Como estamos en el gobierno del “CAMBIO”, una de las cosas que están cambiando en Colombia es enseñar e incitar desde el Congreso al consumo de estupefacientes, en el caso presente, el de la marihuana.
Proyecto regulador del uso de la marihuana en Colombia.
Esto se viene dando desde que el Representante a la Cámara por el Partido liberal Juan Carlos Losada, presentó al Congreso de nuestro país una reforma constitucional que buscaba regular el uso del cannabis o marihuana de uso adulto, con el incondicional apoyo del Gobierno del Sr. Gustavo Petro, y su bancada en el Congreso, quienes lo propusieron como parte del CAMBIO para Colombia en la respectiva campaña electoral.
Hundida iniciativa de la regulación de la marihuana en Colombia.
Sin embargo, esa iniciativa se hundió en el día de ayer, en el octavo debate realizado en el Congreso, al no recibir el respaldo de la mayoría en el Senado, y por ende no podrá continuar su trámite.
Según su autor y quienes lo apoyaron, el principal objetivo era el de corregir un vacío en nuestras leyes, pues desde 1986 es legal el porte y el consumo de la dosis personal de marihuana en Colombia (20 gr.), al igual que es legal su autocultivo hasta un máximo de 20 plantas por persona, por lo que podría tildarse de absurdo el hecho de que sea legal la consumición, porte y cultivo, mientras que su compra y venta es ilegal.
¿Qué tan conveniente es regularizar el uso de la marihuana?
El debate de qué tan conveniente es regularizar en general el uso de la marihuana en Colombia, difícilmente acabará algún día, por lo que no es en realidad el tema central de este artículo, sino el de analizar qué tan conveniente para la sociedad, en especial para nuestros niños y jóvenes, ver como nuestros propios Congresistas desde el Hemiciclo legislativo le han venido haciendo publicidad a lo “vacano” que es meter marihuana, dando a entender que su consumo no genera daño alguno en la persona, e insinuando que más bien es como bueno.
(Vean aquí, “La Congresista Carmen Ramírez Boscán y la Política Migratoria Colombiana”)
La marihuana en Colombia y Congresistas “liderando a los marihuaneros”:
Lo anterior se desprende de las palabras que en su momento expresó la Representante a la Cámara por el Pacto Histórico Susana Boreal, reconociendo ser consumidora permanente de marihuana, o lo que es lo mismo, que “es una marihuanera”. Esto fue lo que dijo:
“Yo soy consumidora de marihuana bastante regular, de hecho todos los días lo hago. Me encanta. No me da miedo decirlo. Creo que la transformación cultural que necesitamos en este país es que vean que el consumo no tiene nada que ver con cómo seamos como personas”.
Otro antecedente sobre el tema lo vemos en las palabras de otro Congresista, Daniel Carvalho de la llamada Alianza Verde Centro Esperanza Coalición, cuando en octubre del 2022 expresó públicamente:
“Hace 25 años fumo marihuana, y eso no me ha impedido graduarme como ingeniero civil con las mejores notas, graduarme de dos maestrías con las mejores notas, ser un buen hijo, un buen amigo, un buen profesional y ser tres veces elegido por votación popular a diferentes cargos”.
Y como la actual Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Carmen Felisa Ramírez Boscán siempre buscando protagonismo a través de la burda politiquería barata y sin sentido, no podía quedarse atrás en su afán de defender una propuesta lanzada en Campaña por su partido Colombia Humana – Pacto Histórico, sin importarle en realidad lo buena, regular o mala que fuera, pues a personas como ella, radicalizadas en una ideología o partido político, es lo que menos le importa.
La Congresista Carmen Ramírez Boscán, se ha unido a los defensores, pero al parecer no para apoyar la regulación del consumo de marihuana en Colombia, sino para defender sus virtudes, para insinuar lo buena y/o beneficiosa que es “una traba” con cannabis; incluso para enseñar cómo se “mete un cacho”, tal y como se aprecia en la imagen de nuestra portada.
Ante todo esto, la pregunta es: ¿Qué tan conveniente para la sociedad colombiana, en especial para nuestros niños y jóvenes, ver como nuestros propios Congresistas desde el Hemiciclo legislativo promocionan el consumo de marihuana?
Seguramente el debate o la polémica al respecto es bastante extensa y variable, pero en nuestra opinión, en nada beneficia a nuestra niñez y juventud que a quienes elegimos como ejemplo de virtudes éticas, morales, y comportamiento social, salgan en defensa del consumo de una sustancia que científicamente es un estupefaciente que usándolo como recreativo es extremadamente perjudicial para la salud, que destruye no solo a la persona sino hasta su núcleo familiar. Afecta las relaciones de amistad, sentimentales y de cualquier índole, así para algunos marihuaneros esto no sea cierto, pues según ellos mismos (en medio de su traba), no les ha afectado para nada en su diario vivir. Ver aquí Informe de la Organización Mundial de la Salud “OMS”.
¿Será que la Congresista por el exterior Carmen Ramírez, como le gusta tanto el liderazgo, y demás Congresistas promotores del consumo de cannabis, pretenden ser algo así como líderes de los marihuaneros?; o qué otra razón les asiste para defender tan radicalmente la regulación del uso del cannabis?
(Le puede interesar: “Congresista por los colombianos en el exterior y las Reformas en Colombia”)
En el caso específico de la Congresista Ramírez Boscán, si con esa y otras actuaciones que ha venido desarrollando desde el 20 de julio del 2022, ajenas totalmente a los colombianos en el exterior, quienes fueron los que la eligieron para que los representara en el Congreso de nuestro país, pretende la reelección en esa Curul en el año 2026, creemos que se está equivocando grandemente, pues a esa población lo que en realidad le interesa es que velen por sus verdaderos intereses, por que tengan un mejor nivel y calidad de vida, por que los tengan en cuenta en las normas, planes y programas sociales que se creen en nuestro país para TODOS, no solo para quienes residen allí. Por que la atención en nuestros Consulados sea más eficaz, porque su licencia de conducir pueda ser convalidada en el país donde se encuentren, porque el Estado colombiano sufrague la repatriación de nuestros connacionales fallecidos en el exterior, entre otros.
Con esa libertad o libertinaje que se aprecia en el exterior, principalmente en Norteamérica y Europa sobre el consumo de estupefacientes, entre ellos la marihuana, poco o nada es lo que debe importar a la Diáspora que se regule o no éste en Colombia. De hecho lo podrán tomar como “desarrollo”, o como un gran avance para igualar entre continentes el concepto de libertad.
Por ello, creemos que la actuación en este caso por parte de la Congresista Ramírez Boscán, como en otros que ha protagonizado en favor, no de los colombianos en el exterior, sino del Departamento de la Guajira de donde es oriunda, es precisamente para congraciarse con sus paisanos directos, pues no podemos olvidar que para esa Región, la bonanza marimbera fue parte de la idiosincrasia de sus hogares, y que en su momento creó un gran cúmulo de oportunidades para todos ellos.
Volver a esas actividades, pero ya legalizadas, de seguro repercutiría en el crecimiento de la economía guajira, un buen eslogan para una Campaña política. Para esa Campaña a la Gobernación del Departamento de la Guajira, que es en la que se prevé puede participar más adelante la actual Congresista por la Circunscripción Internacional Carmen Ramírez Boscán.
Una vez más, y como lo puede decir la mayoría, a la Sra. Carmen Felisa Ramírez Boscán, Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, le pueden importar muchos temas relacionados con Colombia, pero no con los colombianos residentes en el exterior, quienes fueron los que la eligieron.
Solo esperamos que las incoherencias, pereza y falta de conocimiento de Ramírez Boscán, demostrado en la Política Migratoria Colombiana, en especial la relacionada con los colombianos residentes fuera de nuestras fronteras, no sea el resultado del posible consumo de marihuana. O sea de una “traba”. Y si fuese así, “sin confirmar”, rogamos que la marihuanita no la eleve hasta Júpiter, sino que le ponga sus pies en la tierra y se concientice que no está haciendo las cosas bien, y que sigue siendo un fraude total para quienes la eligieron con la esperanza del CAMBIO. Del CAMBIO pregonado y prometido por todo el conjunto de su Partido Político, “Colombia Humana – Pacto Histórico”.
(De gran interés: “Congresista por el exterior, la del CAMBIO, “Ha hecho 10 cambios”)
A todas estas, si son ciertas las insinuaciones lanzadas recientemente a través de la revista SEMANA por el Exembajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti, en el sentido de que el Presidente Gustavo Petro consume cocaína, y con la vehemencia de la Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Carmen Ramírez defendiendo el uso de la marihuana, y por lo tanto nada raro sería que se metiera su “cacho” de vez en cuando, o al menos la “chicharra”, ¿podemos seguir esperando un CAMBIO para la Diáspora?.
Pues si, incluso ya podríamos estar hablando de que dejaríamos de ser un Estado “Narco-paramilitar” como lo han tildado los de la Izquierda, para convertirnos en un Estado “Cocainómano-marihuanero”, como ya empezaron a tildarlo los de la derecha. Y eso es un CAMBIO, a que si?
Comentarios