Ricardo Marín Rodríguez, creador de COLEXRET, hizo pública en su editorial del 29 de junio, la idea de la Internacionalización de la gastronomía colombiana (Ver aquí), como uno de los temas principales a incorporar dentro del Proyecto Socio-político «Ley General Migratoria Colombiana», que propone como precandidato a la Cámara por los colombianos en el exterior, en las elecciones a celebrarse en la primera semana del mes de marzo del próximo 2026.
La gastronomía colombiana en el mundo.
Dice Ricardo que al lanzar esa iniciativa, lo hizo pensando en «La empresa más grande de Colombia en el exterior, conformada por colombianos Invisibles», entre ellos, empresarios, emprendedores y dueños de pequeños, medianos y grandes negocios relacionados con la gastronomía de nuestro país, incluyendo los productos exportados, y los que se elaboran fuera del territorio nacional con «el sabor de mi tierra», como reza el slogan de la empresa que nos llevó al titular «El matrimonio colombiano» más rico, deseado, y devorado en Europa.», y que trataremos enseguida.
Integrantes del «matrimonio colombiano perfecto».
Tradicionalmente, dentro del argot o juerga popular colombiana, existe un importante, curioso, llamativo, sexy, y hasta algo morboso calificativo…«el matrimonio perfecto», para denominar dos productos típicos en y de nuestra tierra, «El Chorizo y la Arepa», para el caso a tratar, el «Chorizo Santarrosano» y «La Arepita».
Quienes deseen conocer esta historia desde el comienzo, les recomendamos ingresar aquí, donde hablamos de un hombre que junto con su familia, esfuerzo, sacrificio, voluntad y deseo de superación, pero sobre todo con corazón, humanidad, sentido y sentimiento social, logro iniciar lo que hoy se ha convertido en un verdadero imperio empresarial en el continente europeo, dando a conocer una gran variedad de productos no solo colombianos, sino de importantes países de sur y Centroamérica, fabricados desde España con el auténtico sabor de las regiones de donde nacieron originalmente.
El último artículo tratando el tema en esta Casa Informativa lo titulábamos «D´CARNILSA, con responsabilidad social empresarial», pues ese es el pensamiento de Andrés Quintero y su familia, creadores de esta gran empresa en Europa, y esa filosofía es la que lo ha llevado a convertirse en el fabricante colombiano más grande e importante en el continente europeo de embutidos colombianos y otros, como el Chorizo Santa rosano, chorizo de pollo, chorizo copetín, chorizo picante, chorizo centroamericano, salchichón cervecero, salchichas ranchera, salami dominicano, y longaniza ecuatoriana.
D´CARNILSA, comenzando y surgiendo de la nada, hoy se convierte en un ejemplo empresarial de Colombia para el mundo.
Como bien lo pueden leer aquí, D´Carnilsa comenzó así como lo hemos venido narrando…»con las uñas», sin ayuda económica ni estatal de ninguna clase; y así, acompañada de un gran equipo de profesionales, tanto en lo administrativo como operativo, a pesar que lleva en el mercado solo DOCE (12) AÑOS, su sorprendente crecimiento se ha dado en los últimos 5, que es donde, motivada por los consumidores de sus productos, ha incursionado en la elaboración de muchos más productos que describiremos resumidamente, entre ellos «la Arepita», en todas sus formas y sabores, con su principal materia prima el maíz blanco (maíz trillado), o amarillo.

Tipos de arepas colombianas D´carnilsa.
- Arepa blanca grande sin sal, y con sal.
- Arepa blanca grande casera (más gruesita).
- Arepa blanca para rellenar.
- Arepa artesanal con queso.
- Arepa blanca pequeña.
- Arepa de choclo o Cachapa con queso.
- Arepa grande amarilla.
Productos colombianos congelados.
Una vez posesionado en el mercado con esa gran variedad de arepas, D´CARNILSA incursiona desde hace algún tiempo con productos colombianos, sudamericanos y centroamericanos congelados, tales como:
- Empanadas de carne y pollo.
- Almojábanas.
- Pandebonos.
- Deditos de queso.
- Chicharrón de ojaldre.
- Tequeños.
- Pastel de pollo y carne.
- Pastel Hawaiano.
- Pastel gloria.
El «Queso latino» y el «Queso costeño» como lo quieran.
Y si de queso colombiano se trata, D´CARNILSA está fabricando y distribuyendo ese «Queso latino» y el «Queso costeño» que tanto gusta no solo al colombiano, sino a cualquiera que lo pruebe. Para mejor y mayor facilidad, lo comercializa en tamaños de 300gr. 1kl. y barras de 2kls. en adelante.
Aunque todos los productos de D´CARNILSA se comercializan permanentemente por toda España y demás países de Europa, el famoso «Matrimonio perfecto», compuesto por la «Arepa y el chorizo colombiano», sigue batiendo record, en ventas.
La mezcla exótica del Chorizo colombiano con la Arepa, no solo están siendo los productos más consumidos por nuestros compatriotas colombianos y demás hermanos de Sudamérica y Centroamérica en Europa, sino que han llegado al paladar de miles y miles de ciudadanos de diferentes nacionalidades en el Continente europeo, los cuales están encantados con ese «Matrimonio perfecto».
A ese «matrimonio» todos lo desean, a todos les parece rico, y lo devoran con exquisitez. Cuando lo están comiendo, hombres y mujeres se miran y sonríen picaronamente, recordando lo que con cierto morbo es llamado «El matrimonio colombiano perfecto». Y no falta quien inocentemente pregunte, ¿Por qué lo llaman matrimonio colombiano», y no falta quien responda, «por que los colombianos somos así de apetecidos»…apetecidos y deseados por el mundo empresarial en el exterior, dada nuestra honestidad y honradez en el trabajo.
El «matrimonio colombiano perfecto» de gran crecimiento en Europa.
Ese «Matrimonio perfecto», agregado a los nuevos productos lanzados por D´CARNILSA, le han dado el asombroso crecimiento en los últimos años. Tanto, que de 6 trabajadores con los que contaba hasta hace aprox. 5 años, hoy ya son casi VEINTE (20) de diferentes nacionalidades, entre la parte administrativa y operativa.
Hoy en día, en tres naves o bodegas, con el lleno de los requisitos exigidos por las autoridades españolas y europeas, D´CARNILSA ocupa más de 600 M2. para la elaboración de sus productos, y la administración en general.
Los canales de distribución de D´CARNILSA también han tenido que incrementarse, y es así como actualmente cuenta con más de VEINTE (2) distribuidores mayoristas en España y Europa, aparte de las ventas que se originan directamente desde las instalaciones de la Firma para la Comunidad de Madrid, en el municipio de Fuenlabrada en la capital madrileña.
Un nuevo canal de distribución ha sido la «Tienda Online D´CARNILSA», que ofrece gran comodidad para que personas a donde no llegan aún los productos D´CARNILSA por parte de sus distribuidores, puedan adquirirlos.

Y en la medida que crece D´CARNILSA, también se va viendo el crecimiento en las donaciones que hace esta empresa a diferentes Organizaciones, especialmente aquellas que tratan temas de drogadicción y alcoholismo.
Así mismo, ese crecimiento se ha visto en la importante participación de D´CARNILSA en diferentes eventos oficiales públicos y privados en la ciudad de Madrid en España, organizados por entidades oficiales y privadas tanto colombianas como españolas.
Permanentemente, D´CARNILSA ofrece puestos de trabajo, y los interesados pueden contactar en España, al Tel. 910891540, o al móvil 611395039.
Nos dice Andrés Quintero, Director de D´CARNILSA, que la Firma ofrece a quien cumpla ciertos requisitos muy sencillos, hacer parte como distribuidores de sus productos, principalmente en países del Continente europeo.
El «matrimonio colombiano perfecto» no está solo.
Y así como D´CARNILSA ha revolucionado el mercado gastronómico en Europa, poniendo a disposición de todos al «Matrimonio colombiano perfecto» = «La Arepa y el chorizo colombiano», para que lo saboreen y devoren deliciosamente, sus demás productos no se quedan atrás, pues de igual forma están siendo devorados con agradabilidad dentro de nuestros connacionales colombianos, hermanos Sudamericanos y Centroamericanos, al igual que ciudadanos europeos.
La internacionalización de la gastronomía de Colombia debe hacer parte de la «Ley General Migratoria Colombiana».
Entre otras, empresas como D´CARNILSA son las que han llevado a Ricardo Marín Rodríguez, precandidato a la Cámara por los colombianos en el exterior, en las elecciones a celebrarse en la primera semana del mes de marzo de 2026, proponer la «Internacionalización de la gastronomía colombiana», e incorporarla dentro de una «Ley General Migratoria Colombiana».
Comentarios