En artículos visibles aquí y aquí, les anunciábamos la firma del Decreto 1081 del 15 de octubre de 2025, por parte del Presidente Gustavo Petro, mediante el cual se crea el «Viceministerio de Asuntos Migratorios, Consulares y Protección Internacional». Hoy finalizamos la historia de esa creación, pero comienza la de su funcionamiento, pues de seguro en adelante presentarán situaciones que darán para largos debates por su administración y operatividad.
Leyendo hasta el final conocerán cómo «Podría haber final triste para Canciller colombiana luego de creado el Viceministerio de las Migraciones».
En la publicación anterior sobre el tema dejamos los siguientes interrogantes cuyas respuestas podrán conocer hoy:
- Qué sucedió a finales de 2024 para que se empezara oficialmente a poner interés en la creación del Viceministerio de las Migraciones?
- Cuándo tuvo conocimiento el Presidente Gustavo Petro que desde hacía varios años se venía trabajando en la idea de crear el Viceministerio de las Migraciones?
- Por qué duró más de SEIS (6) meses en el Ministerio de Hacienda el Proyecto del Decreto que creaba ese Viceministerio?
- Quién o quiénes consiguieron que saliera de la gaveta de Minhacienda y fuera a parar al escritorio del Sr. Presidente Gustavo Petro, quien el pasado 15 de octubre lo firmó, dándose por un hecho su conformación?
(Aquí pueden ver: «Gestiones de COLEXRET en la creación del Viceministerio de las Migraciones»).
¿Quién será el primer Viceministro de las Migraciones?
Sin lugar a dudas, el primer debate que se presentará será el nombramiento de quien dirigirá ese Viceministerio, pues de acuerdo a lo que informa la Unión Diplomática Colombiana «UNIDIPLO», con la ley en la mano, quienes ocupen esos cargos deben ser miembros de la Carrera diplomática; y principalmente, en época preelectoral, eso lo vemos muy lejos, ya que la estrategia política es ir «acomodando» alfiles en puestos de importancia para que «colaboren». Esperamos equivocarnos, pero es lo que han hecho todos los gobiernos, o no?.
Al final podrán ver la posibilidad de que Yolanda Villvicencio Mapy salga del Ministerio de Relaciones Exteriores, y caiga como Viceministra de las Migraciones.
Desde hace algún tiempo conceptuamos que no era una época propicia para la creación de ese Viceministerio de las Migraciones, pero viéndolo bien es mejor ahora que nunca. No sabemos el nuevo gobierno que se posesionará el 07 de agosto de 2026, qué ideas traerá con relación a la Política Migratoria Colombiana, y por eso es mejor que se hayan «amarrado los perros» en el momento que se presentó la oportunidad, y que hubo voluntad política del Gobernante Petro.
¿Mejorará la atención, servicio y visibilización de los colombianos en el exterior con la creación del Viceministerio de las Migraciones?
Otro debate que ya se está suscitando es si en verdad habrá mayor atención a los colombianos en el exterior dentro del tema migratorio colombiano, o simplemente se le cambió de nombre a lo que se venía haciendo a través de la «Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Atención al Ciudadano»? Es decir, que, ya no se llamará «Dirección» sino «Viceministerio», pero seguirá operando igual.
Sin quitarle importancia a todo eso, seguimos pensando que se ha dado un paso muy importante, pues el solo hecho de ser ya un «Viceministerio», tendrá mayor resonancia dentro de la Temática Migratoria Colombiana, en la Agenda nacional, y eso puede hacer que el Sistema Socio-político colombiano se fije más en los colombianos en el exterior, integrantes de más del 80% de la Temática Migratoria de nuestro país.
Gestiones del Canciller Luis Gilberto Murillo y la Canciller Laura Sarabia frente a la creación del Viceministerio de las Migraciones.
Volviendo a la historia, y como lo hemos venido narrando en capítulos anteriores, con sus más y sus menos desde hacía varios años la Cancillería tenía en su escritorio lo del Viceministerio de las Migraciones, llamado en la administración del Canciller Luis Gilberto Murillo, «Viceministerio de Diáspora y Movilidad».
Algunas versiones apuntan a que fue Murillo quien dio comienzo a la presentación del Proyecto para la creación del hoy «Viceministro de Asuntos Migratorios, Consulares y Protección Internacional», ante los Ministerios que correspondían, y que el Presidente Gustavo Petro tenía conocimiento de ello.
Otros opinan que ese Canciller no estaba realmente interesado en el tema, y si lo hizo fue ya por cumplir o satisfacer un compromiso que se venía tejiendo desde hacía más de una década en la Cartera de Exteriores.
Recordando que la Sra. Laura Sarabia tomó posesión del cargo que ostentaba Murillo, el 20 de enero de 2025, no creemos que en tan poco tiempo hubiera hecho cosas nuevas al respecto. Lo que si creemos es que continuó, e incluso algunos afirman que resucitó el proceso que traía ese Proyecto de Decreto para crear el Viceministerio de las Migraciones.
Lo realmente cierto y probado, es que fue Laura Sarabia, quien lo dio a conocer públicamente, como lo contaremos más adelante.
COLEXRET seguía insistiendo en la creación del Viceministerio de la Migraciones.
Ahora queremos traer a acotación nuestra publicación del 29 de abril del presente (Visible aquí), con ocasión de la inauguración de la nueva sede del Consulado General Central de Colombia en la ciudad de Madrid – España, (C/de los Madrazo 8), en presencia del Embajador de Colombia en el país ibérico, Eduardo Navarrete, la Secretaria del Estado español para Iberoamérica y el Caribe, y otras Altas personalidades colombianas y españolas.
En ese evento, Ricardo Marín Rodríguez aprovechó la oportunidad para solicitarle a la Canciller Sarabia, pusiera cuidado a lo que estaba ocurriendo a nivel mundial con la atención y servicio en nuestros Consulados; no olvidara lo del Viceministerio de las Migraciones, y pusiera mayor énfasis en el Fondo Especial para las Migraciones.
En ese momento no supimos a cuál de esos puntos específicos se refería Sarabia cuando le respondió a Marín, «Estamos en eso». Hoy estamos seguros que hacía referencia al Viceministerio de las Migraciones, pues,
Canciller Laura Sarabia hace público el 30 abril, el estado en que se encontraba la creación del Viceministerio de las Migraciones.
Ya de regreso a Bogotá, el 30 de ese mismo mes, la Canciller colombiana hacía público el gran avance que se estaba dando a la conformación del Viceministerio de las Migraciones, e indicaba la posibilidad de que la Sra. Yolanda Villavicencio Mapy, quien para ese entonces ocupaba el cargo de Coordinadora Internacional de Colombia Nos Une, fuera la encargada de esa nueva Cartera viceministerial.
Hoy, quien desmintió que Villavicencio fuera a ser «Viceministra de Relaciones Exteriores», pero que podría dirigir el «Viceministerio de las Migraciones», ve cómo se convirtió en su reemplazo como Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia.
Ese miércoles 30 de abril, dijo públicamente quien era la Canciller colombiana, que, «La Cancillería será objeto de una reestructuración, tendrá tres viceministerios, en este momento el decreto está en el Ministerio de Hacienda para pasar a firma del presidente Petro. Dándole un nuevo énfasis a la coyuntura internacional habrá un nuevo viceministerio de Migraciones«. (Resaltado nuestro).
Agregó que «Ahora, de ese despacho dependerán la Dirección de Política, Asuntos Migratorios y Protección Internacional, y la Dirección de Servicios Consulares, Vinculación de la Diáspora y Retorno».
Surge entonces el interrogante, si Sarabia dijo que en abril del año en curso el Proyecto que creaba el Viceministerio de las Migraciones se encontraba en revisión en el Ministerio de Hacienda (Trámite propio en esos casos), por qué tuvieron que pasar SEIS (6) MESES para que llegara a manos del Sr. Presidente Gustavo Petro y lo firmara?
La Canciller Yolanda Villavicencio tuvo importante participación en el puntillazo final para la creación del Viceministerio de las Migraciones.
Extraoficialmente conocimos que la actual Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, quien ya tenía amplios conocimientos del estado en que se encontraba el Proyecto de Decreto creador del Viceministerio de las Migraciones, agregándole que ella desde hace varios años ha estado de acuerdo con esa creación, ya con el poder de Ministra intervino ante el Ministerio de Hacienda para que aligerara la revisión del documento, y poder pasarlo a la firma presidencial.
Muy bien Sra. Yolanda, se ha anotado Ud. un buen punto con su actuación frente a este tema. Y muy a tiempo, pues podría suceder que…
¿Bajará Petro a Yolanda Villavicencio del Ministerio de Relaciones Exteriores y la montará en el Viceministerio de las Migraciones?
Al inconformismo expresado por el Sr. Presidente Petro en el pasado Concejo de Ministros, con relación al trabajo de la canciller Yolanda Villavicencio durante el tiempo que lleva en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en especial frente a la crisis que enfrenta nuestro país con Estados Unidos, se le suman informaciones hechas llegar al Mandatario nacional enterándolo del mal manejo que la Cancillería colombiana viene dando al desarrollo de la Ley 2136 de 2021, reguladora en la actualidad de la supuesta «Política Migratoria Colombiana».
Dentro de las informaciones hechas llegar directamente al Presidente Petro, se tienen algunas que le dan cuenta sobre la polémica actuación de Yolanda cuando estuvo frente a Colombia Nos Une, y cómo se le ha salido de las manos situaciones consulares como las que vienen aconteciendo en el Consulado General Central de Colombia en Madrid – España, entre otros, y que pueden ver aquí.
Una de las últimas emp….tadas de Petro con la Villavicencio, fue al enterarse que se había autorizado la innecesaria compra de un vehículo de alta gama para ese Consulado, valorado en casi $300.000.000. Caso que denunciamos aquí.
Todos esos hechos juntos podrían haber disparado el reloj, y comenzar la cuenta regresiva para que Villavicencio salga de esa Cartera ministerial, siendo lo más posible que suceda.
¿Bajará Gustavo Petro a la Villavicencio de su actual pedestal, y la montará en el recién creado «Viceministerio de las Migraciones»?
¿Aceptará la Sra. Yolanda Villavicencio Mapy, lo que en el status socio-político se le llama humillación y/o sometimiento, al bajarse de un Ministerio para ocupar un Viceministerio?
COLEXRET y su granito de arena para el buen final de esta historia.
Hechos relacionados con la creación del Viceministerio de las Migraciones, más otras informaciones hechas llegar al Presidente Petro sobre ciertos movimientos en la Cancillería, han salido de las publicaciones que hemos lanzado desde esta Casa informativa, pero que por lealtad con la palabra dada no podemos entrar a dar más detalles.
«Colorín colorado, esta historia se ha acabado»
Terminada entonces aquí la historia desde que surgió la idea de conformar en Colombia el «Viceministerio de las Migraciones», hasta que se creó gracias a la firma presidencial del Decreto 1081 del 15 de octubre de 2025, en próxima publicación daremos a conocer al detalle las Direcciones administrativas que dependerán de ese «Viceministerio de Asuntos Migratorios, Consulares y Protección Internacional», las funciones de cada una de ellas, y por supuesto las obligaciones que tendrá dicho Viceministerio frente a la inexistente Política Migratoria Colombiana.
Así mismo, emitiremos nuestro concepto sobre los pros y contras de la creación del referido Viceministerio de las Migraciones.
Ah, y comienza el Control político y la Veeduría ciudadana para que esta obra que construimos entre unos pocos, cumpla sus objetivos para todos.


Comentarios