Antes de entrar a describir el tema de hoy, que incluye al Consulado General Central de Colombia en Madrid – España, les señalaremos a continuación las diferentes publicaciones que desde esta Casa informativa hemos dado a conocer a los ciudadanos, con relación a los informes o rendición de cuentas mensuales que desde finales del 2019, por iniciativa de la Cónsul para aquel entonces, Gloria María Borrero Restrepo, se comenzaron a hacer públicos,
- Rendición de cuentas de Consulados y Embajadas.
- Consulados colombianos y la rendición de cuentas a los ciudadanos.
- Consulado en Madrid, ejemplo en rendición de cuentas al ciudadano.
- ¿Por qué no todos los Consulados colombianos rinden informes a los ciudadanos?.
Lean hasta el final, y conozcan cómo inexplicablemente «Desaparecen los informes mensuales a ciudadanos en Consulados colombianos».
Hablamos en plural, porque si hasta abril de 2025, encabezados por el de Colombia en Madrid, tan solo 3 Consulados más rendían estos informes mensuales, ahora que el pionero en ello ha dejado de hacerlo, lo más seguro es que los demás sigan el ejemplo.
Muy triste que el llamado CAMBIO del actual gobierno del Sr. Gustavo Petro, y la Representación en el Congreso por los colombianos en el exterior, de la Sra. Carmen Ramírez Boscán, no solo no se haya llevado a cabo en nuestros Consulados, sino que la situación empeore.
Así comienza la rendición de cuentas en el Consulado colombiano en Madrid.
Desde cuando a mediados de julio de 2019 dejó el cargo de Cónsul en Madrid la Sra. María Margarita Salas, quien lo desempeñó con todo lujo de detalles, sus sucesores no solo procuraron continuar con el buen camino labrado por esta, sino que lo mejoraron en algunos aspectos.
Uno de esas mejoras fue la que se ideó Gloria María Borrero Restrepo, quien desde cuando cogió las riendas de ese Consulado en el 2019, comenzó a publicar mensualmente todas las actividades desarrolladas allí, a través de lo que se llamó «Informe mensual de actividades del Consulado de Colombia en Madrid».
Se trató de informes muy detallados acerca de lo que ese Consulado realizaba mes tras mes, incluyendo no solo las actividades o eventos para la Comunidad colombiana, sino el número de trámites y atenciones ciudadanas que allí se ejecutaban.
Rodrigo Pinzón Navarro, quien le recibió el Consulado a Gloria María en el mes de marzo de 2022, y hasta febrero del presente 2025, catalogado durante ese tiempo como el mejor Cónsul de Colombia en el mundo, continuó con ese importante y necesario papel de transparencia frente a la información que debe rendirse a los ciudadanos sobre las actividades y/o gestiones que se realicen por parte de las instituciones gubernamentales.
Desde que estuvieron en ese cargo, ni Gloria María Borrero, ni Rodrigo Pinzón dejaron un solo mes sin enterar a los ciudadanos acerca del desarrollo en todas las actividades y funciones desarrolladas en esa sede consular.
Aclaramos que en los meses de enero, febrero y marzo del presente 2025, tampoco se presentaron esos informes, cuando supuestamente el cargo de Cónsul lo seguía ocupando Rodrigo Pinzón, pero fue debido a que a este lo trasladaron injustamente de allí el 25 de enero mediante decreto 0084/2025, y a partir de esa fecha salió a vacaciones, volviendo solo para la inauguración de la nueva sede del Consulado de Madrid, en la C/de los Madrazo 8. Es decir, que durante dicho tiempo no era su responsabilidad directa el continuar con esa labor.
Y así termina la rendición de cuentas en el Consulado de Colombia en Madrid.
Pero como se dice que todo principio tiene su final, incluso hasta en las mejores acciones, y que, tristemente las cosas buenas no suelen durar tanto, la demora fue que llegó en abril de 2025 a dirigir el Consulado de Colombia en Madrid el Sr. Javier Darío Higuera Ángel, de carrera diplomática, con una experiencia consular y diplomática como pocos, y ahí comenzaron a ventilarse problemas que nunca antes se habían visto en esa dependencia, y que pueden conocer aquí.
Pero ya no solo suficiente con crear el desbarajuste en el Consulado colombiano en Madrid, a través de acciones y comportamientos reprochables desde todo punto de vista, al Sr. Cónsul Javier Darío Higuera Ángel, le pareció correcto dejar de informar a los ciudadanos sobre las actividades que se realizan en esa sede consular, y suprimió de ipso facto la rendición de cuentas mensuales.
Desde abril del presente, ni un solo informe ha vuelto a llegar a los correos electrónicos de los ciudadanos integrantes de esa Circunscripción consular, y no porque no se hayan llevado a cabo diferentes actividades, ni porque se haya dejado de atender a la ciudadanía y realizar sus trámites, sino que al parecer para el nuevo Cónsul Higuera eso no es necesario; o sencillamente no le queda tiempo de dar la orden para que se continúe con tan buena labor.
La ley no establece la obligación de rendición de cuentas a los Consulados.
Es cierto que la rendición de cuentas mensuales a los ciudadanos por parte de los Consulados, no lo contempla ley alguna, pues las normas existentes al respecto hablan es de una rendición de cuentas anual por parte, en este caso, del Ministerio de Relaciones Exteriores, como efectivamente las presenta anualmente, en donde aparentemente incluye los informes que le hacen llegar los diferentes Consulados de nuestro país en el mundo.
Si bien esa rendición mensual de cuentas no se establece dentro de norma alguna, tampoco existe la que lo prohíba, y por lo tanto queda a criterio del Funcionario director, como en el caso presente, un Cónsul.
¿Qué es la Rendición de Cuentas?
Es la obligación de las entidades y servidores públicos de informar y explicar los resultados y avances de su gestión, así como la garantía de derechos a los ciudadanos a través del diálogo público.
Legislación sobre la Rendición de cuentas en Colombia.
La ley principal que rige la rendición de cuentas en Colombia es la Ley 1757 de 2015, el «Estatuto de Participación Ciudadana», que la establece como una obligación para entidades y servidores públicos en todas las etapas de la gestión. Esta ley se complementa con otras normas como la Ley 489 de 1998 para la administración pública y la Ley 1712 de 2014 de transparencia, y está regulada y coordinada por el Sistema Nacional de Rendición de Cuentas (SNRdC), creado por el Decreto 230 de 2021.
¿Quiénes deben hacer rendición de cuentas?
- Todas las entidades y organismos de la administración pública tienen la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía.
- Gobernadores y alcaldes, junto con sus equipos, son responsables de liderar el proceso de rendición de cuentas a nivel territorial.
- También deben rendir cuentas las personas jurídicas del sector privado que presten servicios públicos o manejen recursos públicos.
El problema en este caso, es que el responsable de la rendición de cuentas de la entidad, es el Ministerio de Relaciones Exteriores, de quien hacen parte los Consulados y Embajadas, por lo que es él, quien se encarga, pero anualmente, de comunicar lo que supuestamente llevan a cabo durante el respectivo año, cada una de esas sedes consulares y diplomáticas.
Con la negativa a rendir cuentas, el Sr. Cónsul colombiano en Madrid podría estar dando a entender:
- Falta de transparencia en sus funciones,
- Ocultamiento de acciones que pueden ser reprochables, mas no denunciables porque quedan en total secretismo.
- Pereza o desidia administrativa.
- Falta de interés para brindar información pública.
- Desorganización en la función pública.
- Ineptitud.
- Entre otras.
Y todo eso viniendo de alguien que según lo podrán ver a continuación, es una eminencia dentro de la Carrera diplomática y consular es verdaderamente inaceptable.
¿Quién es Javier Darío Higuera Ángel?
«El Sr. Javier Darío Higuera Ángel pertenece a la Carrera diplomática con el grado de Embajador; cuenta con más de 33 años de experiencia en el servicio diplomático y consular de Colombia. Ha desempeñado diversas funciones de alto nivel, entre ellas, Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano; Director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales; y Jefe de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En el exterior, ha representado a Colombia como Embajador ante Dinamarca y ante Polonia, y como embajador no residente ante Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Moldova y Bulgaria; Ministro Plenipotenciario ante la Unión Europea, Cónsul General en Bélgica y Luxemburgo, Cónsul en los Países Bajos y Encargado de Negocios en Bulgaria.
Entre los principales hitos de su carrera se destacan su participación en la negociación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular y en el proceso de la exención de visado entre Colombia y la Unión Europea; el fortalecimiento del Centro Integral de Atención al Ciudadano; la implementación del pasaporte biométrico; y la coordinación de protocolos de asistencia consular en situaciones de emergencia, entre otras iniciativas que han contribuido a mejorar la atención a los colombianos en el exterior y su integración en los países de residencia.
Su experiencia en protección consular, gestión migratoria y negociación internacional refleja un compromiso constante con la comunidad colombiana en el exterior.
Es economista, con una Maestría en Relaciones Internacionales, Política y Economía Internacional, y PhD en Ciencias Económicas. Habla francés, inglés y búlgaro».
Actuaciones sospechosas.
Esta situación del secretismo para no dar a conocer las actividades, gestiones, eventos, trámites y atenciones ciudadanas en el Consulado colombiano en Madrid, a través de «Informes mensuales», unida a la negativa del Sr. Cónsul Javier Higuera Ángel a entregar documentos e información abiertamente pública, no deja más que sospechas de una mala administración. Sospechas de que algo se oculta; o sino, por qué se oculta?
¿Aceptable o inaceptable?
Se puede creer y aceptar que un personaje de tan alta categoría, con esa preparación intelectual y académica, más tamaña experiencia, se niegue a informar a los ciudadanos sobre su trabajo como funcionario público frente al Consulado de Colombia en Madrid – España?
En COLEXRET no lo aceptamos. Y Uds.?
Señor Cónsul Javier Darío Higuera Ángel, por favor, que los ciudadanos se vuelvan a enterar mensualmente de las actividades y demás relacionado con ese Consulado si? Ah, y si quiere mejorar esos informes mensuales, agregue en estos los gastos mensuales detallados por cada actividad o evento, e incluso los ingresos obtenidos por los diferentes trámites. Estos dos últimos puntos se lo pedimos a sus antecesores, y nunca lo hicieron. Por qué?, no lo sabemos.
Sr. Higuera, no importa que haya tenido fallos en algunos casos (delicados por ciertos), pero aún es tiempo de reivindicarse; y puede contar, como se lo ofrecimos desde un comienzo, con esta Casa informativa para divulgar también sus buenas acciones.
Comentarios