INSISTIR, PERSISTIR, RESISTIR, y NUNCA DESISTIR, ha sido la clave del éxito obtenido en las diferentes investigaciones y gestiones llevadas a cabo por COLEXRET desde su creación por parte de Ricardo Marín Rodríguez, a finales del 2012, y cuya mayoría pueden ver aquí.
Investigación sobre la ilegalidad de la Licencia Internacional de Conducir Colombiana.
Con base en esa filosofía de vida, desde que en el año 2018 dimos comienzo a investigar sobre la supuesta legalidad de la llamada «Licencia Internacional de Conducir Colombiana» expedida ilegalmente en nuestro país por la Firma «Automóvil Club de Colombia» (Ver historia al completo aquí), no hemos escatimado esfuerzos en procura de que alguna autoridad judicial o disciplinaria en Colombia ordene la cancelación de la expedición de ese documento.
Recomendamos leer este artículo hasta el final, y ver cómo «Mintransporte dice al mundo que Licencia Internacional de Conducir Colombiana no es legal».
Negligencia, inoperancia y complicidad del Estado colombiano.
Desafortunadamente, la negligencia, inoperancia y complicidad de, primero el Ministerio de Transporte, pues por vía administrativa ha podido resolverlo y no lo ha hecho, y segundo la Fiscalía General de la Nación, más exactamente del Sr. Marcelino Santos Sierra, Fiscal 378 Local, Unidad de Estafas, de la ciudad de Bogotá – Colombia, y después de SIETE (7) años aproximadamente de instaurada la denuncia penal, «Automóvil Club de Colombia» continúa expidiendo ese documento, lo que a nuestro parecer, y a espera de un pronunciamiento judicial, conforman los delitos de «engaño y estafa» para el pueblo colombiano.
Los Representantes a la Cámara por los colombianos en el exterior no han hecho nada.
A eso se le suma la falta de voluntad y cobardía de los Representantes a la Cámara que han tenido los colombianos en el exterior, quienes conocedores de este asunto, y a sabiendas que es un tema que está ocasionando grandes y serios problemas a nuestros connacionales fuera del país, les ha dado miedo «meterle muela». Al parecer no han querido enfrentarse a los poderosos que manejan o manipulan la Firma «Automóvil Club de Colombia».
Países del mundo saben que Licencia Internacional de Conducir Colombiana es ilegal.
Tenemos en nuestro poder respuestas que sobre el tema a dado el Ministerio de transporte colombiano a muchos países en el mundo, pero hoy solo vamos a transcribir y publicar algunos de los documentos mediante los cuales esa Cartera ministerial, ha enviado tal información a la autoridades de tráfico en España, donde les da a conocer la ilegalidad de la «Licencia Internacional de Conducir Colombiana» que desde siempre ha expedido la empresa «Automóvil Club de Colombia».
Las licencias de conducción expedidas por Automóvil Club de Colombia no tienen ningún fundamento jurídico.
El 26 de abril del año 2018, ante un requerimiento del Jefe de la Unidad de Investigación y Coordinación Judicial de la Policía Municipal de Madrid – España, el Ministerio de Transporte de nuestro país, mediante radicado 20184200162751, comunica que:
«…Es necesario dar claridad que en virtud del artículo 2 de la Ley 1383 de 2010, el Ministerio de Transporte es el ente rector en materia de tránsito en Colombia y como tal, es el único que puede establecer requisitos y reconocer el funcionamiento de los Organismos de Tránsito donde se tramita y se expide la licencia de conducción que le permite a las personas conducir dentro y fuera del territorio nacional.
En cuanto a las licencias internacionales a las que usted hace referencia y que en algunos países expiden a través de la Federación Internacional de Automovilismo FIA, no el gobierno de Colombia, ni ninguna otra entidad pública o privada puede expedir este documento, entre otras razones porque Colombia no es estado parte de la convención sobre circulación vial adoptada en Ginebra Suiza en 1949, mediante la cual se suscribió este convenio, ratificado en 1968 y en caso tal, que Colombia se integrara a este convenio, la expedición de este documento estaría en cabeza del Ministerio de Transporte por ser la autoridad competente.
Por lo anterior, las licencias de conducción que ha venido expidiendo la ACC Touring & Automóvil Club de Colombia en nuestro país, no tiene ningún fundamento jurídico, aspecto que hemos evidenciado en los procesos que adelantan las autoridades en el exterior en caso de siniestros y dentro de los cuales la Cancillería de Colombia nos ha confirmado que no hay convenio que lo permita».
Y vean lo que para terminar pide el Ministerio de Transporte,
«Agradecemos su valiosa colaboración al allegarles esta información a las autoridades policiales de España, para que cuenten con los elementos necesarios para verificar la autenticidad de los documentos, labor que contribuye a la seguridad y al seguimiento de los mismos a quienes los expedimos».
El texto completo de ese comunicado lo pueden ver aquí.
Automóvil Club de Colombia no está autorizada ni por la ley, ni por el Mintransporte para expedir un permiso internacional de conducción.
Y si no es suficiente lo anterior, a continuación transcribiremos los apartes más importantes de la contundente respuesta dada por el Ministerio de Transporte de Colombia, a las autoridades policiales en Zaragoza – España, mediante radicado 20233030940911 del 29 de agosto de 2023, cuando estas indagaron sobre la legalidad de la «Licencia Internacional de Conducir Colombiana» expedida por «Automóvil Club de Colombia»:
«El Ministerio de Transporte por la ley 769 de 2002, Código Nacional de Tránsito, es la autoridad suprema en materia de tránsito en Colombia y como tal, le corresponde definir, orientar, vigilar e inspeccionar la ejecución de la política nacional en materia de tránsito, atendiendo principios de singular importancia como la seguridad de los usuarios, la movilidad, la calidad, la oportunidad, el cubrimiento, la libertad de acceso, la plena identificación, libre circulación, educación y descentralización.
«En cuanto a las licencias de conducción, la definición contenida es esa normativa nacional vigente, deja sentado en el capítulo de definiciones que se trata de un Documento público de carácter personal e intransferible expedido por autoridad competente , (subrayo para resaltar) el cual autoriza a una persona para la conducción de vehículos, con validez en todo el territorio nacional.
Por esa razón en caso de poder expedir el permiso de conducción internacional o permisos
internacionales, el Ministerio de Transporte sería la autoridad competente para reglamentar y
expedir el documento, pero no lo expide, debido a que Colombia no es país parte de los tratados de circulación de personas por carreteras suscrito en Ginebra en 1949, ratificado en Viena en 1968.
Por lo tanto, la sociedad TOURING & AUTOMOVIL CLUB DE COLOMBIA, no está autorizada ni por la ley, ni por el Ministerio de Transporte para expedir un permiso internacional de conducción. Este documento no está contemplado en ninguna disposición, ni constituye un requisito para que nuestros connacionales puedan conducir en otro país.
Lo que sucede es que la sociedad TOURING & AUTOMOVIL CLUB DE COLOMBIA, se atribuye esta facultad debido a un permiso provisional que le otorgó el Gobierno Nacional a través de la Superintendencia Nacional de Transportes en el año 1958, que le permitía a unos pilotos
extranjeros conducir en Colombia para un evento deportivo, permiso que se concedió solo para este propósito o dentro del marco de unas condiciones jurídicas diferentes a las que hoy imperan por mandato de la Ley.
Para esa época según lo argumentan los propios representantes de la sociedad TOURING &
AUTOMOVIL CLUB DE COLOMBIA, además de ser asociados de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) aducen tener la autorización con base en la Convención de Circulación Vial adoptada en Ginebra. Sin embargo, como ya se dijo anteriormente y nos lo confirmó nuestra Cancillería, Colombia no es un Estado parte de la convención sobre circulación vial adoptada en Ginebra en 1949, ratificado en Viena en 1968.
Por lo anterior, podemos afirmar que la autoridad de tránsito en Colombia no expide permiso
internacional de conducir y tampoco hay ninguna entidad de carácter público y privado autorizada para expedir este documento y cuando se estuviera como parte del convenio éste seria tramitado y expedido por autoridades de tránsito del sector público bajo las condiciones establecidas por esta Cartera Ministerial y en ningún caso se le delegaría esta función a una entidad de índole privada».
Para conocer y descargar la respuesta completa, pueden ingresar aquí.
Ricardo Marín Rodríguez, creador de esta Casa informativa, y quien ha sido el único protagonista en esta lucha por erradicar esa injusticia cometida por una empresa privada contra el pueblo colombiano, con la complicidad del Estado (Mintransporte y Fiscalía), nos dice que:
«Los colombianos tienen mi palabra, que si salgo elegido como Representante a la Cámara por lo colombianos en el exterior, en las elecciones a celebrarse entre el 02 y 08 de marzo de 2026, en tres meses contados a partir de mi posesión como tal, conseguiré que la Firma Automóvil Club de Colombia termine con la expedición de ese ilegítimo e ilegal documento llamado Licencia Internacional de Conducir Colombiana.
No necesito pelear con ellos, pues como lo he dicho siempre, yo voy a «NEGOCIAR», y no precisamente con dinero, pues en este caso. sencillamente le diré a «Automóvil Club de Colombia» que:
«Por favor, suspendan de inmediato la expedición de la «Licencia Internacional de Conducir Colombiana», o tendré que utilizar todo el poder político que el pueblo me ha dado para hacerle frente a injusticias como estas.
Si suspenden su expedición, me comprometo a retirar la denuncia penal que les instauré ante la Fiscalía General de la Nación en el año 2018, o tendré que convocar también a un Debate de Control Político al Fiscal General para que de cuentas del procedimiento llevado a cabo y los resultados. De seguro quien dirija ese Ente investigador no va a querer pasar por eso pudiendo aligerar la investigación y encontrar responsables.
Si suspenden su expedición, les prometo que Automóvil Club de Colombia no pasará por la vergüenza de tener que sentarse en el banquillo del Congreso, frente a los integrantes de esa Corporación, y de más de CINCUENTA MILLONES (50.000.000) de colombianos, a enfrentar un Debate de Control Político que no la dejaría nada bien situada a nivel nacional ni internacional.
Si suspenden la expedición de ese documento, les prometo que intentaré no denunciarlos ante la Superintendencia de Sociedades y otras entidades, para que les esculquen un poquito el manejo que le han dado a «Automóvil Club de Colombia». Sin entrar a asegurarlo, creo que con unos buenos investigadores y/o Agentes del CTI de la Fiscalía, alguna cosita encontrarán».
Eso es negociar…por las buenas».
Comentarios