Los días 06 y 20 de febrero del presente 2024, bajo los titulares “En riesgo la vida de funcionarios consulares en el extrerior”, y ¿Qué tan acertada ha sido la creación y reapertura de Consulados colombianos?, dábamos cuenta de la inoperatividad del Consulado colombiano en Haití, reabierto en diciembre del 2023, por la falta de planeación para su reapertura, al igual que advertíamos al gobierno colombiano del grave riesgo que estaban corriendo los únicos dos funcionarios nombrados en ese Consulado (Vilma Velásquez Uribe como Cónsul, y Jorge Enrique Reyes Gómez en calidad de Auxiliar de Misión Diplomática), dada la situación de inseguridad en ese país.
La situación que describiremos nos lleva a pensar que “Aumenta el peligro de muerte de Funcionarios en Consulado colombiano”; si, en el Consulado de Colombia en Puerto Príncipe – Haití.
Pues resulta que la situación de orden público en Puerto Príncipe, y en general en toda la geografía Haitiana ha ido en grave crecimiento, causando más de 1200 muertos en lo corrido del presente 2024, y en las últimas semanas esa violencia ha aumentado considerablemente entre las bandas delincuenciales que se disputan el control de la capital haitiana, luego de que 4500 presos lograran escapar de la principal cárcel de esa ciudad.
El Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture ha tenido que suspender los vuelos desde y hacia ese país, luego de que fuera atacado por delincuentes que quieren tomarse el poder a cualquier costo.
(Sabe usted ¿A cuántos ciudadanos atienden los Consulados colombianos en el exterior?.”)
Es tan grave la situación, que María Isabel Salvador, jefa de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH), ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU “acciones urgentes” para abordar la grave crisis de inseguridad que vive Haití.
María Isabel Salvador ha expresado la necesidad de desplegar de manera inmediata la “Misión de Apoyo a la Seguridad Multinacional”, ajena a la ONU y liderada por Kenia, por los altos niveles de violencia sin precedentes, que presagian el levantamiento de una guerra civil en el país haitiano.
Mientras la mayoría de representaciones diplomáticas con sede en Haití han regresado a sus respectivos países, y otras preparan su regreso, temiendo una gran escalada bélica en territorio haitiano, el gobierno colombiano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, no le ha dado mayor importancia a la situación, y solo se ha limitado a trasladar a la Cónsul colombiana Vilma Velásquez Uribe y Jorge Enrique Reyes Gómez Auxiliar de Misión Diplomática, en el Consulado colombiano en Puerto Príncipe, a un hotel, dizque para protegerlos de cualquier acto vandálico, mientras que la Sede consular ha quedado prácticamente abandonada a merced de la delincuencia, pues allí solo se tiene como medida de seguridad a un vigilante haitiano con una escopeta de un solo tiro.
Cuántos millones más se van a perder por la reapertura de Embajadas y Consulados colombianos exclusivamente por conveniencia política? Qué importa, si estamos en el gobierno del CAMBIO, dirán los radicales políticos del Sr. Presidente Gustavo Petro.
El eslogan del actual gobierno colombiano es “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, pero con la poca o nada importancia que se le está dando a la vida de nuestros compatriotas funcionarios consulares en Haití, bien podría convertir esa frase en “Colombia Potencia Mundial de la Muerte”.
No olvidemos que un grupo de colombianos fueron los supuestos autores materiales del asesinato del Presidente haitiano, Jovenel Moïse, el 07 de julio de 2021, y se encuentran privados de su libertad en ese país, por lo que no es de extrañar que la venganza delincuencial se sebe en cualquier momento contra los intereses consulares de Colombia allí.
(Le puede interesar: “10 años en pro de los colombianos en el exterior.”)
Es urgente que la Sra. Vilma Velásquez Uribe, Cónsul de Colombia en Haití, y Jorge Enrique Reyes Gómez Auxiliar de Misión Diplomática, sean trasladados de inmediato a nuestro país, antes de que ocurra una desgracia contra sus vidas.
Cancillería, “Soldado advertido no muere en guerra.”
Comentarios