Hasta el año 2014, inexplicablemente, los únicos colombianos residentes en el exterior que podían inscribirse como ahorradores del Fondo Nacional del Ahorro, eran aquellos que vivieran en México y EE.UU., y por ello para ese entonces el candidato a Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior (2014 – 2018), Javier Urrea Cuellar, dentro de su programa electoral llevaba como propuesta el gestionar lo necesario para que ese servicio se extendiera a todos los colombianos sin importar el lugar donde residieran.
Al no salir electo Javier Urrea, se pensó que esa idea quedaría en eso, solo en una idea, pero cuando el Fondo Nacional del Ahorro sacó el programa “Ahorro Contractual Voluntario” para colombianos en el exterior, desde comienzos del año 2015 mediante Derechos de petición, la Plataforma “Colombianos en el exterior y retornados” – COLEXRET –, reclamaba a esa Institución en Colombia, la necesidad que se incluyera absolutamente a todos los colombianos residentes en el exterior, sin importar el país donde se encontrasen, dentro de dicho Programa para la adquisición de vivienda en nuestro país, toda vez que para ese entonces ya dicho beneficio estaba disponible para los colombianos residentes en Estados Unidos, México, y además, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Perú, Chile, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Bélgica, Noruega y Australia, pero no cubría la totalidad de nuestros compatriotas fuera de nuestras fronteras.
El 20 de Junio de 2015, en la ciudad de Barcelona – España, donde aparte de la H.R. Ana Paola Agudelo, Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, estuvieron presentes los Sres. Luis Felipe Henao, Ministro de Vivienda de Colombia, y Augusto Posada Sanchez, Director del Fondo Nacional. del Ahorro, entre otros, se hizo oficialmente el lanzamiento del programa “Ahorro Voluntario Contractual” para colombianos en el exterior.
En ese lanzamiento, el propio Sr. Augusto Posada, Director para esa época del Fondo Nacional del Ahorro, expresaba que, TODOS los colombianos, sin importar el país donde residieran, podían afiliarse como ahorradores al mencionado Fondo, con miras a la obtención de financiación para la adquisición de vivienda en Colombia.
El único inconveniente, por ahora, dijo Posada, es que solamente quienes residan en Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica, Ecuador, Perú, Chile, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Bélgica, Noruega y Australia, podían hacer el envío del dinero para tal fin, desde cualquiera de estos países, pero que los demás podían enviarlo a Colombia, y a través de otra persona realizar el respectivo depósito para el ahorro. Esto, mientras que la Dirección del Fondo Nacional del Ahorro conseguía extender dicho servicio a los demás países.
No se trataba de falta de voluntad del referido Fondo, sino por cuestiones logísticas, expresaba su Director.
En esa misma reunión, el Sr. Posada Sánchez, se comprometió a que en los próximos días ampliarían esta información a través de la Pag. de la Institución que dirigía; sin embargo, quienes desearan hacerlo desde ese momento, podían informarse no solo en la mencionada Pag., sino en la línea de atención en Bogotá +57 1 307-7070 y a nivel nacional a la línea 018000527070.
A pesar de las promesas del Sr. Posada Sánchez, la Plataforma “Colombianos en el exterior y retornados” – COLEXRET –, tuvo que seguir insistiendo para que se hiciera realidad la extensión de ese beneficio de inscriptores como ahorradores del FNA, y al día de hoy contamos con mas del 80% de cobertura; es decir, que cualquier colombiano que resida en los siguientes países, puede acceder a este tipo de ahorro en Colombia para la adquisición de vivienda:
Alemania, Argentina, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Líbano, El Salvador, El vaticano, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Ghana, Guatemala, Holanda, Honduras, India, Indonesia, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenia, Malasia, Marruecos, México, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto rico, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía, Uruguay y Vietnam.
Nos dijo el Fondo Nacional del Ahorro que: “El programa Colombianos en el Exterior tiene presencia en estos 58 países, toda vez que se han realizado diferentes análisis, en los cuales se estudia entre otros factores, la cantidad de connacionales que residen en estos países, y adicionalmente se restringe este número, teniendo en cuenta que no pueden ser parte del programa los países que se encuentren dentro de las listas restrictivas catalogados como países financiadores del terrorismo o catalogados como paraísos fiscales según el Decreto 1966 de 2014 y la OCDE*.”
Lo curioso de esta afirmación, es que países como “Emiratos Arabes” y “Panamá”, están catalogados por el gobierno colombiano como “Paraísos fiscales” en la Norma que describe el Fondo Nacional del Ahorro (Decreto 1966 de 2014), y aún asi, dicha Entidad extendió el programa de “Ahorro Contractual Voluntario” para connacionales que residen en esos países, mientras que no lo hizo para con nuestros paisanos en el vecino país de Venezuela.
Es importante aclarar en esta parte, que la Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Ana Paola Agudelo, a ido por varios países atribuyéndose esta gestión, lo cual se sale de la realidad total, toda vez que el mismo Fondo Nal. del Ahorro nos ha respondido con contradicciones al respecto, ya que cuando le pedimos el documento que asi lo indicara, nos dice que tales peticiones se llevaron a cabo en forma verbal. Cierto o no, el caso es que este ha sido un trabajo en conjunto, es decir, que si bien la Representante Agudelo a participado en ello, no ha sido ella sola quien lo ha conseguido, sino que la idea nació del Sr. Javier Urrea Cuellar en su programa electoral del año 2014, y luego fue la Sociedad civil a través de la Plataforma “Colombianos en el exterior y retornados” quien presionó a través de un importante número de escritos para que esto se llevara a cabo, tal y como lo demostramos en los link que adjuntamos al finalizar esta nota.
Si hacemos esta aclaración, es porque nos incomoda que la Representante Ana Paola quiera, con ánimo electoralista, como lo ha hecho en otras ocasiones”, hacer únicamente como suyas las gestiones en donde han tomado parte Organizaciones y la Sociedad civil. Creemos que la mencionada busca solo votos con esa actitud egoísta e individualista, algo que deben conocer nuestros lectores, y máxime cuando estamos en pleno año preelectoral. No podemos negar en parte la participación de Ana Paola Agudelo en esta gestión, pero si le indicamos que por favor reconozca el trabajo de los demás, y no ande vanagloriándose de que tal acción es meramente suya, pues es totalmente falso.
Qué tan acertado ha sido la promulgación del “Programa de Ahorro Contractual” para colombianos en el exterior?. Veamos:
Desde la fecha de nacimiento del referido programa, hace poco mas de dos (2) años, y hasta el 31 de Marzo de 2017, tenemos las siguientes irrisorias afiliaciones de colombianos en el exterior, al Fondo Nacional del ahorro, entre las que se cuentan 1395 mujeres y 955 hombres, asi:
País No. Afiliados Porcentaje
ESTADOS UNIDOS 704 29,939%
ESPAÑA 511 21,758%
CHILE 401 17,084%
CANADA 94 4,007%
PANAMA 82 3,506%
INGLATERRA 80 3,395%
ARGENTINA 65 2,782%
ECUADOR 59 2,504%
MEXICO 46 1,948%
FRANCIA 44 1,892%
ALEMANIA 41 1,725%
AUSTRALIA 35 1,503%
ITALIA 25 1,057%
PERU 25 1,057%
BRASIL 21 0,890%
SUECIA 18 0,779%
COSTA RICA 13 0,556%
SUIZA 12 0,501%
PAISES BAJOS 9 0,390%
NORUEGA 8 0,334%
REPUBLICA DOMINICANA 8 0,340%
BELGICA 7 0,278%
ISRAEL 5 0,223%
ITALIA 4 0,167%
BOLIVIA 3 0,111%
COREA DEL SUR 3 0,111%
EMIRATOS ARABES 3 0,111%
NUEVA ZELANDA 3 0,111%
PUERTO RICO 3 0,111%
REPUBLICA DOMINICANA 3 0,111%
URUGUAY 3 0,111%
AUSTRIA 1 0,056%
CHINA 1 0,056%
EL SALVADOR 1 0,056%
HOLANDA 1 0,056%
INDONESIA 1 0,056%
JAMAICA 1 0,056%
JAPON 1 0,056%
PORTUGAL 1 0,056%
SINGAPUR 1 0,056%
SUDAFRICA 1 0,056%
TURQUIA 1 0,056%
TOTAL 2.350 100%
De las anteriores afiliaciones, han solicitado crédito para vivienda en Colombia 183 ciudadanos, pero les ha sido negado por no cumplir con los requisitos (información del FNA), 91; es decir, prácticamente al 50%.
De los 92 créditos otorgados, contamos 48 hombres y 44 mujeres, asi:
País Créditos Porcentaje de participación
CANCILLERIA 57 62%
ESTADOS UNIDOS 20 22%
ESPAÑA 5 5%
REINO UNIDO 2 5%
CANADA 2 2%
FRANCIA 2 2%
AUSTRALIA 1 2%
CHILE 1 1%
NORUEGA 1 1%
SUIZA 1 1%
Total 92 100%
En lo concerniente a la casilla “CANCILLERÍA”, tenemos que estos créditos han sido otorgados a funcionarios de dicha Entidad que laboran fuera del país, y véase como nota curiosa que corresponde a mas del 60% de todos los ciudadanos a los que se les ha dado ese beneficio. Por qué?. Talvez se debe a la estabilidad en sus puestos y al salario devengado, aunque lo de estabilidad es muy relativo, pues la mayoría de estos funcionarios duran en esos cargos 1, 2, o 4 años; y después qué?. Este “malicioso” comentario se desvirtúa si esos créditos son otorgados a funcionarios de carrera administrativa que laboran en los diferentes Consulados y Embajadas de nuestro país en el mundo.
Los ahorradores del Fondo Nacional del Ahorro deben saber que una vez rechazado el crédito no es obligación retirar el ahorro voluntario toda vez que se puede volver a presentar la solicitud de crédito con el lleno de los requisitos, si por el contrario el afiliado desea retirar el ahorro voluntario debe hacer un poder en el consulado del país en el que se encuentra y enviarlo a su apoderado en Colombia (quien debe aceptarlo en una notaría, acercarse a cualquiera de los Puntos de Atención del FNA y realizar el retiro). Una vez realiza la solicitud en el punto de atención tendrá un tiempo de respuesta de 5 días hábiles, según nos informa el propio Fondo Nacional del Ahorro.
Es increíble (o mal planeado), que a pesar de la alta publicidad realizada por el propio FNA, solo se han inscrito como ahorradores 2.350 compatriotas, de los mas de CINCO MILLONES (5´000.000) que actualmente residen fuera del país. Mas inaudito e inexplicable aún es que al 50% aprox. de quienes solicitan crédito para vivienda, una vez cumplen el año de ahorro establecido por el FNA, les niegan ese beneficio, argumentando que es “por no cumplir con la totalidad de requisitos y condiciones establecidas por el FNA, para la aprobación y otorgamiento de crédito hipotecario”.
Sobre esta última apreciación, y talvez como disculpa, nos dice el Fondo Nacional del Ahorro que:
“En la actualidad el FNA, a través del convenio suscrito con el Ministerio de Relaciones
Exteriores, ha permito una mayor presencia y posicionamiento del programa, en los 58
países autorizados, donde los connacionales pueden realizar la afiliación al Ahorro
Voluntario y realizar las solicitudes para acceder a un crédito hipotecario. Así mismo se
desarrollan Ferias de Servicio, visitas consulares.
A través de este convenio se cuenta con tres Multiplicadoras del programa, en Chile,
México y Estados Unidos, quienes se encargan de promocionar el programa.
Demás de los servicios en los consulados se ofrecen, desde la sede principal de la
Entidad, se atienden todas las solicitudes de los connacionales, a través de los diferentes
canales de atención virtual que el FNA, tiene a disposición, como lo son Chat, Video
llamada, Skype, entre otros.”
Asi mismo, y aunque seguimos creyendo que con mas interés político que cualquier otra cosa, la Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Ana Paola Agudelo, ha recorrido algunos países llevando información acerca de este tema de ahorro en el FNA, para la adquisición posterior de vivienda, e incluso se ha presentado en algunas ciudades con representantes y/o Directivos de dicha Entidad.
Investigando sobre esta última situación, obtuvimos que:
El Fondo Nacional del Ahorro es la Entidad que costea los gastos de los funcionarios que asisten en el exterior a los diferentes eventos con recursos propios, a través del pago de viáticos por comisión, en cumplimiento a lo establecido mediante la normatividad interna establecida. Decreto 231 de 2016 de la función pública, por medio del cual se fija la escala de viáticos.
El “Programa de Ahorro Voluntario Contractual” para colombianos en el exterior, es un producto del Fondo Nacional del Ahorro, creado con el fin de que las personas, se comprometan a realizar depósitos de dinero en esa Entidad, en cuantías acordadas y a intervalos regulares, hasta cumplir la meta del ahorro en el plazo convenido, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 2555 de 2010; razón por la cual ninguna organización ni persona externa tiene incidencia con el producto.
Cuando preguntamos al Fondo Nacional del Ahorro en qué ha consistido la colaboración, participación o incidencia, de la Representante a la Cámara Ana Paola Agudelo, con relación a la presencia y participación de esa Institución, en las diferentes “Ferias de Servicios para colombianos en el exterior”, llevadas a cabo principalmente en Madrid y Barcelona (España), y en la ciudad de Londres durante el presente año, nos respondió que:
“La participación del Fondo Nacional del Ahorro en las Ferias de Servicio para Colombianos en el Exterior organizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia están en enmarcadas en la ejecución del Convenio No. 011 de 2015, suscrito entre estas dos entidades.”. Además, “La invitación a las ferias de servicio para colombianos en el exterior, realizadas en la ciudades Madrid, Barcelona y Londres, fue realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, y su programa Colombia nos Une, en marco del convenio ya mencionado”.
Agrega el FNA, que “La gira realizada por el Fondo Nacional del Ahorro en el mes de junio de 2015, no recibió ningún apoyo económico o de otra índole, por parte de la Representante a la Cámara Ana Paola Agudelo o de la Organización “Amigos MIRA”. Los eventos que realiza el FNA son realizados de acuerdo a la planeación y programación presupuestal de la Entidad.”, y reitera que “La participación del Fondo Nacional del Ahorro en la ferias de servicio para colombianos en el exterior, realizadas en la ciudades Madrid, Barcelona y Londres, no ha recibido ningún apoyo económico por parte de ninguna Entidad Gubernamental u Organización con o sin ánimo de lucro, el Ministerio de Relaciones Exteriores y los Consulados Generales apoyan las ferias en temas logísticos y de difusión”.
Aunque la misma ley que otorga el beneficio a los colombianos en el exterior de afiliarse al Fondo Nacional del Ahorro para la obtención de créditos a fin de obtener vivienda en Colombia, extiende este beneficio para estudios técnicos y/o superiores, el FNA, a pesar de la insistencia de “COLEXRET”, no ha querido llevar a cabo.
En un estudio realizado desde la plataforma “Colombianos en el exterior y retornados”, no hace mas de 3 meses, a través de un importante número de nuestros seguidores, confirmábamos el alto grado de desconfianza de los ciudadanos a este tipo de programas, y debido a ello su escaza participación en los mismos.
Son muchas las quejas que hemos recibido de ciudadanos residentes en el exterior, donde nos cuentan sus malas experiencias como ahorradores del Fondo Nacional del Ahorro, especialmente por que expresan que una vez han ahorrado durante un año o mas, por cualquier motivo les niegan el crédito solicitado, y luego viene el problema para que les devuelvan sus ahorros.
En resumen:
1°. El Programa de “Ahorro Voluntario Contractual” para colombianos en el exterior, no ha dado los resultados esperados, pues es muy mínimo el porcentaje de ciudadanos residentes fuera de nuestro país, que se han afiliado a este.
2°. Los requisitos exigidos por esa Entidad para colombianos en el exterior, no tiene en cuenta que las circunstancias de estos son muy diferentes a de quienes residen en Colombia, y prueba de ello es que tan solo el 50% de los solicitantes de este tipo de créditos han podido obtenerlo.
3°. A pesar de la insistencia, y que la ley lo contempla, el Fondo Nacional del Ahorro no ha querido otorgar crédito a los colombianos en el exterior, ahorradores de esta Entidad, para la realización de estudios superiores o técnicos fuera de Colombia.
4°. Asombrosamente el 62% de los créditos otorgados a “Colombianos en el exterior” para la adquisición de vivienda, han sido otorgados a funcionarios y/o empleados de la Cancillería colombiana.
Con base a lo anterior, reiteramos que dado el análisis efectuado por “COLEXRET” sobre este asunto, el Programa de “Ahorro Voluntario Contractual” para colombianos en el exterior, ha sido un rotundo fracaso, no solo para el Fondo Nacional del Ahorro, sino para los propios ahorradores.
También ha sido un fracaso político para la Representante Ana Paola, pues con todo y lo que ha pretendido achacarse en solitario esa gestión, es muy poca la credibilidad que ha tenido fuera de sus seguidores políticos.
Valdría la pena que el Fondo Nacional del Ahorro; e incluso la propia Representante Agudelo estudiaran en detalle las falencias del programa y buscaran la forma de mejorar la cobertura del mismo, creemos que eso podría ser más positivo que seguir difundiéndolo en la forma como lo han hecho, y en el caso de Ana Paola, procurar menos pantalla politiquera, y mas ideas para el mejoramiento de una idea que venía desde tiempo atrás y de la que ella se ha apropiado para su beneficio partidista; pues como ya vimos, es muy poco en realidad lo que ha beneficiado a los colombianos en el exterior.
Nos preguntamos si el Fondo Nacional del Ahorro tuvo en cuenta como ejemplo, el proceso llevado a cabo por allá en el año 2010, cuando se creó el Programa “Mi casa con remesas”, liderado por el Banco de Colombia, en asocio y coordinación con las Cajas de Compensación en Colombia?, el cual en su momento dio excelentes resultados, de acuerdo a informaciones que obtuvo “COLEXRET” a través de un alto funcionario del Banco de Colombia, quien estuvo encargado en esa época de este programa.
Ese proyecto, “Mi casa con remesas”, comenzó en el año 2007 como un modelo de financiación para los colombianos en el exterior y para quienes estuvieran afiliados a las Cajas de compensación en Colombia y recibían giros de sus familiares en otros países. Más de MIL CIEN (1.100) créditos se otorgaron en ese momento.
Los créditos entregados estuvieron distribuidos un 47% para personas que vivían en el país y un 53% para colombianos en el exterior que quisieron hacer realidad su sueño de tener casa propia, mejorar o amoblar la que ya tenían. Utilizando los giros a través de Bancolombia o las Cajas de Compensación que participaron en el proyecto.
El susodicho proyecto explicó la necesidad de sensibilizar en materia financiera a los colombianos en Colombia y en países como España y Estados Unidos en donde se concentra el mayor número de nacionales. Esa ardua campaña llegó a más de 1.500 personas que conocieron una buena y mejor forma de invertir las remesas para garantizar estabilidad y desarrollo a la hora de retornar al país.
Para participar en ese programa se necesitaba estar afiliado a una Caja de Compensación Social del proyecto como Comfama Cafam, Comfamiliar Caldas, Comfamiliar Risaralda, Comfenalco Quindío o Comfenalco Valle. Lo mismo que recibir giros de un familiar que se encontrara en el exterior.
Si no estaba afiliado a ninguna Caja de Compensación, podía llevarse a cabo a través de Bancolombia en Estados Unidos, España y Colombia.
El BID auspició el proyecto, es decir, financió la plataforma para desarrollarlo, Comfama fue el ejecutor a nivel nacional y las cajas socias fueron coejecutoras en las ciudades donde más número de remesas se reciben.
Los créditos que se financiaron en este programa fueron por un monto máximo de CIENTO VEINTE ($120’000.000) MILLONES. Para los afiliados a las Cajas de compensación, se financió hasta el 70% del valor de la vivienda, y el tope máximo del crédito fue de SESENTA Y CUATRO MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y SIENTE MIL ($64’597.000) PESOS.
Para créditos que pasaran de $64’597.000, fueron financiados por Bancolombia. En esa entidad financiera no había tope en el valor de la vivienda siempre y cuando la persona tuviera capacidad de endeudamiento y se financió hasta el 70% del valor de la vivienda. En ambos casos la persona debía contar con el 30% de la cuota inicial.
Programa “Ahorro Voluntario Contractual” para colombianos en el exterior
Normas jurídicas relacionadas con este tema
Gestiones realizadas por la Plataforma “COLEXRET” con relación a este tema en el año 2015.
Gestiones realizadas por la Plataforma “COLEXRET” con relación a este tema en el año 2017.
Comentarios