Los colombianos en el exterior recordarán que en la campaña del 2022 el actual Presidente Gustavo Petro, secundado por la Sra. Carmen Ramírez Boscán, elegida Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior en esas mismas elecciones, manifestaba su intención de reformar para mejorar el nombramiento de Cónsules y Embajadores de Colombia en el exterior.
No dejen de leer hasta el final para que vean cómo «Al paso que va Colombia, cualquier burro podrá ser Cónsul o Embajador».
Promesas de Gustavo Petro en Campaña sobre nombramiento de Cónsules y Embajadores.
En campaña Petro prometió “Un equipo diplomático más profesional y capaz de lo que es hoy», agregando que «La diplomacia colombiana falla. Quiénes están en la carrera diplomática y hayan acumulado saberes específicos, deben acceder a los cargos en consulados y embajadas, y no simplemente como ocurre hoy, con los hijos de los presidentes, los amigos y las amigas de la clase política colombiana”. (Resaltado fuera de texto).
El discurso más completo que dio sobre el tema fue el siguiente:
“Nos proponemos, por tanto, que nuestro equipo diplomático, en consulados y embajadas, sea mucho más profesional. Todos sabemos que la diplomacia colombiana falla, es incompetente e incapaz, guardadas la excepciones.
Y esa incapacidad se puede llenar con unos equipos más profesionales, con quienes hayan estudiado, quienes estén en la carrera diplomática. Que quienes hayan acumulado saberes específicos alrededor de las relaciones internacionales puedan acceder a los cargos y no simplemente, como ocurre hoy, que llegan los hijos de los presidentes, los amigos y las amigas de la clase política, algunos incursos en corrupción”. (Resaltados fuera de texto).
Promesa de la Congresista Carmen Ramírez Boscán para el nombramiento de Embajadores y Cónsules en el exterior.
Y lean ahora lo que prometía en esa misma Campaña la Sra. Carmen Ramírez Boscán, hoy Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior:
«Las Embajadas y los Consulados deben estar al servicio de colombianas y colombianos en el mundo, nuestra acción de cambio propone un Proyecto de Ley con una reforma estructural a los Consulados y Embajadas para que estén al servicio de la gente.
Cónsules y Embajadores deben ser profesionales de la carrera diplomática en aras de representar los intereses de la ciudadanía colombiana de a pie residente en el extranjero, además de estar deslindados de investigaciones judiciales, especialmente de aquellas relacionadas con corrupción, violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario».
Cuando en alguna ocasión se le llamó la atención en su cuenta de la Red social X, por no cumplir con esa promesa, se lavó las manos y responsabilizó directamente a Gustavo Petro diciendo que. «No es de mi competencia el nombramiento de Embajadores y Cónsules, eso le corresponde al Sr. Presidente». Pero en Campaña si tenía competencia para soltar la lengua y prometer lo que bien sabía no podía hacer.
Canciller Álvaro Leyva se compromete a dar preferencia a la Carrera diplomática en el nombramiento de Cónsules y Embajadores.
Con esas intenciones, al Canciller Álvaro Leyva, al poco tiempo de posesionarse en ese cargo, se le oyó decir en una de las reuniones con miembros de la Carrera diplomática, que:
“Con la ayuda de ustedes, porque le vamos a dar preferencia a la carrera diplomática, esto no es para la clase política, esto no es para regalarlo, es para gozar de todos los conocimientos de ustedes, enriquecidos con esta nueva visión que podemos darle una presentación diferente a Colombia”.
A pesar de lo prometido en campaña por Petro y Ramírez, más las palabras de su Canciller del momento, todo lo manifestado y prometido dio un vuelco ya habiendo cogido el mando del país.
Nombramiento de polémicos e investigados penal y disciplinariamente Embajadores y Cónsules.
Primero comenzó por hacer exactamente lo mismo que sus antecesores, nombrar en Embajadas y Consulados a funcionarios sin la más mínima experiencia para esos cargos, e incluso vimos, y seguimos viendo como se nombra a personajes investigados disciplinaria y penalmente por la justicia colombiana.
También a personajes muy polémicos y criticados por sus actuaciones en cargos diferentes anteriores dentro del mismo gobierno. Esos que no le funcionaron donde los puso inicialmente, y aplicando «Lo que no sirva que no estorbe», los mandó al exterior, a diferentes cargos en sedes consulares y diplomáticas; como por ejemplo, entre otros:
La exministra de Minas y Energía Irene Vélez (Cónsul en Londres); Guillermo Reyes
Exministro de Transporte (Embajador en Suecia); Roy Barreras (Embajador en Reino Unido); Sebastián Guanumen (Cónsul y Embajador en Chile); Moisés Ninco Daza (Embajador en México); León Fredy Muñoz (Embajador en Nicaragua); Juan Manuel Corzo (Embajador de Colombia en Paraguay); Karen Natalia Carvajal Gómez (Segunda Secretaria de Relaciones Exteriores del Consulado de Colombia en Barcelona – España).
También en esa lista están, Mauricio Alberto Bustamante (Embajador Permanente ante la «ONU» en Ginebra – Suiza); Sergio Cabrera (Embajador en China); Guillermo Rivera (En Brasil); Carlos Rodríguez Mejía (En Costa Rica); Andrés Camilo Hernández (Consejero de relaciones exteriores con función de Cónsul en México); Marisol Rojas Izquierdo (Cónsul en Londres); Óscar Iván Muñoz Giraldo (Primer Secretario de Relaciones Exteriores, en Managua).
Uno de esos polémicos nombramientos pa´tapar jetas, ha sido el del drogadicto y alcohólico Armando Benedetti, (Embajador en Venezuela y en la «FAO»), aunque él mismo ha manifestado que ya no mete perico ni bebe alcohol. Este personaje no solo ha sido protagonista en varios escándalos dentro del mismo gobierno de Petro, sino que podría decirse que ya casi iguala en investigaciones judiciales al mismo Álvaro Uribe Vélez.
Y aunque hay casi un centenar más de nombramientos por ese estilo, para no cansarlos lo dejamos así.
Presidente Petro ordena acabar con el requisito de saber inglés para ocupar cargos en Consulados y Embajadas.
A pesar que la justicia le ha tumbado a varios de esos Cónsules y Embajadores, el que más le dolió al Sr. Petro fue precisamente el fallo dictado en contra del polémico Armando Benedetti, pues en esa ocasión salió a decir,
«Están echando a los embajadores porque son del Gobierno de Petro. Los jueces los están tumbando por no saber inglés, y el español es un idioma oficial de la Comunidad Europea».
“Fue la FAO en donde sacaron a Armando Benedetti porque no sabe hablar sino español, pero el idioma oficial de la FAO es español. Es un vaciamiento de poder del presidente porque le están quitando la orden constitucional de ser jefe de las relaciones internacionales”.
Debido a ello, le dio la orden a quien para ese entonces manejaba la Cartera de Exteriores, Laura Sarabia, que se eliminara el inglés como requisito para ser embajador en Colombia. Sin embargo, esa orden la vino a ejecutar la Sra. Yolanda Villavicencio Mapy, cuando era Viceministra de Relaciones Exteriores, y a la vez Canciller encargada, a través de la Resolución ministerial 10142 de 2025.
Contra esa decisión, la Asociación diplomática colombiana «ASODIPLO», interpuso una demanda de nulidad (no se conoce aún el fallo), por posible violación a principios fundamentales como el de la idoneidad, la igualdad, el mérito, y la profesionalización del servicio exterior colombiano.
Gustavo Petro ordena quitar todos los requisitos académicos y de experiencia para ser Cónsul o Embajador.
Pero como a la mayoría de Cónsules y Embajadores se los tumbaron al Sr. Presidente Petro por razones diferentes al no saber hablar inglés, él quiso «mamarle gallo» a la justicia, y sacando al «Dios dictador» que lleva dentro, decidió extender más la orden, y a la misma Sarabia le exige que:
«Quite todos los requisitos para ser embajador en Colombia porque están violando la norma constitucional que dice que el presidente es el jefe de las relaciones internacionales”.
Se desconoce por qué la Sarabia no acató esas órdenes, y le dejó el «chicharrón» a la entrante Canciller Yolanda Villavicencio Mapy, quien después de llevar a cabo la primera (retirar el inglés como requisito para acceder a un cargo de Embajador o Cónsul), enfiló baterías al cumplimiento de la segunda.
Y aligeró ese cumplimiento cuando en el Consejo de Ministros del 29 de septiembre del presente, dirigiéndose a ella el Presidente, sin especificar a quiénes exactamente, le dijo:
“Todos los embajadores, a los que yo llamo blancos, porque se criaron de la diplomacia feudal, se van”.
Proyecto de Decreto podría hacer desaparecer la Carrera diplomática.
Y aunque no se ha ido ninguno, pues no se sabe a quiénes se refería el Sr. Presidente, si le dio por poner las cosas de una manera en donde en el futuro esos no volverían a oler sillones dentro de la diplomacia; y fue así como Yolanda Villavicencio elaboró un Proyecto de Decreto, y que pueden ver aquí, donde modificó el parágrafo 2 del artículo 2.2.2.4.10 del Decreto 1083 de 2015, Único Reglamentario del Sector de Función Pública, dejándolo así:
«En excepción a lo previsto en este artículo, para el desempeño de los empleos de libre nombramiento y remoción de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario y de Cónsul General Central no serán exigibles los requisitos generales de formación académica, experiencia profesional o equivalencias establecidos en el presente decreto. En estos casos, bastará con ser nacional colombiano por nacimiento en ejercicio de su ciudadanía y tener más de veinticinco (25) años.” (Resaltado nuestro).
Según eso, si ese Proyecto de Decreto se firma, cualquier persona puede llegar a ser Cónsul o Embajador de Colombia en el mundo. Si si si, cualquiera, no importa que no haya terminado ni siquiera los estudios de primaria, pues la norma es muy clara «No serán exigibles los requisitos general de formación académica; como tampoco importa si tiene o no experiencia».
Sr. Presidente, dónde quedaron esas promesas con las que convenció a muchos electores para que votaran por Ud., especialmente de colombianos residentes fuera del país, y que las queremos reiterar:
«Quiénes están en la carrera diplomática y hayan acumulado saberes específicos, deben acceder a los cargos en consulados y embajadas».
“Nos proponemos, por tanto, que nuestro equipo diplomático, en consulados y embajadas, sea mucho más profesional».
«Y esa incapacidad se puede llenar con unos equipos más profesionales, con quienes hayan estudiado, quienes estén en la carrera diplomática».
¿Quiere acomodar el Sr. Presidente como Cónsules y Embajadores, a «obedientes» que le ayuden en la campaña electoral de 2026?
Anda bien su cabeza Sr. Presidente?, o se trata de una «descabellada burrada estratégica» buscando acomodar alfiles fieles en Consulados y Embajadas, en lo que falta para las elecciones a Congreso y Presidencia del 2026?.
Lo está asesorando en eso la Canciller Villavicencio, quien más que nadie le tiene ganas a la Embajada o al Consulado General Central de Colombia en Madrid – España, o poner en esas sedes, y en muchas otras, afines a su corriente política con miras a las elecciones del 2026?.
No olvidemos que desde esas sedes diplomáticas o consulares, se puede influir de diferentes maneras, o armar cualquier «chanchullo» para favorecer o perjudicar a quien se lo propongan.
Si no es eso, porque no dio ese tipo de imposiciones recién comenzó su gobierno?; o es que antes de que le tumbaran a los mal nombrados Embajadores y Cónsules no pensaba así?
Seguro a muchos no sorprenderán esas decisiones, pues recuerdan cuando el Sr. Petro estuvo como Alcalde de Bogotá, cierto día un periodista le pregunto: «Qué hacer para que a la gente no le roben sus teléfonos celulares en la calle»?, y él muy campantemente respondió «Pues que no hablen por celular en la calle».
Algo así como el que encuentra a su mujer siéndole infiel en el sofá de su casa, y para quitarse el problema vende el sofá.
¿Será dirigido el Viceministerio de las Migraciones por un «burro»?
Sr. Petro, muy bien por la creación del Viceministerio de las Migraciones, aunque aún no ha entrado en funcionamiento para ver qué tan buena resulta esa medida. O mejor, la medida es buena, el problema es ahora a quien o a quiénes va a poner ahí Ud., o su Sra. Canciller para operarlo?
Será dirigido por un «burro», es decir, por alguien sin ningún tipo de experiencia, ni preparación académica?
Se lo va a entregar al Sr. Armando Benedetti, o a cualquier otro más cuestionado que él?; aunque no creemos que haya alguien que lo supere en eso.
Gustavo, la estás c…g…do. No borres con los pies lo que has hecho con las manos compadre.
Desde hace muchos años se vienen nombrando «burros» en Consulados y Embajadas.
En COLEXRET no defendemos a todos los Funcionarios de la Carrera diplomática, como para decir que son lo último en administración o dirección de Embajadas y Consulados, pues hemos visto unos tan «burros» que pareciera no tuvieran ningún tipo de formación académica ni experiencia en lo que les ponen hacer. Igual o peor que los que quiere nombrar en adelante el Sr. Presidente Gustavo Petro.
En esos casos, no hemos visto a UNIDIPLO ni a ASODIPLO pronunciarse al respecto. Caso concreto, aunque hay muchos, lo que está pasando con el flamante Cónsul General Central en Madrid – España, Javier Darío Higuera Ángel cuyo historial pueden ver aquí.
Ese funcionario con más de treinta (30) años de experiencia en la Carrera diplomática, economista con una Maestría en Relaciones Internacionales, Política y Economía Internacional, PhD en Ciencias Económicas, hablando 4 idiomas (Castellano, francés, inglés y búlgaro), y actúa como un pinche aprendiz de Academia; o como uno de los «burros» que aspira Petro dirijan los Consulados y Embajadas.
(Conozca aquí «Los graves hechos que están ocurriendo en el Consulado colombiano en Chile»).
Algunos Cónsules y Embajadores aparentemente «burros» si han funcionado.
Tampoco podemos irnos lanza en ristre contra algunos Embajadores y Cónsules nombrados en el gobierno Petro, sin pertenecer a la Carrera diplomática, pues vaya «burros» tan buenos.
Por ejemplo, el Sr. Eduardo Ávila Navarrete Embajador de Colombia en el Reino de España; aunque este si es profesional en Administración de empresas, o sea que no es tan «burro», no tenía la más mínima experiencia en el manejo de una Embajada, y vaya que si lo ha hecho bien. Podríamos arriesgarnos a asegurar que después de Noemí Sanín, quien en el 2006 fue nombrada en ese mismo cargo por el Presidente Álvaro Uribe Vélez, nadie lo había hecho en forma tan impecable como Ávila Navarrete.
Por el estilo podríamos decir de la nombrada Embajadora en Bolivia, Elizateth García Carrillo, Indígena descendiente de la nación Arhuaca y de la nación Kankuama de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia.
Profesional en Derecho y especialista en Cooperación Internacional Intercultural y en Derecho Internacional Humanitario. Habla su idioma de origen Ijku, castellano y francés.
Esta no es ninguna «burra», pues tiene mas estudios que un cura (los curas de antes), pero al igual que Eduardo Ávila en España, sin experiencia en el manejo consular y diplomático, ha desempeñado un papel ejemplar en su cargo actual.
Y así por el estilo muchos más «burros» que han resultado grandes cerebros en los puestos de Cónsules o Embajadores que les han encargado.
Aunque nos ponemos rotundamente a las medidas que va a adoptar el Sr. Presidente para el nombramiento de Embajadores y Cónsules, nuestro concepto es que para ello no se necesita ser profesional en la carrera diplomática, saber más idiomas que el «chibcholeano», ni haber cursado varias carreras universitarias. Lo que se requiere es tener sentido y sentimiento social. Sentir en carne propia el sufrimiento de los demás, y entregarse incondicionalmente a hacer las cosas bien y en pro de los ciudadanos.
(Vean aquí: «Mi trabajo en pro de los colombianos en el exterior»).
Con este tipo de medidas, podría desaparecer la Carrera diplomática.
Pero…de cualquier forma, lo mejor es que, un zapatero arregle zapatos, un médico atienda la salud, un ingeniero a su ingeniería, un cocinero en la cocina, un abogado a defender, y un profesional diplomático a Embajadas, Consulados, y demás cargos que requieran de ese tipo de experiencias.
O sino, pa´qué carajos sirve la Carrera diplomática? Que acaben con esa joda y todos los «burros» a un «potrero consular o diplomático», a que ayuden a aquellos «borregos» residentes en el exterior, que viendo como desmejora el servicio y atención en nuestras sedes consulares y diplomáticas, siguen callados, solo porque son medidas adoptadas por su amito político.
Pero para salir a manifestarse a favor de unas Reformas sociales donde no los incluyeron, ahí si están listos. «Idiotas útiles» y/o «Perros falderos»?
«Las ideologías no son buenas, piensan por el pueblo, pero no dejan pensar al pueblo»; y «Permitir una injusticia es abrir el camino a las que siguen – Willy Brand».
NOTA: Ofrecemos disculpas a los verdaderos burros (los animales), por compararlos con algunos que son más burros que ellos. Igualmente manifestamos que el término «burro» utilizado en esta publicación, es solo figurativo, simbólico, y que para nada pretende insultar a quienes no poseen ningún título profesional, pues si a eso vamos, el más «burro» sería nuestro director Ricardo Marín Rodríguez.


Comentarios