Siguiendo el modelo establecido por el Consulado General Central colombiano en Madrid – España (Ver aquí), la Cancillería colombiana comienza a rendir informes, anuales mas detallados y claros sobre las diferentes gestiones que se realizan a través de esa entidad, tanto a nivel nacional como internacional, donde incluye temas de gran relevancia como son “Derechos humanos”, “trata de personas”, “Estadísticas trámites realizados en Consulados”, “Control interno disciplinario”, “Política de fronteras”, “Consolidación de una nueva política migratoria”, “Cambio climático”, “Lucha contra la corrupción”, “Tráfico de migrantes”, entre otros.
Nos dice el Ministerio de Relaciones Exteriores que como parte de la Estrategia de Rendición de Cuentas para el 2021 están desarrollando esta campaña con el objetivo de permitir a las partes interesadas conocer información relevante sobre los temas de su preferencia; temas priorizados teniendo en cuenta los resultados de un formulario que divulgó esa Cartera ministerial entre marzo y abril del presente año, y diligenciado por 1.423 personas. Del total de participantes, 231 solicitaron información a las dependencias en Colombia; mientras las 1.192 solicitudes restantes fueron realizadas a las Embajadas y Consulados de Colombia en el exterior; y durante el 2021 se están realizando diferentes actividades que pueden consultarse aquí, siendo estos los resultados que se tuvieron en cuenta para los boletines publicados en el link que señalamos al finalizar este artículo.
Interesante: “Denunciada por participación en política «renunció» Cónsul colombiana?”
Hacer clic en este link para conocer todo el texto del informe que nos hizo llegar sobre esta temática el Ministerio de Relaciones Exteriores: “Informe de Cancillería Julio 2020 a Julio 2021“
Comentarios