ya que ayudaría a muchos migrantes avanzar en sus nuevas vidas.
Además, importante facilitar el envío y recepción de mercancías desde y hacia Colombia bajo una modalidad de impuestos que ayude a nuestros connacionales a superar barreras que les impide a veces hacer envíos a sus familias por temas de aduana en Colombia y en ciertos países donde viven los colombianos.
COLEXRET: ¿Cuál de los actuales candidatos a Representante a la Cámara por los Colombianos en el exterior considera el más fuerte a batir?
Cristhian Mancera: Todos son valiosos, unos con trabajo por nuestra diáspora y conocimiento del tema, y otros que obviamente solo están ahí por llenar una lista y que aparecieron ayer, pero es importante reseñar que todos son importantes y nadie se le debe subestimar.
COLEXRET: ¿Qué concepto le merece el papel que han desempeñado los tres representantes a la cámara por los colombianos en el exterior desde el año 2010 cuando empezaron a ser elegidos por la diáspora?
Cristhian Mancera: No hay mucho que añadir, la silla en el congreso ha estado en manos de intereses creados desde que se puso en marcha, y nunca ha estado en manos de la gente. No me voy a referir a ninguno, pero claramente hay una crisis de representación no solo por el actual, si no por los anteriores que fueron nefastos para nuestra Diáspora. Si no ha estado en manos del Uribismo, ha estado en manos de casas religiosas con intereses muy específicos. Por eso, espero la gente tenga claro que ya es hora de ponerle fin a la crisis de representación y devolverle la silla en el Congreso a la gente.
COLEXRET: ¿A qué candidato está apoyando al Senado de la República y por qué?.
Cristhian Mancera: Mi formula es Mauricio Gómez Amin y creo en su trabajo y trayectoria.
COLEXRET: ¿Cómo es su relación actual con el Senador Luis Fernando Velasco, teniendo en cuenta que, en las elecciones del 2018, lo mismo que durante estos últimos años fue su mentor, o mejor, a quien Ud. ponía como una gran figura?
Cristhian Mancera: Mi relación con Luis Fernando Velasco es de agradecimiento y aprecio. El tomó un camino distinto en el que yo no tenia espacios políticos, respetable. Pero yo tengo una misión que es representar a mi comunidad y el camino continúa. El es un amigo y lo seguirá siendo.
Aquí les decimos si “Es posible un Censo de los colombianos en el exterior?”
COLEXRET: ¿A qué precandidato presidencial apoyará Ud. en la consulta popular que se llevará a cabo junto con las elecciones para el Congreso entre el 07 y 13 de marzo del presente 2022 para los colombianos en el exterior, y por qué?
Cristhian Mancera: No apoyare a nadie en la consulta, hasta el momento, mi prioridad será mi campaña y eso haré hasta el 13 de marzo como también que mi formula Mauricio Gómez Amin sea elegido con la mayor cantidad de votos en el exterior.
COLEXRET: ¿A través de qué medios pueden los colombianos en el exterior contactarse con Cristhian Mancera?
Cristhian Mancera: www.cristhianmancera.com y en redes sociales en Instagram @manceramejia y en twitter @cmancera33
COLEXRET: ¿Por qué los Colombianos en el exterior deben votar por Cristhian Mancera No. 401 por el Partido Liberal, y no por su compañera de lista por el mismo partido Adriana Arana con el No. 402? Indíquenos por favor el factor diferencia, y cómo ha sido su comunicación y relación con ella desde antes y después de inscritos como candidatos?
Cristhian Mancera: Los colombianos en el exterior deben votar por quien consideren es la mejor opción para representarlos. En el partido Liberal tienen una lista plural y digna de representarlos.
COLEXRET: ¿Le gustaría agregar algo más a esta entrevista?
Cristhian Mancera: Agradezco la oportunidad y este espacio periodístico. Por otro lado, la invitación a que todos los colombianos en el exterior salgan a votar para ponerle fin a las sectas y corrupción en los consulados. Basta ya. Es hora de sumar y ojalá la gente sepa elegir bien. Gracias.
Comentarios