20 de julio de 2022 a diciembre de 2023, un tiempo muerto en el calendario de los colombianos en el exterior, en cuanto a los resultados positivos que para ellos ha arrojado su Curul de Representación política en el Congreso de nuestro país, en cabeza de la Sra. Carmen Felisa Ramírez Boscán.
Sin Proyectos de ley en favor de los colombianos en el exterior.
Ni un solo Proyecto de ley presentado y aprobado en el Congreso en pro de la Diáspora, pues los dos únicos de su autoría, uno de ellos que cobijaba únicamente a las víctimas del conflicto residentes fuera del país, le fue archivado.
Y el otro Proyecto de Acto legislativo “Por medio del cual se modifican los artículos 132, 171 y 176 de la Constitución Política de Colombia, fortaleciendo la representación política de la población colombiana residente en el exterior en el Congreso de la República”, presentado el 16 de agosto del presente, desconocemos su estado, pues ella solo se limita a presentarlos, pero de brindar información permanente y actualizada sin que se lo pregunten…nada.
(Relacionado con el tema: «La Congresista Carmen Ramírez Boscán y la Política Migratoria Colombiana.»)
A raíz de ese Proyecto, que seguro no pasará, por lo impopular e inservible, fue que en nuestra publicación del 31 de agosto del presente, preguntamos: ¿Son necesarias más Curules en el Congreso para los colombianos en el exterior.? Para qué, si la «Curul en la Cámara por el exterior, se ha convertido solo en un ambicioso trampolín?.»
Vean a continuación la argumentación para nuestro titular, «Congresista Carmen Ramírez Boscán, gasto para el Estado, y los electores».
Más promesas e incumplimiento del programa de la Congresista Carmen Ramírez Boscán.
Hace un año, más exactamente el 23 de diciembre del 2022, presionada por la ciudadanía, a la petición radicada bajo el No. FM-JD-056-22, respondía:
«A partir de la fecha se aspiran a presentar proyectos de Ley concernientes al mejoramiento de las condiciones de vida de la población migrante colombiana residente en el exterior en sus lugares de residencia actual y en su proceso de retorno al país, a través del mejoramiento de los servicios consulares y de carrera diplomática, el fomento de la cultura colombiana en el mundo, la ampliación de la representación política de la población colombiana residente en el exterior en el seno del Congreso de la República, la participación ciudadana en las políticas migratorias colombianas, el mejoramiento de las actuales condiciones legales de retorno y de la situación de fronteras.»
Ha pasado más de un año desde esa nueva promesa, sin que se vea su cumplimiento.
(Una historia increíble: «Con mentiras y amenazas Congresista elude prestar ayuda a colombiana fallecida en el exterior.»)
La Congresista Carmen Ramírez y la Política Migratoria Colombiana.
Es importante y necesario que la Sra. Carmen Ramírez Boscán, conozca al completo, y realmente, las necesidades y situaciones por las que atraviesan nuestros connacionales en el exterior; su vulneración de derechos por parte de su principal verdugo, el Estado colombiano, y con buena voluntad, liderazgo político, y sentido humanitario, intente al menos crear algunas «Mesas de trabajo» con el fin de incluir modificaciones y adiciones a la Ley 2136 del 04 de Agosto de 2021 “Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la Política Integral Migratoria del Estado colombiano – PIM, y se dictan otras disposiciones”.
A continuación vean lo que expuso la Representante Carmen Ramírez, en el «Segundo encuentro amplio del exilio Bogotá 2023», celebrado los días 1 y 2 del presente mes de diciembre en la ciudad de Bogotá – Colombia:
«La ciudadanía por lo general nos mide por la cantidad de proyectos de ley que presentamos, y yo considero personalmente que hay tantos proyectos de ley, incluso muchos sin presupuesto que lamentablemente no se pueden llevar a cabo, incluso muchos sin voluntad política; muchos incluso que están muertos porque no se pueden llevar a cabo. Nosotros le apuntamos a que en todas las reformas pudiésemos incluir una apuesta de la colombianidad en el exterior…»
Lean bien, los motivos que la Congresista expone para no haber presentado Proyectos de ley que beneficien a sus electores en el exterior: «no hay voluntad política», «muchos están muertos», y porque «no se pueden llevar a cabo.» (En el siguiente video la intervención completa de la Congresista Carmen Ramírez Boscán).
Pero además, dice que, «Nosotros le apuntamos a que en todas las reformas pudiésemos incluir una apuesta de la colombianidad en el exterior…» Si ingresan a «Congresista por los colombianos en el exterior y las Reformas en Colombia» conocerán más detalles al respecto.
¿Será que aún existe alguien, en especial quienes se rasgan las vestiduras defendiendo a esta Congresista, que pueda decir que lo realizado por ella en pro de sus electores durante este año y medio, ha sido realmente efectivo y productivo para la Diáspora?
Ojo, para cubrir ese cargo, del Erario público, al día de hoy, se han tenido que desembolsar SEISCIENTOS OCHENTA MILLONES ($680.000.000) DE PESOS en salarios, más OCHOCIENTOS CINCUENTA MILLONES ($850.000.000) DE PESOS aprox. para su Unidad de Trabajo Legislativo «UTL», para un gran total de MIL QUINIENTOS TREINTA MILLONES ($1.530.000.000) DE PESOS.?
Amigo lector: ¿Necesita contactar con la Congresista por los colombianos en el exterior?.)
Como quiera que desde el 20 de julio de 2022, fecha en que tomó posesión la Sra. Carmen Ramírez Boscán, como Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, todo sigue igual, e incluso en algunos aspectos peor para los connacionales que la eligieron, tendremos que terminar el presente año 2023 conceptuando que su trabajo puede compararse con el de Jaime Buenahora Febres. Y ya se conoce muy bien el trabajo que ese Sr. Congresista hizo en el mismo cargo, en los periodos legislativos 2010 – 2018.
Comentarios