¿Qué es y para qué sirve el Sistema europeo de Entradas y Salidas «SES»?
Oficialmente, el Sistema SES , que significa «Sistema de Entradas y Salidas», es un sistema informático creado por la Unión europea para reemplazar el sellado manual de pasaportes, registrando la entrada y salida de ciudadanos de terceros países no miembros de la UE, en el espacio Schengen.
Nuestro titular «SES», nuevo control para entrar y salir de Europa entra en funcionamiento», los llevará a conocer al detalle este nuevo Sistema de control migratorio, y demás, al igual que el Sistema de control fronterizo que le seguirá, conocido como «ETIAS» y que entrará en funcionamiento a finales del próximo 2026.
Volviendo a la definición del «SES», este Sistema se encargará de almacenar datos personales y biométricos tales como huellas y fotos, para mejorar la seguridad, controlar los flujos migratorios y para la detección de la migración irregular. Además, calcula automáticamente la duración autorizada de los ciudadanos al país de Europa donde ingresen.
El Sistema de Entradas y Salidas «SES» automatizará el proceso de control fronterizo europeo, sustituyendo el sellado en el pasaporte por un registro electrónico.
¿Qué datos recopilará el «SES»?
Se recopilarán datos personales tales como nombres y apellidos, fecha de nacimiento, lugar de residencia del país de origen y llegada. Así mismo guardará datos biométricos como huellas dactilares y fotografía facial, la fecha, hora y lugar de entrada y salida del respectivo país europeo.
Control de estancia en países europeos.
Ojo con esto: ese Sistema de Entradas y Salidas, comenzará a calcular automáticamente el tiempo que permanezca un viajero en cualquier país de Europa, y pone en alerta a las respectivas autoridades si el mismo excede el tiempo autorizado en el país de entrada.
Con este Sistema, las autoridades podrán identificar fácilmente a personas con registros de sobreestancia, o sea a las que excedan el tiempo permitido en el respectivo país, bien sea como turistas, trabajadores o estudiantes. Así mismo se podrá identificar a individuos que puedan suponer una amenaza para la seguridad de cualquier país de Europa.
Y lo que no sucede actualmente: cuando ese Sistema de Entradas y Salidas «SES» entre en funcionamiento, la información se compartirá con los demás países de la Unión europea, por lo que el ciudadano que infrinja, principalmente las normas sobre su tiempo de estancia en determinado país europeo, será conocido por todos los miembros del espacio Schengen.
¿Cuál es el objetivo del SES?
Según la Unión europea, este Sistema de Entradas y Salidas mejorará la seguridad de sus fronteras, facilitará gestiones sobre la inmigración y agilizará los controles para los viajeros, esperando que las filas en los controles fronterizos se reduzcan gracias a la digitalización del proceso.
¿Quiénes deberán registrarse en el Sistema de Entradas y Salidas «SES»?
Todos los viajeros que no pertenezcan a la Unión europea, o sea ciudadanos no comunitarios que necesiten visado o que estén exentos de visado para entrar en el espacio Schengen serán registrados en el «SES». Aquí entran los colombianos.
¿Durante cuánto tiempo se conservarán los datos recopilados por «SES»?
Los datos personales que se recojan a través del «SES», serán conservados durante TRES (3) años para todo viajero que cumpla las normas de estancia; y para quienes sobrepasen el periodo autorizado, hasta CINCO (5) años.
¿Cuándo entrará en funcionamiento el «SES» de Europa?
Las autoridades de la Unión europea ya han hecho público y confirmado que el día en que comenzará regir ese Registro de Entradas y Salidas, será a partir del DOCE (12) de octubre del presente 2025; sin embargo, la misma Comisión europea anunció que el Sistema «SES» se introducirá gradualmente dentro de un periodo de SEIS (6) meses a partir de esa fecha.
Según conocimos, las autoridades fronterizas europeas registrarán progresivamente los datos de los ciudadanos de terceros países que crucen las fronteras, y al finalizar ese periodo de SEIS (6) meses, el SES estará totalmente implantado en todos los pasos fronterizos de la Unión europea.
Después del «SES» seguirá el «ETIAS».
Una vez implantado totalmente y en pleno funcionamiento el «SES», a finales del 2026 entrará en vigencia el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes «ETIAS» con un periodo transitorio de gracia de al menos seis meses, lo que significa que este último no será obligatorio hasta 2027.
El «ETIAS» obligará a los viajeros que no necesiten visado a obtener una autorización antes de entrar en cualquier país de la Unión europea. Para ello deberán rellenar una solicitud en línea, facilitar datos personales, responder a algunas preguntas de seguridad y pagar una tasa de 20€.
El «ETIAS» se vinculará al pasaporte del viajero y tendrá una validez de TRES (3) años o hasta que caduque ese documento. Los viajeros de 60 países no pertenecientes a la UE tendrán que cumplir el ETIAS, pero hay algunas excepciones. Los menores de 18 años y los mayores de 70 estarán exentos del pago de la tasa, aunque deberán solicitar la autorización.
En nuestro artículo del 28 de abril de 2022 hablamos del Registro creado para ingresar a Europa denominado «ETIAS» -Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes-.
(Vea aquí: «¿De qué trata el Proyecto de Ley General Migratoria Colombiana»?)
¿Qué es el ETIAS?
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes «ETIAS» es un permiso de viaje para aquellos que visiten Europa por ocio o negocios y no reemplaza en lo absoluto una visa de trabajo o una visa de estudiante, ya que los ciudadanos de terceros países que deseen trabajar, vivir, o estudiar en Europa, o busquen quedarse por períodos mayores a 90 días deberán tramitar una visa en el consulado o embajada correspondiente al país en el que deseen establecerse.
El «ETIAS» es un sistema similar a otros programas de autorización de viaje como el ESTA para Estados Unidos o la eTA para Canadá, que se aplicará exclusivamente a ciudadanos de terceros países exentos de visado que viajen a Europa.
¿Cuándo entra en funcionamiento el ETIAS?
A pesar que «ETIAS» fue creado hace más de CINCO (5) años, aún no entra en vigencia, previéndose, de acuerdo a las últimas informaciones oficiales, que se aplicará antes de finalizar el 2026.
Para más información sobre el «ETIAS», los invitamos ingresar aquí, y para que no se confundan con el «SES», a continuación les indicamos las similitudes entre estos dos Sistemas de registro, al igual que sus grandes diferencias.
¿Qué diferencias hay entre el Sistema «SES» y el «ETIAS».
El Sistema de Entradas y Salidas «SES» es un programa que registrará la entrada y salida de visitantes de terceros países que viajen a Europa, y reemplazará el actual sellado de pasaportes.
Mientras que, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes «ETIAS» es una autorización de viaje que solo se aplicará a ciudadanos de terceros países exentos de visado que viajen a Europa.
Otra de las diferencias entre los sistemas «SES» y «ETIAS» de Europa es la información que se recopila a través de cada uno de ellos.
Al solicitar un ETIAS antes de visitar Europa, el viajero debe completar un formulario en línea con sus datos personales, formas de contacto y la información del pasaporte. Además tendrá que responder a algunas preguntas básicas de seguridad.
Por su parte, a la llegada y salida de la Unión Europea el «SES» registra los datos biométricos de cada viajero, incluida su imagen facial y huellas dactilares,
«ETIAS» es un requisito previo al viaje, que permitirá a cualquier país de la Unión europea realizar un control de los viajeros antes de que lleguen a Europa. De esa manera se cotejarán los datos de los viajeros con varias bases de datos de seguridad, como la lista de vigilancia de ETIAS, Europol e Interpol, para detectar posibles amenazas. El «ETIAS» solo se concederá a los viajeros que no supongan ningún riesgo.
Al contrario, el «SES» solo registrará información cada vez que un ciudadano de un tercer país entre o salga de la zona europea.
Algo más, el «SES» verificará que un viajero con un visado de corta estancia no haya utilizado ya el número de entradas permitidas.
Similitudes entre el «SES» y el «ETIAS».
Algo similar entre estos dos sistemas o registros, es que los transportistas consultarán tanto ETIAS y como el SES antes que el pasajero se suba a su medio de transporte. Las aerolíneas, transportistas marítimos y autocares solo permitirán el embarque a aquellos viajeros a los que la interfaz del transportista les haya confirmado que pueden viajar.
Las empresas de transporte serán las responsables de garantizar que los pasajeros dispongan de una autorización de viaje o un visado válido.
Comentarios