No es fácil entender el por qué se emplea un tiempo tan irrisorio para la promulgación, divulgación y socialización de campañas institucionales cuando se trata de divulgar determinadas acciones que beneficien a todos los ciudadanos.
Si fuera solo por cuestión presupuestaria, se entendería si hoy no existieran mecanismos gratuitos y masivos para ello; pero, en especial las Redes sociales son herramientas que bien podrían utilizarse permanentemente para ese objetivo. Aparte de las respectivas páginas web de cada Institución estatal; o como en el caso del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus más de 120 Consulados y algo más de 70 Embajadas que tiene nuestro país en el exterior.
“Solo relinchín y pedos”
Es el caso de la “Inscripción de ciudadanos a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”, que arrancó algunos meses después de la promulgación de la Resolución No. 2996 del 25 de abril de 2024 “Por medio de la cual se reglamenta el proceso de convocatoria de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”, pero una vez comenzó la elección de Delegados a ese Organismo de participación ciudadana, todo quedó mudo sobre el tema. Consideramos que se debe seguir recalcando: “Población migrante, la inscripción a la Mesa Nal. de la Sociedad Civil para las Migraciones continúa”.
Cuando se hace mucha bulla, y no se hace nada, o se deja de buscar el fin, suele decirse que “Solo relinchín y pedos”. Esperemos no se incomoden por la utilización de este dicho popular para referirnos a lo que está sucediendo exactamente, tal y como pasó con algunos ciudadanos que se sintieron “Perros falderos” e “Idiotas útiles” cuando nuestro director Ricardo Marín Rodríguez en su editorial visible aquí, se refirió a aquellos que acudían a una manifestación sin conocer el tema del asunto. Recomendamos leerlo y sacar Uds. mismos sus propias conclusiones. Les molestó los términos, o el fondo del tema tratado?
Tan así es que, desde octubre de 2024 no se ha vuelto a escuchar ni ver que la Cancillería colombiana, o el principal Grupo de Trabajo para los colombianos en el exterior que tiene esa Cartera ministerial, “Colombia Nos Une”, se preocupe por continuar con el llamado a los ciudadanos emigrantes (Colombianos en el exterior), población retornada (Colombianos de regreso a Colombia), e Inmigrantes (Extranjeros residentes en Colombia), a que se inscriban a la “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”.
Desaprovechada la Curul en la Cámara por los colombianos en el exterior.
Y mucho menos, aunque no lo ha hecho nunca, la participación para tal fin, de la actual Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Carmen Ramírez Boscán, del partido político “Colombia Humana”, unido al resto que componen o compusieron en su momento el tal “Pacto Histórico”, quien posesionada desde el 20 de julio de 2022, no se le ha visto hacer ABSOLUTAMENTE NADA en directo y real beneficio para sus electores.
El desconocimiento de esta Congresista de lo que debía hacer frente a la Curul de los colombianos en el exterior, la ha llevado, a que al día de hoy, le haya ganado en ineptidud e inoperancia al Exrepresentante en ese cargo Jaime Buenahora Febres (2010 al 2018), y por ello, según nos revelaron fuentes oficiales, le tiene miedo a presentarse nuevamente para ser reelegida en esa Curul.
Si lo llegara hacer ya no perdería dinero, pues financiaría su reelección con parte de los más de DOS MIL MILLONES ($2.000.000.000) DE PESOS que se habrá “ganado” al 20 de julio del 2026, y no tendría que volver a cometer la irresponsabilidad de gastarse los ahorros de la educación de sus hijes en una campaña, tal y como ella misma lo afirmó a los pocos meses de haber llegado al Congreso.
Después de la tempestad noticiosa debería venir un tsunami informativo.
Se dice que “Después de la tempestad viene la calma”, pero en estos casos debería ser, “Después de la tempestad debe comenzar el tsunami”; si, un gran tsunami informativo y socializador para continuar con la promulgación de la inscripción de Colombianos en el exterior, retornados, y extranjeros en Colombia, a la “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”, cuya historia al completo pueden ver aquí.
El Parágrafo 1, del artículo 25, de la Ley 2136 de 2021, estableció que,
“La Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones será un espacio de participación abierto, bajo la coordinación de Colombia Nos Une, al que se podrá inscribir cualquier ciudadano colombiano residente en el exterior o en el territorio nacional en calidad de retornado o migrante regular en Colombia, interesado en el tema migratorio. La inscripción a esta mesa le permitirá obtener información actualizada relacionada con el desarrollo institucional de la Política Integral Migratoria del Estado colombiano -PIM, y participar así mismo de las actividades para su discusión y desarrollo.
Este mecanismo facilitará y promoverá la participación ciudadana en los temas que se discutan alrededor de la PIM desde el Sistema Nacional de Migraciones. De conformidad al Art. 1 de la presente ley, el Ministerio de Relaciones Exteriores deberá convocar a los miembros de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil, para participar de manera presencial o virtual de lo dispuesto en el arto 4A de la presente ley”.
A lo mejor, como en la norma no se habla de que esa inscripción deberá ser permanente, la Cancillería, o mejor, directamente “Colombia Nos Une” no ha seguido promocionándola, pues desafortunadamente eso es lo que ocurre cuando desde el legislador no salen las leyes lo más específicas y claras posibles, ordenando con contundencia su desarrollo, sino que lo dejan a la Reglamentación de la respectiva entidad, y es ahí, donde le cambian la buena intención que hubieran podido tener nuestros Congresistas en el momento de su elaboración y aprobación.
(Interesante: “Más de una década en pro de los colombianos en el exterior”)
Inscríbete a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones.
Los colombianos en el exterior, la población retornada, y los extranjeros residentes en Colombia, deben saber que la inscripción a su “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones” no tiene fin; que continúa en el tiempo, y que cualquiera puede inscribirse.
Ingresa aquí e inscríbete
Hacemos un llamado a las elegidos Delegados de la “Mesa Nal. de la Sociedad Civil para las Migraciones”, para que desde su posición y en conjunto, comiencen una macro campaña, incluso en coordinación con “Colombia Nos Une”, para que los integrantes de la Temática Migratoria de nuestro país, se sigan inscribiendo a tan importante Organismo participativo ciudadano.
Comentarios