Londres fue una de las ciudades que no estuvo dentro de la programación inicial de Cancillería a través de su programa Colombia Nos Une para participar en la realización de propuestas para la Ley 1465 de 2011 y discutir acerca de la conformación de la mesa de la sociedad civil. Sin embargo, se realizaron 2 reuniones con el apoyo del Cónsul de Londres, Rafael Merchán.
Las reuniones fueron realizadas los días 19 y 26 de abril de 2016.
En general, Londres ha coincidido en muchas propuestas planteadas por los distintos países en la ciudad de Bogotá el pasado 29 de abril.
En especial, en Londres se acordó que era esencial crear una mesa permanente de la sociedad civil dentro de las instalaciones de los consulados; que las propuestas presentadas por los distintos países sean tomadas en cuenta y se den respuestas a los aportes, así como la creación de mecanismos que permitan la participación de la población colombiana en sitios donde no existe representación diplomática o se encuentran muy alejados del lugar de residencia.
Ahora bien, me preocupa que toda la información que se recogió en la reunión del 29 de abril, no se socialice con quienes no tuvimos representantes en la reunión o que por mera liberalidad queremos ser partícipes activos en esta mesa.
Por otro lado, los voceros (en el caso de las ciudades que tuvieron) no son los representantes de cada país, fueron solo voceros para esa reunión. En este sentido, la comunicación entre Colombia Nos Une (Cancillería) y la población civil no debe ser solo a través de los voceros. Razón por la cual, toda la información debería ser difundida por los propios consulados, embajadas y buscar mecanismos que permitan ampliar los canales de difusión.