Son tantas las mentiras a las que nos tiene acostumbrados nuestra Cancillería, que cuando son verdad, tardan tanto en llegar que nadie se las cree.
Es el caso del Decreto que se supone modificará o derogará el actual 1239 de 2003, mediante el cual se creo la “inexistente” desde hace muchos años, “Comisión Nal. Intersectorial de Migraciones”, pues desde el año 2015 la Cancillería nos ha dicho que se encuentra en trámite, pero a la fecha lo que se ha convertido es en una verdadera “tramitología burocrática”, pues si miran Uds. el borrador (Proyecto de Decreto para modificar el 1239/2003), a pesar del tiempo transcurrrido, prácticamente es nada lo que se le ha cambiado o modificado. Es más, cuando creíamos que dentro de esa reforma se le iba a dar más inclusión, relevancia y poder de voz y voto a la “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”, pues resulta que su Representante asistirá como un simple invitado.
Ahora, después de las presiones recibidas por varios Sectores a nivel mundial, entre ellos nuestra plataforma “COLEXRET”, cuando el pasado 09 de Septiembre del presente, remitió a Cancillería el borrador del proyecto de ley, (Ver aquí) que podría ser la reforma o modificación del Art. 5°, Parágrafo y otros de la Ley 1465 de 2011, nos responde que:
“De la manera más atenta y en consideración a su solicitud allegada el día 1 de
septiembre de 2017, me permito agradecerle sus oportunos y valiosos comentarios respecto a la propuesta de modificación del Sistema Nacional de Migraciones regulada
por la Ley 1465 de 2011.
Sobre el particular, le informamos que actualmente el Ministerio de Relaciones
Exteriores se encuentra tramitando un Proyecto de Decreto Reglamentario de la
citada Ley, en donde se plantea desarrollar y actualizar la estructura y
funcionamiento del Sistema, al igual que reglamentar lo referente a la
composición y elección de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil.
Por otra parte, le informo que teniendo en cuenta lo dispuesto por el Decreto No. 270
de 14 de febrero 2017 modificatorio del Decreto 1081 de 2015 en lo que respecta al
deber de publicidad frente a la ciudadanía para garantizar su participación en los
procesos de regulación, usted podrá intervenir en el citado Proyecto de Decreto
efectuando sus posibles aportes y comentarios, una vez sea publicado su contenido en
el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores en la sección de Transparencia y
Acceso a la Información Pública.” (Resaltado fuera de texto) (Ref.: S-OAJI-17-074353 del 19 de Sept. de 2017)
Veamos:
1°. No sabemos de dónde estará sacando, o irá a sacar los argumentos la Cancillería para la reglamentación de la conformación de la “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones” en ese supuesto Decreto, pues desconocemos que dicha Entidad se haya puesto en contacto con los miembros y Organizaciones de la Sociedad Civil para ello, contraviniendo totalmente lo prometido dentro de la “Hoja de ruta” creada en el Primer Encuentro llevado a cabo para esa conformación, en el mes de abril del 2016.
2°. Tampoco sabemos cómo va a hacer la Cancillería para incluir dentro de ese supuesto Decreto la participación directa de los colombianos en el exterior dentro de la “Mesa Nal. de la Sociedad Civil para las Migraciones”, pues bien sabemos que un Decreto no puede modificar el fondo de una Ley, y la 1465 de 2011 en su Art. 5°, solo incluye como participantes de esa “Mesa”, al Sector privado, la Academia y ONG´S; por tal motivo, un Decreto no puede ir a ordenar el cambio de esto, o el agregar otro Organismo o población, como en este caso tendría que hacerse con los principales actores de la migración, como son los migrantes.
3°. Cuanto tiempo tardará la Cancillería en la aprobación de ese supuesto Decreto reglamentario, con todos y los vacíos jurídicos y de orden social que existen en la Ley 1465 de 2011, y especialmente en su Art. 5° y parágrafo que es el que mas nos atañe a quienes desde hace varios años estamos presionando para que se conforme la “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”?. No es sino ver que para reformar o modificar el Decreto 1239/2003, creador de la “Comisión Nal. Intersectorial de Migraciones”, lo cual es relativamente sencillo, van a cumplir ya DOS (2) AÑOS, y nada.
4°. En el Primer encuentro para la conformación de la “Mesa Nal. de la Sociedad Civil para las Migraciones” la Cancillería se comprometió a realizar el Segundo encuentro para tal fin, antes de terminar el año 2016, y vamos a terminar el 2017, y nada. Evasivas y evasivas es lo único que han recibido los colombianos en el exterior por parte de esa Entidad. En este caso, “COLEXRET” tiene en marcha un estudio jurídico sobre la presentación ante la justicia de una Acción de Cumplimiento, por el desobedecimiento a lo prometido o establecido dentro de un Acto administrativo.
Resumiendo preguntas:
1°. Para cuándo estará terminada la reforma del Decreto 1239 de 2003, conformador de la “Comisión Nal. Intersectorial de Migraciones”?
2°. Para cuándo y cómo estará terminada la reglamentación de la Ley 1465 de 2011, y muy especialmente el ordenamiento para conformar la “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”?
3°. Seguirá sosteniendo Cancillería dentro de la reforma del Decreto 1239/2003, que el Representante nombrado por la “Mesa Nal. de la Sociedad Civil para las Migraciones” para la “Comisión Nal. Intersectorial de Migraciones”, sea un simple invitado. Si no va a tener voz y voto, de qué servirá?.
4°. En la supuesta reforma del Art. 5° de la Ley 1465 de 2011, se seguirá excluyendo a los colombianos en el exterior para la conformación de la “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”?
5°. No se aceptará por parte de Cancillería que los colombianos en el exterior podamos nombrar popular y democráticamente a nuestros propios Representantes ante la “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”?
6°. Hará caso omiso la Cancillería a la propuesta presentada por “COLEXRET”, para, a través de otra Ley, modificar el Art. 5°, parágrafo y otros de la Ley 1465 de 2011?
Ya veremos si se trata de otra mentira de Cancillería, o si esa verdad se prolongará tanto que nadie creerá en ella. Sea lo uno o lo otro, en “COLEXRET” seguiremos adelante presionando insistentemente por que se produzca cuanto antes la reforma del Art. 5° de la Ley 1465 de 2011, y los colombianos en el exterior puedan hacer parte directa a través de Representantes elegidos popular y democráticamente, de la “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”
Comentarios