Lo que transcribiremos en este artículo solo tiene dos nombres:
- Animadversión contra COLEXRET y su creador Ricardo Marín Rodríguez, o,
- Ignorancia, Ineptitud, mediocridad, irresponsabilidad y falta de profesionalismo de quien responde las peticiones ciudadanas en Cancillería.
Vean entonces a continuación cómo la “Cancillería agrega otra Entidad a su jueguito para no responder las peticiones ciudadanas”:
La mayor parte de esta historia la contamos en nuestro reciente artículo “El juego de Cancillería y Migración Colombia para no responder Derechos de petición” (Mayo 06 de 2025).
Cancillería dice no tener competencia para ciertas respuestas, pero lo que no tiene es conocimiento para responder.
En esa publicación dimos a conocer una de las “astutas” formas que utiliza la Cancillería colombiana intentando eludir su responsabilidad frente a las respuestas que debe ofrecer a las preguntas formuladas a través de Derechos de petición; ya casi no le queda ninguna, pues todas las ha intentado contra Ricardo Marín Rodríguez, sin que le hayan funcionado. La de ahora, como las anteriores, es una maraña muy vieja y conocida, como es argumentar que “La competencia para responder no radica en esa entidad, sino en…”, y allí la reenvía.
Eso hizo con algunos interrogantes planteados en nuestra petición elevada el día 07 de febrero del presente 2025, “declararse sin competencia”, y enviar algunas de las preguntas allí formuladas, a la “Unidad de Migración Colombia”.
Esa Unidad de Migración, luego que una Juez de la República declara que se ha vulnerado el derecho de petición de Ricardo Marín Rodríguez, y le ordena responder, se percata que la Cancillería se ha equivocado, por cuanto algunos de esos interrogantes en lo absoluto son competencia de la susodicha Unidad, y procede a devolvérselos el pasado 05 de mayo, a quien se los había enviado. Si, al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Recuerden que esa Cartera ministerial fue la que se declaró inicialmente impedida por falta de competencia para responder, y por ello envió las preguntas a Migración Colombia el 13 de febrero del presente.
Cuando el 05 de mayo llegan nuevamente a la Cancillería los interrogantes que había enviado por competencia a la Unidad de Migración Colombia, esta descubre algo que no se había dado supuestamente cuenta antes, y es que la competencia en realidad para responder esos interrogantes, radicaba en la Fuerza Aeroespacial Colombiana “FAC”, y el día de ayer 08 de mayo se los reenvía a esa entidad.
Este es el sencillo interrogante que puso a prueba la inteligencia de los funcionarios de la Cancillería colombiana, encargados de responder las peticiones ciudadanas:
¿Quién sufraga y de qué manera, los costos que han acarreado las deportaciones de colombianos hacia nuestro país?
Es posible que la Cancillería colombiana, rectora constitucionalmente de la Política exterior de nuestro país, en donde se incluye la temática migratoria, o mejor, de los colombianos en el exterior, no sepa de dónde sale el dinero para pagar esas eventualidades? Si es que se pagan, obvio, pues al menos las que se han hecho desde España, no han tenido ningún costo; algo que les informaremos más al detalle en otro artículo.
Desde el 07 de febrero en que presentamos nuestro derecho de petición ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, a la fecha, han transcurrido más de TRES (3) MESES, y ni siquiera una Acción de tutela resuelta a nuestro favor, ha hecho que una pregunta tan simple, tan sencilla, sea respondida.
Y como a la nueva entidad que se la enviaron tiene 15 o 30 días para responder, desde el momento en que llega a ella, ya verán entonces cuándo conoceremos algo que en realidad ya conocemos, pero que necesitamos reafianzarlo con una respuesta oficial.
Tenemos o no razón cuando calificamos a algunos funcionarios de “aprendices de derecho, ineptos, mediocres, ignorantes, irresponsables; y faltos de profesionalismo, de ética, de moral, y de inseguridad en si mismos”?
Pero no, para ellos y sus “lavaperros”, “idiotas útiles” o “perros falderos”, es irrespeto. Funcionarios que se sienten protegidos porque ya saben que no faltará quien o quienes pretendan lavar su imagen a través de ciertos medios de “descomunicación”, cuyos creadores y administradores esconden su cara y nombres como viles cobardes, y mafiosos, tal y como lo denunciamos en publicación visible aquí.
Hagan lo que hagan, jamás Ricardo Marín Rodríguez, ni COLEXRET, dejarán esta lucha en pro de los colombianos en el exterior.
Ni la institucionalidad colombiana, partiendo del Ministerio de Relaciones Exteriores, ni quienes intentan lavar la sucia imagen de algunos funcionarios de esas entidades, van a conseguir que desistamos de seguir adelante con la causa “Colombianos en el exterior y retornados – COLEXRET”.
Y como bien sabemos que lo hacen especialmente llevados por radicales ideologías políticas, intentando menoscabar la imagen de quien puede llegar a ser el más seguro y próximo Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior (Ver aquí), les va a quedar mucho más grande e imposible, pues jamás lograrán borrar de la historia el trabajo que esa persona ha hecho en pro de los colombianos residentes fuera de nuestras fronteras, y mucho menos lo que va a conseguir para sus electores una vez le den su confianza y lo pongan en el Congreso…“Ley General Migratoria Colombiana”.
Comentarios