¿Qué ha hecho por sus electores la Congresista Carmen Ramírez Boscán?
Lo poco, regular o mucho que haya podido hacer la Sra. Carmen Felisa Ramírez Boscán, por sus electores directos, desde que el 20 de julio de 2022 asumió como Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, en el Congreso de nuestro país, queda para que Uds. analicen, y establezcan si tenemos o no razón en COLEXRET cuando decimos que en nuestro concepto, no ha hecho nada.
Cuando nos referimos a nada, es señalando las gestiones o actividades que hayan ido directamente a dar solución aunque sea a una sola de las necesidades de nuestros connacionales fuera del país de forma global o general. Si alguien lo sabe, e incluso la propia Congresista, que por favor nos lo haga saber para corregir.
Lean hasta el final para que descubran el por qué la «Nula relación de la Congresista Carmen Ramírez Boscán con Cancillería para tratar temas migratorios».
La «creada» Mesa para las Migraciones, y el Viceministerio de las Migraciones sin participación de la Congresista por los colombianos en el exterior.
No existe evidencia alguna donde se pueda establecer la participación de Ramírez en la creación de la maltrecha, inoperante e inservible «Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones – la gran payasada», o el «Viceministerio de las Migraciones» cuyo puntillazo final para su creación se debe abonar a la actual Canciller Yolanda Villavicencio Mapy, y al Sr. Presidente Gustavo Petro.
Petro vio la imperiosa necesidad de firmar el Decreto 1081 del 15 de octubre de 2025 «Por medio del cual se modifica la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores y se dictan otras disposiciones», luego de que permaneciera por más de TRES (3) meses dormido en el escritorio del Ministerio de Hacienda, y en el propio, pues llegaron a sus oídos y manos ciertas informaciones donde daban cuenta del manejo que se le estaba dando en la Cancillería al tema migratorio de nuestro país. Ahí entendió plenamente la necesidad de dicho Viceministerio. Nuevamente, felicitaciones Gustavo.
¿Para qué es elegido el Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior?
El Representante político de los colombianos en el exterior en el Congreso fue nombrado para, si no dar solución del todo a todo, pues de seguro a muchos les quedará grande o imposible hacerlo, si es para que se ponga al frente y,
- Presente proyectos de ley al Congreso donde se cree o mejore la existente pero irrisoria legislación colombiana con relación a la Temática Migratoria, donde más del 80% de sus integrantes son colombianos que residen fuera de nuestras fronteras. Esos mismos que eligen a su Representante político a esa Corporación.Pero no solo que presente esos proyectos, pues eso lo hacen todos los legisladores, sino que tenga la suficiente convicción y liderazgo para hacer que se los prueben.
- Visite, exponga con conocimiento de causa, dialogue, presione y negocie con cada una de las Instituciones del Estado, incluyendo las descentralizadas, sus compromisos, en especial los ya establecidos dentro de la Ley 2136 de 2021 (Política Integral Migratoria «PIM»), y demás Decretos, Resoluciones, etc. que se hayan expedido donde se establezcan acciones para los colombianos fuera del país, y que no se les ha puesto cuidado por parte de la institucionalidad colombiana.
En esos dos puntos específicos y esenciales, es donde debe hacer presencia con su poder político, su voluntad, su amor, su pasión, su interés, su palabra, su actitud, su gestión y su conocimiento, quien llegue al Congreso a Representar políticamente a nuestros connacionales fuera de nuestras fronteras. Si le llega a faltar una sola de esas cualidades (sentimientos, actitudes, aptitudes y acciones), de seguro fracasará.
En el caso de Carmen Ramírez Boscán, actual Representante en el Congreso por la Diáspora, es innegable que se le ha visto, o mejor, escuchado hablar de una serie de gestiones que según ella han sido en el cumplimiento de sus funciones y que han redundado en beneficio de sus electores los colombianos en el exterior, pero hoy les decimos con pruebas contundentes, que al menos, en coordinación con la Cancillería colombiana, no ha hecho ni una sola.
Constitucionalmente, la Cancillería es la responsable de la Temática Migratoria Colombiana.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería), constitucional y legalmente es la entidad del Estado que tiene la responsabilidad de la Temática Migratoria Colombiana, aunque nosotros creemos que debería ser mejor distribuida y/o coordinada con otras instituciones gubernamentales; y es con ella principalmente que se debe coordinar cualquier acción dentro de ese tema, principalmente por quien ostente el cargo de Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, algo que en el caso de Ramírez Boscán, no ha sucedido.
Jamás en esta Casa informativa hemos hecho publicación alguna sin contar con las respectivas pruebas, y en el presente caso donde la protagonista es la H. Representante Carmen Ramírez Boscán, mientras recopilamos algunas otras que vienen en camino, les presentamos las que tenemos hasta ahora, y que fueron suministradas directamente por la Cancillería colombiana, en respuesta general a uno de nuestros extensos derechos de petición (16 interrogantes).
Por cierto, la forma y contenido como fue respondida esa solicitud por parte de Cancillería, nos da a entender cierto mejoramiento en esa institución para responder las peticiones ciudadanas. Sigan así Sres. de Cancillería, y les aseguramos que no les volveremos a instaurar otra Acción de tutela, y que sería la número 40 en tan solo 10 años, con más del 80% de los fallos a nuestro favor.
Diálogo con Cancillería sobre la participación de la Congresista Carmen Ramírez en temas migratorios.
Queriendo corroborar lo que en varias intervenciones públicas ha lanzado la Sra. Congresista Carmen Ramírez Boscán, expresando que se ha reunido con Cancillería para tratar o finiquitar asuntos relacionados con los colombianos en el exterior, o en general con la Política Migratoria Colombiana, contactamos directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores, quien el pasado miércoles 29 de octubre, bajo el radicado S-DIMCS-GAJR-25-031207, comprobó lo incierto de las declaraciones de Ramírez Boscán, así:
Nuestro primer interrogante a la Cancillería con relación al tema tratado, fue,
“En cuántas, en qué fechas, y en qué reuniones relacionadas con la Temática Migratoria Colombiana donde se haya incluido a los colombianos en el exterior, que haya organizado o programado la Cancillería, ha participado, y de qué manera la Sra. Carmen Ramírez Boscán, en su calidad de Congresista por los colombianos en el exterior?»
Y la Cancillería nos responde que,
«En atención a su requerimiento, me permito informar que, según los registros disponibles, la señora Carmen Ramírez Boscán, en su calidad de Congresista por los colombianos en el exterior, no ha participado en ninguna de las reuniones organizadas o programadas por la Cancillería en torno a la temática migratoria colombiana que incluya a los connacionales en el exterior». (Resaltado fuera de texto).
Finaliza esta respuesta la Cancillería colombiana afirmando que «Al no haber sostenido ningún tipo de reunión con la señora Carmen Ramírez Boscán, no hay informes o actas para aportar».
Claro está entonces que, o bien porque no la hayan invitado al no considerarlo necesario, o por falta de interés de la Congresista, ésta no ha asistido a ninguna reunión para conversar o dialogar con el Ente encargado de llevar el tema migratorio en Colombia, sobre la situación de sus electores, y lo más importante, sobre las soluciones que estamos seguros hay para ellos.
Vamos a aceptar que a lo mejor no ha asistido a ninguna de esas reuniones porque la Cancillería, por una u otra razón no la ha invitado, entre otras porque no la quieren, o sencillamente ven que no hace falta, lo cual nos parecería inaudito; pero veamos ahora si en las reuniones que, no importa con quién, haya programado Carmen Ramírez, para tratar los mismos asuntos, si ha asistido la Cartera ministerial.
Cuando le preguntamos al Ministerio de Relaciones Exteriores, “En cuántas, en qué fechas, y en qué reuniones relacionadas con la Temática Migratoria Colombiana donde se haya incluido a los colombianos en el exterior, que haya organizado o programado la Sra. Carmen Ramírez Boscán, en su calidad de Congresista por los colombianos en el exterior, ha participado y de qué manera la Cancillería?”
Nos responde rotundamente, que:
«En atención a su solicitud, me permito informar que, conforme a la información disponible, la Cancillería no ha participado en ninguna reunión relacionada con la temática migratoria colombiana que incluya a los colombianos en el exterior y que haya sido organizada o programada por la señora Carmen Ramírez Boscán, en su calidad de Congresista por los colombianos en el exterior». (Resaltado nuestro).
Hay algo más que decir? Si, pero será en un próxima publicación cuando nos llegue desde otros sectores cierta información, y que nos la hará llegar nuestra principal fuente, nuestro soplón, nuestro chivo expiatorio, nuestro James Bond, nuestro Sherlock Holmes, nuestro ángel guardián, nuestro defensor, nuestra puerta al acceso a la información pública, a la Participación y Veeduría ciudadana, y a la libertad de expresión, entre otros. Vean aquí de quién se trata.


Comentarios