Queriendo hacer más, pero sin darse cuenta que hacía menos, al bien echado popular y democráticamente Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Juan David Vélez Trujillo (2018 – 2022), se le ocurrió la absurda idea de convertir al actual Grupo de Trabajo de “Colombia Nos Une”, el que quizá sea el mejor grupo de trabajo creado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para atender ciertas e importantes gestiones relacionadas con los colombianos en el exterior, en una Dirección dependiente del Viceministerio de Relaciones Exteriores, dizque para que pudiera funcionar con autonomía administrativa y financiera, y así lo incluyó como de su autoría, con la asesoría de, quién sabe qué “sabelonada”, en en el artículo 52 de la Ley 2136 del 04 de Agosto de 2021 «Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la Política Integral Migratoria del Estado colombiano – PIM, y se dictan otras disposiciones».
Cuando lean ese artículo podrán apreciar que lo allí descrito es exactamente lo mismo que hace hoy en día, y podría decirse que desde su creación, el Grupo de “Colombia Nos Une”, y por ello nadie entiende la terquedad del Excongresista Vélez en pretender cambiarle su destino o ubicación actual (Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano), y se sospecha que lo hizo exclusivamente para politizarlo con intereses personales, convencido de que iba a seguir para siempre como Congresista, pero como los colombianos en el exterior lo destituyeron en las urnas, pues “le salió el tiro por la culata”.
Vean aquí como el “Congreso colombiano oculta investigaciones contra Congresista por el exterior”
Para que conozcan más detalladamente ese punto, los invitamos a leer nuestra publicación del 11 de julio del presente 2022, donde terminamos de analizar el contenido de la Ley 2136 de 2021, con la que actualmente se rige la Política Migratoria Colombiana, y visible aquí. Busquen el análisis y concepto dado al artículo 52 de la referida ley, donde apreciarán igualmente el inconformismo mostrado ante tal situación por la propia Asociación de Diplomáticos Colombiana, quien se lo hizo saber al Congreso y al Sr. Presidente Iván Duque, pero haciendo caso omiso sancionó así la susodicha ley.
Como quiera que le estamos haciendo un minucioso seguimiento a la reglamentación de la referida Ley 2136 del 04 de Agosto de 2021 «Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la Política Integral Migratoria del Estado colombiano – PIM, y se dictan otras disposiciones», mediante radicado S-GAMG-22-000019 del pasado 30 de agosto, recibimos respuesta sobre este punto por parte de la Cancillería colombiana, quien dijo que:
“Elevar el nivel del Grupo Interno de Trabajo de Colombia Nos Une a una Dirección, tal y como quedó consignado en el mencionado artículo es un asunto que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha evaluado y analizado, considerando, entre otros factores que el parágrafo del artículo 52 establece entre otros, que esta elevación deberá atender el principio de austeridad (…) “no deberá generar gastos adicionales de personal, ni generales a los que al momento de su creación tenga presupuestado”.
Dado lo anterior, tratándose de una modificación de la estructura del Ministerio se deben tener en cuenta diversas variables, de orden presupuestal, planeación y de personal, las cuales deben ser revisadas de manera exhaustiva, máxime cuando la norma indica que se debe observar austeridad en armonía con el Decreto 397 de 2022, “Por el cual se establece el Plan de Austeridad del Gasto 2022 para los órganos que hace parte del presupuesto General de la Nación”.
Información importante: “Congreso de Colombia: UTL de la Congresista por los colombianos en el exterior”
Sin mayor análisis, nuestra Cancillería nos está diciendo claramente que no convertirá, al menos por ahora, y esperemos que nunca, el Grupo Interno de Trabajo de Colombia Nos Une, en una Unidad adscrita al Viceministerio de Relaciones Exteriores, algo que desde la Plataforma “COLEXRET” aplaudimos, pues siempre creimos que era innecesario, y que de aceptarlo, lo único que se haría era complacer el berrinche y las sospechosas intenciones del extinto Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Juan David Vélez Trujillo.
Aquí no se puede decir que el Ministerio de Relaciones Exteriores esté incumpliendo la Ley, como si lo hace al no querer reglamentar el artículo 26 de la misma Ley 2136/2021, con respecto al Fondo Especial para las Migraciones (Ver aquí), pues en el caso tratado hoy, para ejecutar el mandato del legislativo, la misma norma establece que se deben llenar ciertos requisitos, que al día de hoy no se dan, y por lo tanto tiene razón esa Cartera ministerial en dejar al Grupo Interno de Trabajo de Colombia Nos Une, donde siempre ha estado, cumpliendo las funciones asignadas. Lo que si debe hacer, es gestionar ante el Gobierno a través del Min. de Hacienda, para que se le incremente el presupuesto y puedan brindar mejor atención a los colombianos en el exterior, al igual que establecer más multiplicadores en Consulados donde al día de hoy no se cuenta con ellos y que se hace necesario.
Colombia Nos Une debe reestructurarse:
Algo indispensable también, y en aras de la transparencia administrativa, es que el Ministerio de Relaciones Exteriores haga un reajuste al Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une; entre otros, que se creen convocatorias públicas para seleccionar más amplia y democráticamente a los multiplicadores de ese Grupo que laboran en los Consulados, y que sus renovaciones se lleven a cabo con base en los resultados que arrojen al término de sus contratos. Pero que así mismo se haga con su Dirección Internacional en Bogotá – Colombia.
Desde esta Casa informativa seguiremos presionando para que la reglamentación de la Ley 2136 del 2021, mediante la cual se debe ejecutar la Política Migratoria Colombiana, compuesta en un 80% por los colombianos residentes fuera del país, se haga realidad, y así poder en un corto o mediano plazo, entrar a trabajar en las modificaciones y adiciones que se le deben hacer, para que brinde un real beneficio a toda la migración colombiana (Inmigrantes, Emigrantes y Retornados).
Comentarios