Muchos creen que ejercer el derecho al voto es simplemente acudir a las urnas a votar. Y acuden, pero “ciegos”. Solo llevados por su apasionamiento hacia un partido o dirigente político, o porque el(a) candidato(a) es su familiar, amigo(a), o se lo recomienda alguien. En el peor de los casos, como si se tratara de una pelea de gallos, apuestan y votan por el que creen que va a ganar, para así sentirse ganadores también. Y la posición mas corrupta es porque le han dado alguna dádiva por su voto; o para los mas ilusos, esperando que el(a) candidato(a) le favorezca con un “puestico”; puesticos que en el 90% y hasta mas de los casos nunca se dan.
Participar de verdad en una contienda electoral, como buen, y ejemplar patriota, ejerciendo nuestro gran derecho a la participación ciudadana, es ir a las urnas pero con la claridad que votaremos para elegir a quien representará nuestros intereses de la mejor forma, y en consecuencia, lo ideal es escuchar a TODOS(AS) los(as) candidatos(as). Pero no solo escucharlos como si fuéramos borregos atendiendo la voz del arriero, sino indagando al detalle sobre lo que nos plantean; debatiendo esas propuestas!. Y el(a) buen(a) candidato(a) está en la obligación de atender esos debates y brindar respuestas detalladas sobre los diferentes temas indagados. Candidato(a) que rechace esto, no es digno ni siquiera de postularse a ese cargo.
No podemos seguir aceptando propuestas superficiales, que aparentan decir mucho, pero en el fondo no dicen nada. No podemos conformarnos con que nos digan “haré esto”, sino que nos indiquen “por qué “, “cómo”, “cuándo”, y lo más importante quizá, “de dónde saldrá el dinero para ello”.
Tampoco podemos aceptar que los(as) candidatos(as) cojan nuestros espacios en las redes sociales como “pasarelas de moda”, solo para exhibir sus mejores trajes y sonrisas. Atendamos preferiblemente a aquellos(as) que ventilan sus propuestas a la opinión pública, en búsqueda de observaciones sobre las mismas.
Rechacemos nuestra eliminación o bloqueo en los perfiles de los(as) candidatos(as) en las redes sociales, pues son prácticamente el único medio que tenemos los colombianos en el exterior para conocerlos, y conocer sus propuestas. Personalmente me ha pasado con el movimiento político MIRA, en donde por exponer planteamientos reales, y con una verdad pública que no es acorde al pensamiento de ellos, optan por coartar mi derecho a la libertad de expresión en sus perfiles. En esta campaña, por ejemplo, el Sr. Jorge Muñoz Zapata, que según se dice dizque es uno de los mas opcionados a ocupar la curul en la Cámara por los colombianos en el exterior, desde que denuncié que pretendía coger las “Ferias de Servicios para colombianos en el exterior”, como escenario político, asi como lo hizo durante el año 2017 la actual Representante a la Cámara por ese mismo partido, Ana Paola Agudelo, le ha dado por marcar mis publicaciones como spam, buscando que Facebook me bloquee, o elimine de esa red social.
Cuál es el miedo Sr. Muñoz que sus seguidores y demás vean mis publicaciones en sus espacios?. Y entre otras cosas, por qué no ha hecho públicas, especialmente a través de las redes sociales sus propuestas electorales?. Miren que su compañera y rival electoral Diana Catalina Bahamón si permite publicaciones en su Pág. de Facebook, aunque también le ha faltado valor al igual que a Ud., para hacer públicas sus propuestas. Lo curioso es que desconocemos también las de su otro compañero y rival de partido Diego Enrique Riaño León.
Será que los candidatos de la agrupación Miraista no tienen propuestas para el electorado lo suficientemente sólidas y realizables para exponer? O será que solo las exponen en los pequeños grupos donde asisten solamente sus seguidores?. O talvez son de esas propuestas tan superficiales, que lo dicen todo, pero en el fondo no dicen nada?. O sencillamente les da miedo exponerlas públicamente por temor a que se las indaguen o debatan, y no tengan argumentos suficientes para responder?. No lo se, pero algo esta pasando con los candidatos(a) por ese partido. En últimas, será que se sienten ya ganadores?. ¡Pilas…pilas!, por que a la puerta del horno se quema el pan!!!!, y al igual que un partido de fútbol, hasta que no pite el arbitro la final, nadie ha ganado.
Candidatos(as) en general, no pensamos igual que Uds. y esa es una gran ventaja para la democracia, pues si todos pensáramos igual, no habría necesidad de elegir.
Desde “COLEXRET”, y sin detenernos a complacer, ni congraciarnos con nadie, hemos emitido una serie de conceptos basados en el análisis efectuado a mas de, al día de hoy, DIEZ (10) programas electorales de diferentes candidatos(as), y aunque algunos(as) de ellos no han tomado muy a bien nuestras observaciones, han terminado por aceptarlas, y es asi como les han dado un nuevo rumbo. Estamos cumpliendo con nuestro objetivo principal…enriquecer esas propuestas, y quitarle la venda de los ojos a muchos electores. Esos análisis están visibles en www.colexret.com.
Estamos consiguiendo que las investigaciones y gestiones realizadas desde nuestra Plataforma “Colombianos en el exterior y retornados – COLEXRET”, durante los últimos CINCO (5) AÑOS, sean conocidas por todos(as) los(as) candidatos(as), y el contenido de nuestra Pág. Web www.colexret.com, les sirva como “biblioteca virtual sobre política migratoria colombiana”, para que se hagan una idea mas clara de esta problemática, porque con el respeto que se merecen todos(as) ellos(as), están muy neófitos en el asunto.
Pensando en una forma especial y diferente de participación ciudadana para ejercer nuestro derecho electoral con mejor visión, la plataforma “COLEXRET”, pone a disposición de todos los electores, en nuestros espacios en las redes sociales, y en especial a través de www.colexret.com, las biografías y propuestas que la mayoría de nuestros(as) candidatos(as) han tenido a bien hacernos llegar, otras las hemos tenido que bajar de los perfiles en las redes sociales del(a) respectivo(a) candidato(a). Y las faltantes son sencillamente porque no han sido publicadas por esos(as) candidatos a través de las Redes sociales, sino que las exponen en reuniones donde asisten muy reducidos grupos de sus seguidores, que con contadas excepciones, solo se limitan a aplaudirlos, sin saber por qué.
Pero además, a través de nuestro grupo mundial de Whatsapp (57)3134750828, integrado por mas de 250 colombianos en más de 20 países, hemos conseguido que a la fecha mas de DIEZ (10) de los VEINTISEIS (26) actuales candidatos(as) a Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, hagan parte de él, e intercambien charlas, opiniones y debates con los demás integrantes.
Buscamos hacer Patria, impregnar más amor por nuestra democracia, aportar para la construcción del futuro de una política migratoria y de retorno colombiana. Buscamos salir del abandono socio-político en que el Estado colombiano ha tenido siempre a quienes por diferentes circunstancias hemos tenido que salir de nuestro país, y también a quienes por diferentes motivos han tenido que retornar, y hoy se sienten mas extranjeros en su propio país, que cuando estaban fuera.
Estamos pasando de la crítica e inconformismo a la acción, pues de la acción a la solución hay menos trayecto.
Acepto críticas por mis errores, pero no me puteen como algunos lo hacen, dizque por no pensar igual que ellos, o formar parte de sus partidos. Tampoco esperen que me quede callado ante publicaciones que considero se salen de toda realidad, y solo son electoralistas y populistas para recoger adeptos a sus causas de interés personal o partidista. Y asi suene a prepotencia o falta de humildad, pero mi dedicación a la investigación y gestión de la política migratoria colombiana, me hace mucho mas conocedor que la mayoría de esos candidatos, a quienes humildemente los invito al debate público a través de los espacios que tengo en las redes sociales y demás, y que son ya bien conocidos por todos, pero que me permito describir, aclarando que no permitiré en ninguno de estos publicaciones meramente publicitarias:
En Facebook:
“Colombianos en el exterior y retornados” (Página)
“Opinión del Votante Colombiano” (Página)
“Siguiendo al Candidato” (Grupo)
“COLEXRET” (Grupo)
“Ricardo Marin Rodriguez (Perfil)
En Twitter:
Página Web:
“www.colexret.com” (Página Web)
Sres(as) candidatos(as), si mi forma les molesta, no se fijen en ella, concéntrese en el fondo del asunto que es realmente lo importante, y no saquen mi forma de expresión y actuación como disculpa para esquivar mis debates. Enfrenten la verdad, y es que la mayoría de Uds. están muy tibios en conocimientos acerca de la política migratoria global colombiana, y escasamente conocen las necesidades de los ciudadanos que habitan en la ciudad o país donde Uds. han residido, desconociendo que quien salga elegido(a) tendrá que representar a TODOS(AS) los(as) colombianos que residimos fuera de nuestro país, no a unos pocos, ni solamente a quienes hagan parte de su agrupación política.
He tenido la oportunidad de tratar vía tel. o Skype con un importante grupo de candidatos(a) a Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, pero no soy de los que suelen decir que “es muy buena gente”, “gran persona”, etc, pues en Campaña ninguno(a) es malo, todos(as) son buenos(as), “dulces”, “suaves”, “tiernos”, “delicados”, cariñosos, etc; tanto que hasta inconscientemente se vuelven hipócritas, pues se les nota las ganas de mentarnos hasta la madre, pero pasan saliva y respiran profundo, porque…”se puede perder un voto”.
Valientes candidatos(as) pa´lante!!. Nada de dar a uno(a) u otro(a) como ganador(a) a estas alturas del partido. Nadie a ganado ni perdido. Esto hasta ahora comienza. Falta poco mas de UN (1) MES para las elecciones, y quien crea que no va a ganar, retírese y apoye a otro(a) que considere puede superar a aquellos que ya se las están picando de ganadores. Recuerden que “Comenzar una meta pensando que se va a perder, ya se ha perdido”
Talvez, y sobre todo por ignorancia popular, no podamos elegir al(a) mejor, o menos malo(a), pero cualquiera que llegue a esa posición de tan alta responsabilidad democrática, debe saber que si la vida no dispone otra cosa, estaré muy encima exigiéndole al máximo y si es el caso con presión legal y/o popular el cumplimiento de lo ofrecido en campaña. Asi lo he hecho durante estos últimos CUATRO (4) años con los actuales Representantes a la Cámara por los colombianos en el exterior, y aunque hasta ganas de “matarme” no les habrá faltado, sigo vivito y con mas deseos de seguir luchando en un causa que desde el comienzo he considerado es de TODOS(AS) y para TODOS(AS) mis compatriotas residentes en el exterior y quienes han retornado.
Me disculpan por favor quienes me lo han pedido desde diferentes rincones del mundo, pero en este editorial no voy a emitir aún mi apreciación personal por cada uno(a) de esos(as) candidatos(as), ni tampoco diré a quien apoyaré, ya que mi mayor deseo es que todas las personas, que a raiz del trabajo realizado a través de la Plataforma “Colombianos en el exterior y retornados – COLEXRET” han creido en mi, y lo siguen haciendo, escuchen a TODOS(AS) estos(as) candidatos(as), y luego comparen su apreciación con la que en su momento emitiré llamando al apoyo para alguno(a) en especial. Pero sea lo que sea que diga o pida, ¡por favor!…la decisión es de absoluta responsabilidad de Uds.
Compatriotas, ¡VOTEN!…¡VOTEMOS!. Por él, por ella, o en blanco, pero ¡VOTEMOS!, porque votar en las próximas elecciones, será nuestro grito diciéndole al Estado colombiano, “¡aquí estamos!”, y “Vivamos donde vivamos seguimos siendo colombianos”.
Un abrazo para todos(as), y agradeciendo que me permitan hacerles llegar mi pensamiento volveré a pronunciarme directamente con otro artículo personal, el próximo 20 de Febrero
Ricardo Marin Rodriguez
Fundador/Admdor. Plataforma
“Colombianos en el exterior y retornados – COLEXRET”
direcciongeneral@colexret.com
Director www.colexret.com
Comentarios