Repatriación de cuerpos de colombianos fallecidos en el exterior será incluida en el proyecto «Ley General Migratoria Colombiana».
Cada vez que conocemos y publicamos una historia como estas, es cuando más vemos la necesidad que el proyecto Socio-político «Ley General Migratoria Colombiana», ideado por Ricardo Marín Rodríguez, en sus aspiraciones a Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, en las elecciones que se celebrarán en la primera semana del mes de marzo de 2026, se haga realidad.
Dentro de ese proyecto, su autor se compromete a incluir la sufragación por parte del Estado colombiano de la repatriación de los cuerpos de los colombianos fallecidos fuera del país, a través del Fondo Especial para las Migraciones, (Fondo que se reformará en ese proyecto de ley), con base en lo dictado por nuestra H. Corte Constitucional en Sentencia que pueden leer al completo aquí.
Joven colombiano asesinado en Guadalajara – España.
El comienzo de esta historia la publicamos el 02 de mayo del presente, bajo el titular «Nuevo Cónsul en Madrid comienza a no convencer: Este caso lo pone a prueba», y aunque en el presente la continuaremos bajo el titular «Así se repatrió el cuerpo de un colombiano asesinado en el exterior», solo hasta finalizar el siguiente capítulo podrán Uds. decir si el Sr. Javier Darío Higuera Ángel pasó la prueba, o si por el contrario, como ocurre con la mayoría de Cónsules, sucumbió en ella.
Igualmente les contaremos qué tipo de ayuda prestó el Fondo Especial para las Migraciones, donde el propio Cónsul Javier Higuera envió los requisitos exigidos para ello, siguiendo el procedimiento indicado en la Resolución 1726 de 2018 que reglamenta las funciones y procedimiento por parte de ese Fondo para facilitar ayuda económica en estos casos.
En nuestra anterior publicación dimos cuenta del fallecimiento, o asesinato de un joven colombiano en la ciudad de Guadalajara – España, y de cómo varias personas, entre ellas la hermana del occiso, acudieron al Consulado General Central de Colombia con sede en Madrid, en busca de ayuda; pero como era de esperarse, la respuesta recibida fue la ya típica frase «NO HAY DINERO» para ayudar con esas eventualidades.
Un verdadero líder asume los errores de sus subalternos.
Aunque él no se pronuncia al respecto, demostrando su gran liderazgo al asumir las consecuencias de los actos del personal bajo su mando, en COLEXRET estamos convencidos que la respuesta inicial a la solicitud de ayuda por parte de la familia del occiso no la dio el Sr. Cónsul Javier Darío Higuera, sino que provino de uno de sus subalternos.
Y lo decimos de esa manera, pues cuando Uds. conozcan la importante gestión que a partir del momento de nuestra publicación visible aquí, llevó a cabo el Sr. Cónsul Javier Darío Higuera Ángel, frente al presente caso, nos hallarán la razón.
Antes de describir esas gestiones en nuestro próximo artículo, haremos un relato de los hechos, y el tramite realizado por la hermana del fallecido, Yeimy Lorena Tovar Rodríguez.
Una historia de repatriación del cuerpo de colombiano fallecido fuera del país.
El 28 de mayo a las 04:30 de la madrugada hora colombiana, timbra el teléfono de Yeimy Lorena, y desde el otro lado le informan del fallecimiento de su hermano en la localidad de Guadalajara en España. De inmediato lo llama al número que tenía de él, y responde la Policía, quien le confirma que efectivamente su hermano había sido asesinado en esa ciudad.
Cuenta Lorena que «Pido el favor me tengan informada del proceso a seguir con respecto al caso de mi hermano, pero eso no pasó pues ni siquiera tomaron nota de mi número ni me pidieron ningún dato, y fue cuando, gracias a la asesoría del Sr. Ricardo Marín Rodríguez y la colaboración de la Organización Orquídea en España, tomé la decisión de redactar un correo, pidiendo a la Cancillería y al Consulado de Colombia en Madrid ayuda económica y de asesoría para la repatriación del cuerpo de mi hermanito, ya que como cristianos, todos en mi familia deseamos que nuestros cuerpos sean sepultados en nuestra tierra para poder estar cerca de ellos y darles cristiana sepultura».
Al día siguiente sigue llamando a las autoridades policiales en Guadalajara, lo mismo que a la Cancillería y Consulado, pero al ver que ninguno le da razón, decide viajar a la ciudad de Bogotá con su esposo para apersonarse frente a la Cancillería, pero antes de hacer presencia, allí la llaman desde esa Institución y le dicen que, «no hay mucho que hacer porque la cancillería no cuenta con esos recursos»; similar respuesta a la dada por el Consulado General Central de Colombia en Madrid – España. La misma contestación que le dieron cuando ese mismo día hizo acto de presencia ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Nos cuenta Yeimy Lorena Tovar Rodríguez, que, «Me regreso para mi pueblo nuevamente con la desilusión de que no encontré ningún tipo de ayuda en su momento, por lo que realmente lo único que me quedaba por hacer era flexionar mis rodillas y pedirle mucho a la Virgen de Guadalupe que me iluminara sobre lo que debía hacer y que me colocara las personas que necesitaba en cada momento de ese proceso de mi hermano para poderlo traer nuevamente a casa junto a su familia».
El día 30 de abril le contestan de cancillería un correo donde le dan cierta información de cómo tendría que ser el proceso para la repatriación.
Durante todo ese tiempo su prima Rosa Rodríguez de la Organización Orquídea en Trento – Italia, estuvo en contacto con esta Casa informativa, gestionando al igual que con cancillería y consulado, en lo que podría llamarse un trabajo en conjunto y muy bien coordinado.
El día 30 de abril se iniciaron contactos directos con la funeraria, quien suministró información en tiempo real de todo lo que ocurría con el proceso del fallecido.
En palabras de Yeimy Lorena, «Ellos también me atendieron muy formal todos los días en cualquier inquietud que tuviera averiguando en el juzgado y la fiscalía de forma diaria, algo que he agradecido. Esas personas incluso me ayudaron con las cotizaciones para la repatriación de mi hermano, aunque también por mi cuenta hice cotizaciones acá en Colombia y allá en España con unos conocidos y amigos de él».
Continúa Lorena expresando que «El día 1 de mayo se comunicaron conmigo tanto vía WhatsApp y correo, informando, por parte del Consulado, que me iban a suministrar asesoría. Luego, de forma directa me contacta el Dr. Javier Darío Higuera Ángel y Juan Camilo que son las dos personas que estuvieron diariamente hasta el día que mi hermano llego a Colombia».
Agrega que, «Después del primero de mayo se tuvo contacto diario con ellos en donde me ayudaban a solucionar o a resolver ciertas dudas que tenían en cuanto al proceso de repatriación como iba avanzando el proceso de liberación del cuerpo de mi hermano.
«Cuando el medio de comunicación COLEXRET publicó el artículo informando sobre este caso, vi mucho más interés del Consulado en Madrid para ayudándome con información y asesoría sobre todo lo relacionado con la repatriación del cuerpo de mi hermano a Colombia», para poder darle cristiana sepultura aquí en nuestra tierra, siguiendo las costumbres e ideología de culto de nuestro núcleo familiar».
Llegaba la esperanza de poder repatriar el cuerpo del colombiano fallecido en España.
El 28 de mayo finalmente el juzgado en Guadalajara da liberación del cuerpo y así fue que se pudo empezar el proceso de repatriación; no sin antes tener que firmar Lorena la documentación para autorizar el embalsamamiento y su preservación, lo mismo que obtener la factura para pagar debido a que la solicitud de ayuda económica al Consulado y a la Cancillería no llegaba aún.
La familia del occiso comienza a gestionar lo pertinente para cuando llegara el cuerpo del fallecido, como es la sacada del aeropuerto en Bogotá, y el posterior traslado a su pueblo natal Jenesano – Boyacá y el resto de trámites (bóveda, sepelio y demás).
Con llanto en los ojos continúa Yeimy Lorena Tovar Rodríguez contándonos que «Después de toda esa espera y tramitología, el cuerpo de mi hermanito llegó a Bogotá el día 06 de junio de este año, y el 08 de ese mismo mes, se trasladó a Tunja y luego a nuestro pueblito en Boyacá donde lo reciben sus familiares, amigos y conocidos en una caravana que inicio en tierra negra con destino al centro de la población en donde fue velado y luego de la eucaristía lo llevamos al cementerio local».
Y fue así como el gran trabajo de Yeimy Lorena Tovar Rodríguez, hermana del colombiano asesinado en Guadalajará – España, acompañada de algunas personas que le colaboraron en su momento, incluyendo los buenos oficios del Consulado en Madrid, dio sus frutos, y pudo hacer realidad el traslado del cuerpo inerte de su hermano a la tierra donde lo vio nacer, y donde por asuntos de conciencia y creencia religiosa querían que fuera sepultado.
Termina Yeimy Lorena expresando que «A pesar del gran dolor que incluso hoy aún sentimos, mi hermanito pudo ser trasladado a Colombia, aunque para ello tuvimos que endeudarnos porque no somos personas adineradas. A Ud. don Ricardo Marín Rodríguez, mil gracias por su interés en este doloroso episodio de nuestras vidas, pues estoy segura que si Ud. no interviene con el artículo que sacó en su web, esta situación no se habría podido solucionar aún. Que Dios lo bendiga y gracias».
Pero,
- En qué consistió el trabajo del Sr. Javier Darío Higuera Ángel, Cónsul General Central en el Consulado de Colombia en España?
- Qué tipo de ayuda prestó el Consulado colombiano en Madrid – España?
- Qué ayuda prestó la Cancillería colombiana a través del Fondo Especial para las Migraciones?
- Cuánto fue el costo de la repatriación del cuerpo del occiso, y quién sufragó esos gastos?
Respuestas que obtendrán en el próximo artículo.
Comentarios