Sostener una charla con colombianos residentes fuera del país donde el tema central sea el servicio y atención en los Consulados, lo que normalmente se escucha es inconformismo e insultos contra el Consulado de la respectiva Circunscripción.
SI leen hasta el final conocerán cómo «Nuevo sistema para el agendamiento de Citas en Consulados entrará en funcionamiento».
Agendamiento de citas, el mayor problema en Consulados colombianos.
El mayor inconformismo ciudadano es el agendamiento de citas, seguido por los altos costos en los trámites. En el caso de este último, llegan a ser tan exagerados, que en ocasiones encontramos una diferencia de hasta el 300% comparando lo que costaría en la Registraduría Nacional del Estado Civil, en una Notaría, o en cualquier otro sitio donde corresponda en Colombia, con el precio que se les da en los «Consulados/Notarías» de nuestro país en el exterior.
Más detalles sobre este tema los daremos en otro artículo, pues el de hoy lo dedicaremos a tratar el más delicado de todos los problemas que reportan los ciudadanos con relación al servicio que prestan los Consulados colombianos, el «Agendamiento de citas».
Son muy pocos los que conocen realmente el motivo por el caos que se presenta para conseguir cita en un Consulado, y tienden generalmente a culpar al respectivo Cónsul, lejos de saber que en verdad la primera, y casi que única responsable es la Cancillería colombiana, Jefa absoluta de todos los Cónsules.
SITAC, responsable del caos para otorgar citas en Consulados.
El ministerio de Relaciones Exteriores cuenta desde hace poco más de QUINCE (15) años, con un software llamado «SITAC» (Servicio Integral de Trámites al Ciudadano), encargado de todas las citas que se deseen obtener para la realización de cualquier trámite, consulta o información ante las dependencias de esa Cartera ministerial, en donde con mayor razón se incluye a los Consulados de nuestro país en el exterior.
¿Qué es el SITAC?
Pero, qué es realmente y en forma general el SITAC, y qué servicio presta a los colombianos? Los detalles y respuesta la encuentran en nuestra publicación del 07 de abril de 2023, visible aquí.
Reuniones con 4 Cancilleres para solucionar el problema de las citas en Consulados.
Durante los últimos años principalmente, aparte de las quejas ciudadanas, Organismos como UNIDIPLO (Unión Diplomática Colombiana), y SEMREX (Sindicato de Empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores), han sostenido importantes reuniones con cada uno de los CUATRO (4) Cancilleres que ha tenido el actual gobierno en tan solo TRES (3) años (Alvaro Leyva Durán, Luis Gilberto Murillo, Laura Sarabia y Rosa Yolanda Villavicencio Mapy), y los que faltan; al menos uno, pues se da casi por asegurado que Villavicencio Mapy no llega al final del gobierno en ese cargo.
En esas reuniones, el tema central, ha sido la necesidad extrema de cambiar el software «SITAC», sin que hasta el día de hoy haya podido llevarse a cabo por dos razones,
La primera, falta de voluntad de los respectivos Cancilleres y del Presidente de turno, y la segunda, «No hay presupuesto»; y no habrá nunca presupuesto para ello si la Cancillería continúa despilfarrando el dinero de los contribuyentes autorizando compras innecesarias en Consulados, como la más reciente, y que denunciamos bajo el titular «Cancillería autorizó compra de vehículo de $300.000.000 por amor de un Cónsul al medio ambiente», que por cierto, cuando llegó a conocimiento de nuestro Presidente Gustavo Petro, se pegó la em…p….da del siglo, y prometió tomar acciones. De seguro las veremos muy pronto.
Gestiones para el cambio del agendamiento de citas.
Aparte del principal objetivo de COLEXRET, la creación de la Política Migratoria a través de una «Ley General Migratoria Colombiana», tenemos la vigilancia permanente a la mayoría de los Consulados que tiene Colombia en el mundo.
Haciendo clic aquí, podrán conocer esas gestiones que, frente a la problemática de atención y servicio en los Consulados, hemos llevado a cabo especialmente en los últimos DIEZ (10) años:
Después de las últimas gestiones realizadas por COLEXRET con relación al cambio del software «Servicio Integral de Trámites al Ciudadano -SITAC-» (visibles aquí), mediante el cual se viene manejando el asunto de citas en los Consulados, y a raíz del nuevo cambio de Canciller, oficiamos al Ministerio de Relaciones Exteriores, así:
¿Qué diligencias se han realizado para la modernización o cambio del Sistema Integral de Trámites al Ciudadano “SITAC”, encargado del agendamiento de citas en Consulados?
Y el pasado 20 de octubre dando respuesta al Radicado 1466496-EL del 05 de septiembre de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores nos dice que,
«La Dirección de Gestión de Información y Tecnología está llevando a cabo el desarrollo y pruebas del nuevo sistema de agendamiento de citas para ser implementado en los consulados del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se estima tener implementada la solución a más tardar en diciembre del presente año».
A nosotros nos parece una gran noticia, pues indica que si se ha venido trabajando desde hace un buen tiempo en ello, y que ahora se debe superar la última etapa, la de las pruebas que deben realizarse antes de lanzar oficial y públicamente ese nuevo Sistema.
Como quiera que en la respuesta nos dicen que ese nuevo Sistema podría comenzar a operar a más tardar en el mes de diciembre del presente año, estaremos pendientes de su instalación y funcionamiento.
Algo si debe quedar claro, y es que así se instale ese nuevo Sistema para el agendamiento de citas, el problema por lo tardío de darlas no va a desaparecer completamente, pues la medida debe reforzarse con más personal en los Consulados para que atiendan a más personas, y ahí conocemos otro gran problema.
La idea de nuestro Presidente Gustavo Petro al abrir nuevos Consulados y Embajadas en el exterior (10 aproximadamente ya creados), vino acompañada del desmejoramiento en la atención y servicio que prestaban los 120 ya existentes, pues como los gastos para ese rubro se encuentran congelados desde hace varios años, les pareció que lo más fácil era retirar personal de las sedes consulares que ya existían y enviarlo a las nuevas.
O sea, en vez de reforzar a los 120 Consulados ya existentes para que se le diera algo de solución a la crisis de atención que se afronta actualmente, lo que hicieron fue sacar personal de estos, ocasionando que esa crisis aumentara, tal y como está ahora; y tiende a empeorar.


Comentarios