¿El Consulado de Colombia en Madrid cayó en malas manos, o el nuevo Cónsul Javier Darío Higuera Ángel no sabía, y sigue sin saber en dónde y a qué se enfrenta?
Consulado en Madrid, en riesgo de perder el puesto como el Mejor Consulado colombiano en el mundo.
El Consulado General Central de Colombia en Madrid – España, está dentro de los más apetecidos por cualquier funcionario de carrera diplomática o de particular nombrado a «dedocracia» política. No es muy claro el por qué, y no queremos pensar que sea porque es al que más presupuesto se le asigna (1.300.000€ anuales aprox.), pues detrás de esa importante asignación presupuestaria viene un trabajo bastante duro, ya que no es nada fácil atender entre 300 y 500 personas a diario, cuando no es que son más. Aparte de las demás funciones y compromisos que debe cumplir.
En todos los Consulados de Colombia en el mundo, en los últimos TRES (3) años esa atención tiende a desmejorar cada día más, gracias a la «Conveniencia política» que llevó al actual gobierno del CAMBIO, a crear nuevas Embajadas y Consulados, retirando personal y presupuesto de las actuales sedes diplomáticas y consulares, para poder sostener lo nuevos. Y hoy le agregamos la historia de una «Una asesoría inhumana en el Consulado colombiano en Madrid». Y que igual se presenta, incluso con más frecuencia en la mayoría de nuestros Consulados.
Es muy triste que eso suceda en ese Consulado, pues dado su buen rendimiento, sin descartar errores, en los últimos años se le ha venido dando el título de «El Mejor Consulado de Colombia en el Exterior», pero creemos que bajo la dirección del nuevo Cónsul de carrera diplomática Javier Darío Higuera Ángel, ese puesto se va a perder dentro de muy poco, pues reiteramos lo que expusimos en publicación anterior, «Las quejas para la obtención de citas en el Consulado de Madrid, se están incrementando igual o peor que hace 15 años atrás».
(Relacionado con el tema «toda la historia del Fondo Especial para las Migraciones»).
El Cónsul Javier Higuera Ángel no aprende de sus propios errores.
Ya les contamos la historia titulada «Nuevo Cónsul en Madrid comienza a no convencer: Este caso lo pone a prueba», y luego al ver que se estaba resarciendo lo mal hecho publicamos, «Consulados y el Fondo para las Migraciones: El bien y el mal frente a la repatriación de fallecidos», haciendo alusión al buen trabajo llevado a cabo por esa sede consular, luego de «haber metido las patas» brindando asesoría para la repatriación del cuerpo de un joven colombiano asesinado en la ciudad de Guadalajara en España, en donde también afirmamos que una gran falla fue el no informar a los familiares del occiso que si pagaban los gastos de repatriación, el «FEM» ya no podría ayudarles económicamente, tal y como sucedió, pues eso es catalogado como «hecho consumado».
Por cierto, transcurridos más de TRES (3) meses de ese lamentable episodio, el Sr. Cónsul Higuera no se ha preocupado por enviar a los familiares del joven asesinado, la Resolución mediante la cual el Fondo Especial para las Migraciones «FEM», negó la ayuda económica solicitada, pues las respuestas a ese tipo de solicitudes debe darse a través de una «Resolución motivada»; o no Sr. Cónsul?
Colombiana con más de 60 años y problemas mentales está desaparecida en Madrid – España.
En la nueva historia que les contaremos, podemos aplicar el viejo dicho de nuestros abuelos «vuelve la burra al trigo», porque efectivamente eso es lo que está sucediendo con un nuevo caso de alta vulnerabilidad y razón humanitaria que se viene presentando desde hace aproximadamente DOS (2) meses con la Sra. Orlinda Marín Trujillo, colombiana con más de 63 años de edad, con problemas mentales, que cuando iba a volver desde España a Colombia en compañía de su padre mayor de 78 años, y con inconvenientes de movilidad física, desapareció del Aeropuerto de Barajas en la capital española.

Desde COLEXRET hemos tenido conocimiento detallado de todo lo que ha sucedido desde ese trágico momento en que Orlinda Marín, en un descuido de su padre, se apartó de él y comenzó a deambular por el Aeropuerto de Barajas, hasta que salió de allí y tomó rumbo desconocido por las veloces y peligrosas vías que desde ese terminal aéreo conducen al resto de Madrid.
Asesoría inhumana del Consulado de Colombia en Madrid.
Aunque la historia al completo la dejamos para el siguiente artículo, hoy no podemos dejar de informar que, si bien es cierto que el Consulado de Colombia en Madrid, ha estado desde un comienzo pendiente del caso, y ha sostenido conversaciones con las autoridades encargadas de la búsqueda de la desparecida, y familiares de esta, también es lamentable que en el día de ayer, la Sra. Esperanza, quien al parecer desempeña el cargo de «Trabajadora social» en esa sede consular, palabras más menos, le dijo a uno de los hijos de Orlinda que lo mejor era que se devolviera para Colombia, pues estando en Madrid en realidad no podía hacer nada, y que ese Consulado no contaba con recursos económicos para ayudarle.
En primer lugar esa es una asesoría inhumana, sin corazón, sin compasión, pues no se le puede decir al hijo de una persona, «prácticamente», que abandone la lucha por encontrar a su madre, y que se vaya para su tierra a esperar qué pasa. ¡Es su madre, una Sra. con más de SESENTA (60) años de edad, con la enfermedad de Alzheimer muy avanzada, y desparecida en un país desconocido!.
Señor Cónsul Javier Higuera Ángel, y Trabajadora Social del Consulado ¿Cómo actuarían si fuera su madre?.
«No hay dinero», ¡mentiras!; si hay dinero, el Fondo Especial para las Migraciones lo tiene.
Entiendan por favor, no se puede seguir utilizando la típica frase «No hay dinero» para ayudarle, sin haber agotado la «última vía» que se tiene, como es el Fondo Especial para las Migraciones «FEM», creado a través de la Ley 1465 de 2011 en su artículo 6°, modificado posteriormente por el artículo 25 de la Ley 2136 de 2021, y que la Cancillería no ha querido reglamentar.
El Decreto 1067 de 2015, actualizado el 23 de abril de 2023, «Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector de Relaciones Exteriores», en su artículo 2.2.1.9.3.4., en su numeral 9, al tratar sobre los casos que pueden ser atendidos por el Fondo Especial para las Migraciones «FEM», establece que uno de ellos es:
«Apoyo y acompañamiento de los colombianos que se encuentren en territorio extranjero y requieran protección inmediata por hallarse en un alto estado de vulnerabilidad e indefensión y carezcan de recursos propios para su retorno digno o atención».
Si bien podríamos hablar de otras normas complementarias, o reglamentadas para ese fin, creemos que con lo ya transcrito es suficiente para entender, en especial para que lo entienda el Sr. Cónsul Javier Darío Higuera Ángel, que el caso aquí planteado, es uno de los que requiere con urgencia atención del «FEM», pero es él, quien debe tramitar lo necesario para que la situación sea conocida allí, y procedan de conformidad.
Sr. Cónsul de carrera diplomática Javier Darío Higuera Ángel, lea el contenido del siguiente enlace, y ahí obtendrá completamente gratis, una clasecita sobre ¿Cómo deben tramitar los Consulados ante el FEM las ayudas para los colombianos fuera del país?.
¿Desconocimiento, negligencia o inhumanidad en el Consulado de Colombia en Madrid?
La respuesta no es otra que, todas las anteriores. Primero porque se nota el desconocimiento total del Consulado de Colombia en Madrid, dirigido por el Sr. Javier Higuera, ante el procedimiento que deben realizar para que esos casos lleguen al «FEM». Segundo, porque aunque estamos seguros que algunos de esos funcionarios lo conocen, no hacen nada por desarrollarlo, y si lo no conocen, deberían investigar más a fondo para poder solucionar tales inconvenientes. Y tercero, porque conociendo o no el procedimiento, bien pueden darse cuenta que este es un caso que por razones humanitarias deben apoyarse y resolverse a favor de los afectados.
En el siguiente artículo les contaremos la historia al detalle de este caso, e informaremos lo que haya seguido sucediendo con esa inhumana asesoría que está brindando el Consulado de Colombia en Madrid – España, frente a un caso que desde los primeros días debió haberse puesto en conocimiento del Fondo Especial para las Migraciones «FEM».
Urge la «Ley General Migratoria Colombiana».
Casos como estos, son los que reafirman la necesidad de crear una «Ley General Migratoria Colombiana» que lo cobije todo, tal y como propone Ricardo Marín Rodríguez en su proyecto Socio-político rumbo al Congreso de nuestro país, en Representación de los colombianos en el exterior, en las elecciones a celebrarse la primera semana del mes de marzo de 2026.
Ese todo, incluye por supuesto la creación de un «Fondo Especial para las Migraciones» que en realidad sea operante y preste el beneficio que se busca para la población migrante (Colombianos en el exterior, extranjeros en Colombia, y población retornada). (Ver aquí); al igual que debe incluir una reestructuración en cuanto a la atención, servicios, y personal que atiende en los Consulados de nuestro país en el mundo.
Recuerden, «Lo que no sirva que no estorbe», le caiga el guante a quien le caiga; pero son Uds., los colombianos residentes en cada Circunscripción consular fuera del país, quienes deben analizar quien sirve y quien no en su respectivo Consulado, y si estorba por lo que no hace, o sea su ineptitud, ya saben…¡Fuera!.
«Cercano está el momento en que veremos si el pueblo manda, si el pueblo ordena, si el pueblo es el pueblo, y no una multitud anónima de siervos» -Jorge E. Gaitán.
Al cierre de este artículo tuvimos conocimiento que el hijo de la Sra. desaparecida regresará mañana mismo a Colombia, completamente destrozado, pues aparte que gastó sus ahorros en el viaje, no pudo regresar con su madre, ya que esta sigue sin aparecer.
De nada le sirvió nuestra asesoría, de acudir al Consulado en busca de apoyo económico por un determinado tiempo, para poder ponerse al frente de la búsqueda de su madre, pues en lugar de ayuda, encontró que un funcionario bajo el mando y dirección del Sr. Javier Darío Higuera Ángel, lo desinfló completamente diciéndole que lo mejor era que se devolviera para Colombia, pues aparte de que no iba a poder hacer nada, ese Consulado no contaba con dinero para ayudarle.
Todo pensamos menos en que se brindara esa respuesta, pues ya tenían la experiencia del caso del joven colombiano asesinado en Guadalajara, Circunscripción de esa Sede Consular, y sabían perfectamente que era otro caso que debería ponerse en conocimiento del «FEM».
Será cierto que, «El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra?».
Sra. Canciller Yolanda Villavicencio, la solución también está en sus manos.
Sra. Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, Ud. es ahora Ministra de Relaciones Exteriores, con el poder suficiente para entrar o sacar, previa consulta y venia del Sr. Presidente Petro, a quien considere de cualquier dependencia de esa Cartera ministerial, incluyendo Embajadas y Consulados. No permita que el problema crezca, córtelo de raíz, si?.
Miren que, de seguir así las cosas en el Consulado General Central de Colombia en Madrid, en COLEXRET tendremos que ir madurando la idea de una convocatoria ciudadana frente a esa Sede consular, exigiendo mejor atención y servicio, y de paso el cambio del Cónsul Javier Darío Higuera Ángel, pues con toda y su carrera diplomática, junto a su experiencia, en ese Consulado no está haciendo lo que debe hacer un buen Funcionario…funcionar.
Comentarios