Ante la gran cantidad de quejas e inconformismo ciudadano, por el procedimiento utilizado en años anteriores, especialmente en los últimos dos, frente a la presentación y financiación de proyectos a través de los Consulados al grupo de trabajo «Colombia Nos Une», por parte de Asociaciones de colombianos con sede en el exterior, la Cancillería ha optado para el año 2025, en dar la mayor información posible sobre el procedimiento a seguir, e indicar paso a paso los requisitos que hay que cumplir para ello.
Aunque el 24 de enero del presente publicamos los «Motivos dados por Cancillería sobre este tema y que pueden ver aquí , para el ciudadano del común sigue siendo difícil entender cómo «El 80.4% de proyectos presentados en el 2024 por Asociaciones de Colombianos en el exterior fueron negados», máxime cuando se presentan situaciones que dan a entender un posible mal manejo y «acomodamiento amistoso» mezclado con interés político, por parte de quien se encarga de dar el visto bueno para que dichos proyectos sean financiados; en este caso, la Coordinación Internacional del Grupo de Trabajo de la Cancillería «Colombia No Une».
Participación y Veeduría Ciudadana.
Esas manifestaciones y denuncias públicas de inconformismo hacen parte del ejercicio al Derecho a la «Participación y Veeduría Ciudadana», y enseñan que «si callamos no conseguiremos nada, si hablamos se puede lograr mucho». Sin embargo, para manifestarnos con mayor conocimiento de causa sobre este tema, es necesario conocer la «Guía para la presentación de proyectos ante Colombia Nos Une – Cancillería 2025».
Producto de esa «Participación y veeduría ciudadana», finalizando el pasado mes de julio, la Cancillería colombiana hizo pública la «Guía para la elaboración del documento técnico para la presentación de proyectos a la convocatoria para la realización de iniciativas y proyectos, empresariales, socio-culturales, académicos, investigativos y de desarrollo tecnológico e innovación».
A continuación las últimas disposiciones presentadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la referida guía, para que sean ejecutadas en el presente 2025, dentro de la Convocatoria que ya está abierta para la presentación de Proyectos sociales por parte de Asociaciones de colombianos en el exterior.
En el documento cuyo enlace para verlo vía Online adjuntaremos más adelante, se describen los siguientes puntos:
Convocatoria, Alcance, Requisitos y líneas de presentación.
- Requisitos de las Asociaciones.
- Líneas de presentación y financiación de proyectos (Tiempo de experiencia, línea de financiación y Tipos de proyectos a presentar).
Presentación de la propuesta.
- Relación de cotizaciones y talento humano.
Tiempo de ejecución e informe final. Documentación para aportar.
- Sobre la Asociación.
- Sobre la propuesta de proyecto.
Proceso de selección, Ejecución de proyectos seleccionados y Cronograma.
Para conocer el documento completo, donde se dan las explicaciones y detalles de los puntos anteriores deben ingresar a este enlace: «Lineamientos para la convocatoria de presentación de proyectos por parte de Asociaciones ante Colombia Nos Une».
Líneas y tipos de proyectos que se pueden presentar:
1. Línea: Promoción de la participación ciudadana de las y los connacionales en el exterior.
Tipos de proyectos:
- Estudios/diagnósticos sobre participación y vínculos con el origen.
- Campañas de sensibilización sobre la importancia de la participación.
- Creación de alianzas y redes colaborativas.
- Promoción y capacitación para la participación.
- Promoción y capacitación del marco legal.
- Jornadas y encuentros de gobernanza migratoria.
- Creación y fortalecimiento de mesas de trabajo y tejido asociativo.
2. Línea: Intervención social y promoción de derechos humanos y cultura.
Tipos de proyectos:
- Actividades orientadas en salud.
- Ferias de salud y creación de alianzas.
- Cursos de capacitación para el empleo.
- Ferias de empleo y establecimiento de alianzas con agencias de empleo.
- Actividades orientadas en el fortalecimiento de las capacidades educativas.
- Proyectos de acompañamiento y asesoramiento educativo para jóvenes y adolescentes.
- Proyectos para la inclusión social en el destino.
- Creación de alianzas para la homologación de títulos.
- Proyectos de orientación y asesoría legal.
- Actividades de capacitación y fortalecimiento empresarial.
- Difusión y promoción de los programas que beneficien a los connacionales.
- Proyectos para la promoción de la cultura y la identidad colombiana.
- Actividades conmemorativas del mes de la colombianidad.
- Actividades para la conmemoración del día de la afrocolombianidad.
- Casas de Colombia.
3. Línea: Redes transnacionales y desarrollo local.
Tipos de proyectos:
- Proyectos de capacitación y asistencia técnica.
- Capacitaciones entorno a la creación, fomento y desarrollo de redes transnacionales.
- Creación y fortalecimiento de redes transnacionales de codesarrollo.
Enfoque diferencial.
Como nota, frente al enfoque diferencial, el Grupo Colombia Nos Une establece:
«El enfoque diferencial es una estrategia que busca reconocer y atender las particularidades y necesidades específicas de diversos grupos de la población, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de sus derechos.
- Se promoverá la aplicación transversalmente en las actividades de las líneas A, B y C (1, 2 y 3).
- Proyectos enfocados a las segundas y terceras generaciones.
- Proyectos con enfoque de género y diversidad sexual.
- Proyectos para adultos mayores.
- Proyectos para personas con discapacidad.
- Proyectos con enfoque étnico.
Para más y mejor información sobre las líneas y tipos de proyectos que se pueden presentar, junto con sus detalles, pueden ingresar aquí.
Formato carta de presentación y solicitud de recursos.
Ingresando aquí podrán conocer el borrador mediante el cual se realiza la presentación y se solicitan los recursos para la financiación de los respectivos proyectos.
Presentación e identificación de la Organización que presenta el proyecto.
La Organización No Gubernamental Sin Ánimo de Lucro que desee presentar un proyecto ante Colombia Nos Une, deberá realizar previamente su presentación e identificarse como tal, en formato que pueden ver aquí.
Formato para la presentación de proyectos sociales a Colombia Nos Une – Cancillería.
Dado lo extenso del documento para transcribirlo, los invitamos a ingresar aquí, donde podrán apreciar, estudiar y desarrollar el formato establecido por Colombia Nos Une, para la presentación de proyectos sociales por parte de Asociaciones colombianas con sede en el exterior.
Muy importante que las entidades gubernamentales tomen nota de las inquietudes e inconformismo ciudadano ante ciertas gestiones, y creen mecanismos para aminorar las dudas, e incluso las interpretaciones que sin ser de mala fe, crean un manto de duda contra los funcionarios y/o instituciones, y presenten públicamente información y documentación como la que aquí transmitimos. Transparencia al 100% y nadie durará de ellos.
NOTA: La anterior información es oficial, y fue suministrada directamente por el Grupo de Trabajo «Colombia Nos Une», aunque la pueden encontrar igualmente en el Memorando I-GCNU-25-001439 del 24 de febrero de 2025, de la Cancillería colombiana.
Comentarios