Hay muchas gestiones, eventos o actividades que desarrolla el Estado colombiano a través de sus instituciones, y como solo se dan a conocer superficialmente, es difícil y casi imposible que los ciudadanos se enteren de la forma y fondo de todas ellas, máxime cuando encontramos Instituciones que como la Cancillería colombiana, les incomoda que se les presente Derechos de petición con el fin de investigar esos pormenores.
Se reanudaron relaciones diplomáticas entre Colombia – Venezuela, pero no se reabrieron los Consulados en ese país.
Exactamente eso sucedió cuando se anunció la reapertura de Relaciones diplomáticas con Venezuela, y que publicamos ampliamente en artículo visible aquí. Se hizo creer que con esa formalización de relaciones entre los dos países, las cosas iban a cambiar de inmediato, en especial para nuestros connacionales residentes en el país hermano, lo cual resultó ser una gran mentira, refiriéndonos especialmente a la reapertura de la Embajada y los Consulados de Colombia en ese país.
En esta publicación podrán conocer, cómo la “Procuraduría obligó a Cancillería a reabrir 4 Consulados en Venezuela. 11 permanecen cerrados”.
A los pocos días de tomar posesión el Sr. Gustavo Petro como Presidente de Colombia, para el periodo 2022 – 2026, se acordó reabrir las fronteras con Venezuela, cerradas por desavenencias entre el Presidente Nicolás Maduro (Venezuela) e Iván Duque (Colombia). Luego, paso seguido se procedió a formalizar las relaciones diplomáticas entre los dos países, y por ello el 29 del mes de agosto de 2022 se reabrió nuestra Embajada en ese País.
Embajada en Venezuela solo se abrió para complacer a Armando Benedetti.
Por lo visto, la premura de apertura de nuestra Embajada en Venezuela, no era otra que posesionar allí al polémico Armando Benedetti, como una forma de taparle la jeta para que no hablara de lo ocurrido en la Campaña que llevó a la Presidencia al Sr. Gustavo Petro, y otros secreticos que ese individuo le tiene guardados a su Jefe, y que si los divulgara, de seguro se derrumbaría por completo el gobierno del susodicho mandatario nacional.
Ya con relación a lo que si prestaría gran beneficio a los colombianos residentes en Venezuela, al Sr. Presidente Gustavo Petro le importó un pepino, pues pasaron y pasaron los meses sin que se diera inicio a la apertura de nuestros Consulados en territorio venezolano.
Procuraduría interviene para que se reabran algunos Consulados en Venezuela.
Las quejas, reclamaciones y denuncias no se hicieron esperar por parte de nuestros connacionales en ese país, hasta que la Procuraduría General de la Nación a comienzos del 2023 tomó cartas en el asunto, emitiendo un fuerte comunicado donde prácticamente ordenaba al Ministerio de Relaciones Exteriores, la apertura de los Consulados de Colombia en Venezuela para que brindaran atención y servicios a los colombianos residentes allí.
Como caramelo para contentillo, el gobierno de Gustavo Petro, de los QUINCE (15) CONSULADOS que teníamos en ese país, antes del cierre de fronteras y relaciones diplomáticas, reabrió CUATRO (4) entre los meses de junio y octubre de 2023, y eso, reiteramos, porque intervino la Procuraduría, pues de lo contrario, a lo mejor, al día de de hoy no se hubiera abierto ni uno solo. Prueba de ello es que a la fecha, ni un solo Consulado más de los nuestros se ha reabierto en Venezuela.
Y así continúa y continuará hasta que termine el gobierno del Sr. Petro, pues a nuestro mandatario no le interesa seguir reabriendo los demás Consulados en el vecino país, ya que su prioridad es reabrir unos nuevos en otros lugares del mundo, al igual que Embajadas, para poder ocupar en ellos a los amigos que le ayudaron a llevarlo al poder. Bien sabemos que en muchos de los casos, esas sedes diplomáticas y consulares solo se abren por conveniencia política, tal y como lo denunciamos en publicación visible aquí.
En un comienzo, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que la apertura de los restantes ONCE (11) Consulados colombianos en Venezuela, ser daría dependiendo el flujo migratorio de nuestros connacionales en ese país, pero por lo visto al día de hoy ese flujo migratorio se detuvo, pues no se ha vuelto a abrir una sola de esas sedes consulares.
Y ojo con esto, de los CUATRO (4) Consulados reabiertos, primero se nombraron a los Cónsules, y luego de 1, 2, o más meses, fue que comenzaron a prestar atención y brindar servicios a los colombianos en la respectiva Circunscripción de su sede.
Censo para colombianos en el exterior.
Y no es que se haya detenido, mermado o aumentado el flujo migratorio colombiano, sino que el desinterés e incapacidad del gobierno de nuestro país, no ha dado lugar a que se haga un análisis de esa situación para tomar las decisiones que correspondan, tal y como ha sucedido ante el Departamento Nacional de Estadística “DANE”, para que cumpla con lo que se le ordena en el Parágrafo 4, artículo 45, Ley 2136 del 04 de Agosto de 2021 «Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la Política Integral Migratoria del Estado colombiano – PIM, y se dictan otras disposiciones:», esto es, la realización de un Censo para los colombianos en el exterior, y cuyas gestiones realizadas en ese sentido por COLEXRET pueden ver aquí.
Mientras cada día nos vamos dando más cuenta del inexplicable abandono del actual gobierno para con nuestros connacionales en el exterior, llegando al extremo que no los incluyó en ninguna de sus Reformas sociales, algunos colombianos residiendo fuera de nuestro país, han salido dizque a manifestarse en favor de la aprobación de esas Reformas sociales, a través de una “Consulta popular”, que hasta el día de hoy no se sabe cuándo se celebrará, e incluso si se llevará realmente a cabo.
De esa manera, jamás se cumplirá el pensamiento de Jorge E. Gaitán, esbozado hace ya más de SESENTA (60) AÑOS…
“Cercano está el momento en que veremos si el pueblo manda, si el pueblo ordena, si el pueblo es el pueblo, y no un rebaño anónimo de siervos”.
El pueblo, los colombianos en el exterior, siguen sin entender el gran poder político-electoral que tienen. No lo están aprovechando para su visibilización ante el Sistema socio-político de nuestro país, ya que con ese tipo de apoyo a unas Reformas donde todos ellos fueron excluidos, solo se están prestando para seguir sirviendo de “idiotas útiles” y “perros falderos” ante los intereses de otros.
Y por dónde anda, y haciendo qué, la Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Carmen Ramírez Boscán? Jmmmmmm, creemos que ni ella lo sabe.
Comentarios