Algunos lectores y seguidores nos preguntan que ¿Por qué nunca se publica algo bueno de los Consulados?, y nuestra respuesta es que «Si publicamos, pero es que son tantas las malas acciones, que opacan las buenas gestiones»; pero además, lo bueno que hacen no se tiene porque estar aplaudiendo, pues esa es la función de un Funcionario o trabajador, hacer por y para lo que le pagan, y hacerlo bien. Por lo tanto, cuando lo hacen bien, sencillamente están cumpliendo con su trabajo. Y cuando lo hacen mal, o dejan de hacerlo como debe ser, debemos reclamarles y exigirles un cambio en su actuar.
Consulados y el Fondo para las Migraciones: El bien y el mal frente a la repatriación de fallecidos.
Precisamente, la historia que les venimos contando desde el artículo anterior, y que pueden ver aquí, relacionada con la repatriación del cuerpo de un colombiano asesinado en la ciudad de Guadalajara en España, tiene los dos componentes: «El bien» y «El mal». Es un caso en donde el Consulado ha hecho sus deberes en un 90% bien, pero desafortunadamente queda opacado con la actuación del Fondo Especial para las Migraciones, operado directamente desde la Cancillería en Bogotá – Colombia, quien representa el mal.
En la publicación anterior dejábamos los siguientes interrogantes:
- En qué consistió el trabajo del Sr. Javier Darío Higuera Ángel, Cónsul General Central en el Consulado de Colombia en España?
- Qué tipo de ayuda prestó el Consulado colombiano en Madrid – España?
- Qué ayuda prestó la Cancillería colombiana a través del Fondo Especial para las Migraciones?
- Cuánto costó la repatriación y demás diligencias?
A continuación responderemos, y como se puede apreciar, salvo por un pequeño detalle que desvelaremos al finalizar, el trabajo del Consulado de Colombia en Madrid – España, bajo la administración del Sr. Javier Darío Higuera Ángel, fue excelente. Cumplió con lo ordenado en la Ley; aunque sus superiores en Cancillería no le respondieron como se esperaba. «Lo que hizo el Cónsul con las manos, el «FEM» se lo desbarató con las patas».
Trabajo del Consulado en Madrid sobre la repatriación del cuerpo de un fallecido.
Así se trabajo en el Consulado General Central de Colombia en Madrid – España, frente al fallecimiento y posterior repatriación de un colombiano asesinado en la ciudad de Guadalajara en el país ibérico.
Atención y acompañamiento a la familia.
- Se inició contacto inmediato con la hermana del fallecido, Yeimi Lorena Tobar, quien acreditó formalmente su parentesco, proporcionándole asesoría jurídica, social y psicológica de manera integral y sostenida durante todo el proceso.
- Se mantuvo comunicación diaria —vía telefónica y por correo electrónico— con la familiar, ofreciendo actualizaciones pormenorizadas sobre cada avance judicial, logístico y documental.
Enlace permanente con autoridades judiciales españolas.
- Por petición de la hermana del fallecido, Yeimi Lorena Tobar, se abrió un canal directo y fluido con el Juzgado N.º 2 de Instrucción de Guadalajara y con la Audiencia Provincial, permitiendo obtener información sobre las diligencias penales y anticipar requisitos para la liberación del cadáver.
- A través de oficios y gestiones telefónicas, el Consulado intervino para que el levantamiento del secreto de sumario y la autorización de repatriación se resolvieran en plazos mucho menores a los habituales en casos de muerte violenta, evitando demoras que suelen prolongarse hasta tres meses.
- Se requirieron formalmente datos procesales, designación de abogado de oficio, copia del informe de autopsia y certificado médico forense, garantizando el acceso de la familia a la justicia ya la documentación necesaria.
Coordinación con la funeraria y optimización de costos.
- Se inició diálogo permanente con la funeraria Memora, custodia oficial del cuerpo, negociando condiciones y plazos de pago.
- Gracias a la intervención consular y a las gestiones de Yeimi Lorena Tobar, se obtuvo una rebaja significativa en la tarifa global de repatriación, mitigando la carga económica de la familia y asegurando que los servicios prestados cumplieran con los estándares sanitarios y de dignidad humana.
Gestión de recursos y ayudas económicas.
- Por solicitud de Yeimi Lorena Tobar, se realizaron las gestiones para activar el Fondo Especial para las Migraciones (FEM) mediante una solicitud formal, con el fin de cubrir total o parcialmente los gastos funerarios y de repatriación ante la situación de vulnerabilidad socioeconómica de la familia.
- Paralelamente, se enviaron oficios a los servicios sociales del Ayuntamiento y de la Junta de Castilla-La Mancha para explorar exenciones y subvenciones, articulando una red de apoyo interinstitucional en beneficio de la familia.
Gestiones jurídicas y procesales.
- Por medio de oficios consulares se solicitó al Juzgado N.º 2 de Instrucción la confirmación del número de proceso, la designación de letrado/a de oficio, la remisión del informe de autopsia y del certificado forense, así como la pronta autorización de liberación y repatriación del cuerpo y lineamientos para eventuales reclamaciones indemnizatorias de las víctimas.
- Se orienta a la familia sobre el “ofrecimiento de acciones” y demás actuaciones dentro del procedimiento penal, asegurando su representación jurídica efectiva sin generar controversias por honorarios ni dilaciones en la defensa de sus derechos.
Trámites documentales.
- Una vez culminado el proceso forense, el Consulado expidió el salvoconducto de repatriación y tramitó el Registro Civil de Defunción, manteniendo comunicación constante con Yeimi Lorena Tobar y la funeraria para asegurar que la logística de la repatriación fuera correcta.
Todo lo anterior es corroborado por los familiares del fallecido, en una extensa carta que enviaron a este Medio de comunicación.
¿Cuánto cuesta la repatriación del cuerpo de un colombiano fallecido en el exterior?
En COLEXRET, desde el año 2015 aproximadamente, contamos con el costo de repatriaciones de cuerpos de fallecidos hacia Colombia, desde diferentes países del mundo, y los hemos ido actualizando en la medida del tiempo. Hoy, y para no entrar con una descripción detallada de cada uno de ellos, les informamos que oscilan entre 5.000 y USD25.000.
Para el caso tratado hoy, la repatriación a Colombia del cuerpo de un fallecido en el país ibérico, está entre 8.000 y 12.000€, pero gracias a los buenos oficios tanto de la Funeraria, como del Consulado de Colombia en Madrid, los familiares de nuestro connacional asesinado en este país, tuvieron que pagar tan solo 3.000€. Fuimos los primeros sorprendidos cuando nos hicieron llegar la respectiva factura.
(Vean aquí el historial de la «Repatriación de colombianos fallecidos en el exterior».)
Inoperancia y mediocridad del Fondo Especial para las Migraciones – Cancillería.
Mientras todo ese magnífico trabajo y gestiones se llevaban a cabo por parte del Consulado de Colombia en Madrid, los documentos enviados por el Cónsul Javier Darío Higuera Ángel al Fondo Especial para las Migraciones, solicitando apoyo económico para la repatriación del cuerpo del fallecido, rodaban de mano en mano en Cancillería, bajo una irresponsabilidad e inhumanidad sorprendente.
Es tal la inoperancia del Fondo Especial para las Migraciones «FEM», adjudicado al «Sistema Nacional de Migraciones», tal y como lo estipula el artículo 6 de la Ley 2136 de 2021, pero que no es cierto, pues lo maneja directa y únicamente la Cancillería, que a la fecha, los familiares del fallecido no han recibido respuesta a través de una Resolución donde les digan si les colaborarán o no económicamente para esa gestión.
Por experiencia de esta Casa informativa en otros casos similares, esa ayuda nunca va a llegar, pues los inhumanos de la Cancillería responderán que es imposible por lo que llaman «Hecho consumado», es decir, que ya los familiares, a través de donaciones de amistades y los pocos ahorros que tenían, consiguieron llevar el cuerpo del fallecido a Colombia.
Desafortunadamente, y ese es el pequeño detalle, o único error cometido por el Consulado en Madrid, del que les hablamos al comienzo de este artículo, «No le informaron a los familiares que si sufragaban los costos de repatriación del cuerpo, ya no podrían ayudarles económicamente».
Sin embargo, así se les hubiera informado, cómo pueden creer esos desalmados de la Cancillería, que los familiares van a esperar 1, 3, 5, y más meses hasta que el Fondo Especial para las Migraciones se le de la gana de responder?
1, 3, 5, y hasta 8 meses esperando respuesta, como sucedió en este otro caso que les contamos aquí, en donde los familiares al ver que pasaban los días, e incluso más de un mes, sin obtener contestación, pues es apenas lógico que se las ingeniaran para poder tener el cuerpo y darle sepultura o cremación. Vean que en este caso no se trataba siquiera de ayuda para una repatriación del cuerpo, sino para sufragar la incineración en España.
Pero a los OCHO (8) meses, desde la Cancillería les respondieron que no les podían ayudar porque se trataba de un «hecho consumado», o sea que como ya se había pagado, no había lugar a que el Estado les ayudara en ello.
No existe una normativa que obligue a ese Fondo Especial para las Migraciones a resolver estos u otros asuntos similares dentro de un tiempo razonable; y por ello, si se tardan 1 o 365 días, les da igual. Esos casos, de repatriación del cuerpo de un colombiano fallecido en el exterior deben resolverse a más tardar en CINCO (5) días.
Así lo incorporará, junto con otras reformas, Ricardo Marín Rodríguez, precandidato a la Cámara por los colombianos en el exterior, dentro del proyecto «Ley General Migratoria Colombiana» que presentará al Congreso si sale elegido en las elecciones a realizarse la primera semana de marzo de 2026.
Si el fallecimiento en el exterior se tratara de un familiar de cualquier Funcionario de Cancillería, principalmente de quienes integran el «FEM», tardarían tanto en resolver la petición de ayuda?.
Muy triste que el ser humano solo venga a entender el dolor de los demás hasta cuando lo siente en carne propia, verdad?
Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior.
El Fondo Especial para las Migraciones requiere de una reforma urgente, al igual que el Sistema Nacional de Migraciones, pero desafortunadamente, hasta que los colombianos en el exterior no tengan un Representante político en el Congreso que conozca de esta situación, y sepa como darle solución, más casos como el que les contamos en esta historia, se seguirán repitiendo; de ahí que «La Curul en la Cámara por los colombianos en el exterior, es una historia que no puede volver a repetirse».
Sr. Javier Darío Higuera Ángel, Cónsul General Central en el Consulado de Colombia en Madrid – España, excelente trabajo, felicitaciones. En el caso hoy tratado sus gestiones representan el bien, pues aunque el fin principal buscado, como era que el «FEM» sufragara el costo de esa repatriación, no se pudo conseguir, entendemos perfectamente que no dependía de Ud.
Funcionarios del Fondo Especial para las Migraciones «FEM» – Cancillería, en el presente caso Uds. representan el mal; y ya está bien de ser tan inhumanos y desconsiderados con quienes pagan su salario. Ya es hora de que adapten o acoplen las normas para que su trabajo llegue en verdad a donde tiene que llegar, y bien. No más inoperancia por favor. Recuerden que, «Hoy estamos aquí y así, mañana no sabemos dónde ni cómo».
Comentarios