La falta de preocupación y voluntad, aunque ellos se excusan en la falta de presupuesto, el Ministerio de Relaciones Exteriores está siendo cómplice de los tramitadores de citas para la realización de cualquier trámite en los Consulados de Colombia en el exterior, incluyendo el pasaporte. Este último, no solo fuera de Colombia, sino también en las oficinas que para tal fin se tienen destinadas en nuestro país.
¿Es delito cobrar por sacar citas en Consulados?
El 09 de mayo de 2023 esta Casa informativa preguntaba, «Citas en los Consulados: ¿Es delito cobrar y/o pagar por ellas?», y ahí mismo respondíamos que en nuestro criterio…NO; no es delito ser tramitador en Colombia, siempre y cuando no se pague por determinado trámite a funcionarios o trabajadores del Estado, o se engañe o estafe al usuario; esto es que paguen y no se les haga la vuelta.
Agendamiento de citas en Consulados, un negocio internacional.
Hoy les vamos a contar en detalle, «Citas en Consulados: Un negocio internacional manejado desde Colombia», pues en eso se ha convertido ese lucrativo negocio, en una renta muy jugosa internacionalmente, ya que no solo ofrecen los servicios para la obtención de citas en las oficinas de Cancillería en Colombia, sino en algunos Consulados fuera del país.
Lo que describiremos en adelante fue comprobado plenamente por un seguidor de COLEXRET, quien nos hizo llegar toda la información que pudo obtener cuando acudió a una «Agencia» de esas tramitadoras, y que nosotros mismos pudimos comprobar al contactar con tal empresa.
Más de un mes intentando sacar cita en el Consulado colombiano en Madrid.
Ese ciudadano quiso investigar directamente, en razón a que llevaba más de UN (1) mes intentando sacar una cita en el Consulado de Colombia en Madrid, y no había podido conseguirlo.
A nosotros no nos extraña, pues como lo denunciamos en su momento, las quejas y denuncias mostrando inconformismo ciudadano por la casi imposibilidad de obtener una cita en esa sede consular, igual o peor que en otras, se han incrementado desde que asumió como nuevo Cónsul el Sr. Javier Darío Higuera Ángel. Casualidad o causalidad?.
Desde Colombia se tramitan las citas para los Consulados.
No se requiere vivir en el exterior para tramitar personalmente o crear una empresa de trámites, en donde uno de sus objetivos sea el sacar citas en los Consulados de Colombia en el mundo, pues gracias a la alta tecnología, como en el caso que les presentamos hoy, los tramitadores residen en nuestro país, y desde allí promocionan su jugoso negocio.
Así se contacta a un tramitador para obtener citas en Consulados.
Según el denunciante, a través de un grupo en Telegram, obtuvo un número telefónico de Colombia, y al contactar con este, lo primero que le exigieron era que tenía que tener la Cédula de Ciudadanía en perfecto estado y vigente; que la cita era gratuita, pues ellos solo cobraban por su tiempo la cantidad de CIENTO SESENTA MIL ($160.000) PESOS, ojo, «Cuando se logre agendar la cita».
Así operan los tramitadores de citas en Consulados.
Le informan abiertamente que «Para la cita le creamos un correo porque envían un código al cual toca ingresar inmediatamente. El correo se le entrega con su respectiva clave para que revise la cita. Igual ese correo sería ya suyo. Nosotros solo los creamos para lograr conseguir la cita»

Los tramitadores dicen que solo cobrarán cuando se agende la cita, y que si no pagan la cancelarán ellos mismos.
En cuanto a los requisitos que le exigen al usuario, son los mismos que se ven en la Pág. web de cada Consulado, o en la del Ministerio de Relaciones Exteriores para tal fin en Bogotá, tal y como lo pueden apreciar en la siguiente imagen, al igual que como observarán, el servicio no lo ofrecen solo para los trámites en Colombia, sino que lo extienden a los Consulados de nuestro país en el mundo, haciendo especial énfasis en los Consulados de Estados Unidos y en los de Madrid y Barcelona en España.

Conversación con una empresa tramitadora de citas en Consulados.
En la siguiente imagen mostramos cómo concluyó la conversación de nuestro seguidor con la empresa tramitadora de citas en Consulados.

Tramitar citas es un trabajo, no un delito.
Aunque el investigador protagonista de esta historia, y la mayoría de los ciudadanos, consideran que esas empresas son mafias que operan con la complicidad de funcionarios o trabajadores de los Consulados, nosotros en COLEXRET creemos que no es así.
Lo que hacen los tramitadores es sencillamente un trabajo; y así seguirá siendo mientras no se les compruebe que tienen alguna alianza o convenio con determinado servidor público dentro de los Consulados, o en alguna de las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores en Colombia. Si eso se comprobara, den o no dinero al funcionario o trabajador estatal, se convertiría en un delito tanto para el tramitador como para quien trabaje para el Estado y se preste para ello.
Así respondieron a COLEXRET tramitadores de citas en Consulados.
Al igual que hace DOS (2) años, en el día de hoy conversamos telefónicamente y vía Whatsapp con algunas personas, e incluso convertidas en empresas legalizadas, encargadas de estos y muchos más trámites en dependencias diferentes al Ministerio de Relaciones Exteriores, y nos expresaron exactamente lo mismo:
«No estamos cometiendo ningún delito, porque no trabajamos con ninguna persona que trabaje en algún Consulado, como tampoco le damos plata a nadie por ayudarnos con esto. Nosotros lo que hacemos es legal porque solo cobramos cuando hacemos el trabajo, o sea cuando ya hemos obtenido la cita».
A la pregunta de cómo obtienen la cita, nos responden que, «Igual que la obtiene cualquier persona, solo que nosotros, bien sea en familia o con compañeros de trabajo, nos ponemos en la tarea permanente, a la hora y día indicado, a sacarlas por internet. Por ejemplo en mi casa tenemos 4 ordenadores, y en cada uno de ellos, a la misma hora comenzamos a sacar las citas, y así como podemos conseguir 1 o 10, hay días en que no podemos ni con una, por eso es que no le cobramos a nadie hasta que no les demos la cita».
Al finalizar la charla nos dicen que «Si hemos engañado o estafado a alguien al cobrarle y no hacerle la vuelta responderemos ante la ley, pero honestamente, eso no ha pasado ni va a pasar nunca. Y si alguien tiene pruebas de que sobornamos a algún funcionario, que nos denuncie, pero tampoco sucederá, ya que no trabajamos con funcionario alguno. Es más, ni siquiera los conocemos».
El único responsable es el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Aunque quede un asomo de duda, nosotros creemos a estos tramitadores; así como entendemos que los usuarios denuncien una posible confabulación entre estos y algunos funcionarios para la obtención de esas citas, pues desafortunadamente no podemos negar que la corrupción prolifera en todas las instituciones de nuestro país.
En estos casos, el único responsable es el Ministerio de Relaciones Exteriores, o mejor, el propio Presidente Gustavo Petro, quien en los pocos más de TRES (3) años que lleva en el gobierno, ha cambiado CUATRO (4) veces de Canciller (Alvaro Leyva Durán, Luis Gilberto Murillo, Laura Sarabia, y Yolanda Villavicencio Mapy), y así es imposible que se continúe con un proceso que lleve al fin del mal servicio y atención en nuestros Consulados, en especial en lo relacionado con las citas para la realización de trámites ante estos.
Los sindicatos de la Cancillería se han reunido con todos esos Cancilleres, a excepción de Yolanda Villavicencio, y todos les han prometido solucionar este gran problema, que requiere principalmente del cambio o modernización del Sistema Integral de Trámites al Ciudadano «SITAC».
El Sistema Integral de Trámites y Atención Ciudadana «SITAC», está obsoleto e inservible desde hace muchos años, por lo que es una obligatoria necesidad modernizarlo o reemplazarlo.
¿Qué es el SITAC?
Ingresando a los siguientes enlaces, podrán conocer al detalle lo que es el «Sistema Integral de Trámites y Atención al Ciudadano -SITAC-«, y lo que ocurre con este desde hace varios años, sin que se vea una pronta solución.
- ¿Qué es el SITAC y qué servicio presta a los colombianos?.
- Mal servicio en Consulados culpa del SITAC: UNIDIPLO y SEMREX.
- Atención en Consulados colombianos continúa empeorando por culpa del SITAC.
No suministramos datos de las empresas y personas tramitadoras entrevistadas para este articulo, pues tampoco queremos hacerles publicidad con algo que consideramos de una u otra manera afecta a nuestros connacionales en el exterior, y promocionar esas gestiones por dichos medios, sería como ser cómplices de algo que si bien no es delito, si es encubrir la ineptitud del Ministerio de Relaciones Exteriores, haciendo que éste no busque soluciones al problema.
Comentarios