Desde que en el año 2010, cuando los colombianos en el exterior comenzamos a elegir a nuestro Representante a la Cámara, hemos visto candidatos de todos los partidos y para todos los gustos; cada uno convencido que sus propuestas atraerían al electorado, pero dados los resultados, el 99% de ellos han fallado en su noble intención.
Partido de la U, MIRA, Centro democrático y Pacto histórico, dueños de la Curul en la Cámara por el exterior.
El número de votos para quienes han participado en esas contiendas electorales ha sido muy variado; desde 65 el más bajo, hasta aproximadamente 36.000 el que mayor votación ha obtenido. Con la salvedad que quienes han ganado, ninguno lo ha hecho por méritos propios, sino por tener la sombra de un cacique o poderoso político colombiano, tal y como se describe en artículo visible aquí.
Lean hasta el final, y escucho sus opiniones de este titular “Cámara por colombianos en el exterior 2026: ¿Qué tal una coalición de partidos?”
Podría decirse que la hegemonía para la Cámara por la Circunscripción Internacional la han tenido los partidos “De la U y/o Centro democrático, junto con la Agrupación MIRA. En primer lugar, Jaime Buenahora Febres – reciclado del partido liberal, (Congresista 2010 – 2018), y Juan David Vélez Trujillo en el caso único del Centro democrático (Congresista 2018 – 2022). Y Ana Paola Agudelo por la Agrupación Política MIRA (Congresista 2014 – 2018).
Por otro lado tenemos a la actual Representante a la Cámara por la Diáspora, Carmen Felisa Ramírez Boscán, elegida en el 2022, hasta el 2026, bajo la sombra y amparo del actual Presidente Gustavo Petro. De quien tenemos que reiterar, “ha sido la peor Representación política de los colombianos en el exterior”.
Elecciones a la Cámara por los colombianos en el exterior.
Sin lugar a dudas, para las elecciones a celebrarse en la primera semana de marzo de 2026, para elegir al Congreso de nuestro país, a quien Representará políticamente a los colombianos en el exterior en ese Hemiciclo, no faltarán los candidatos del Centro democrático, Partido MIRA, y lo que quede, o en lo que se convierta el tal “Pacto histórico”, pues al fin y al cabo podría decirse que actualmente son las TRES (3) principales fuerzas políticas de nuestros connacionales residentes fuera de nuestras fronteras; así queda demostrado en las CUATRO (4) elecciones que a la fecha han habido para ocupar esa Curul; al menos en la última.
Por su parte, otros partidos que igualmente han presentado candidatos a la Cámara por los colombianos en el exterior, desde el año 2010, son, Partido Liberal, Partido Conservador, Cambio Radical, Nuevo liberalismo, Fuerza ciudadana, Salvación nacional, Polo democrático, y Alianza verde.
Individualmente, no han dado mayor susto a quienes han ganado, pues la votación ha sido realmente muy baja comparada con la de esos otros. Ahora, si vemos los resultados de esas mismas elecciones por partidos, en el mismo año 2022, para el periodo 2022 – 2026, salvo los 11.500 votos de la Alianza Verde, que estuvo a tan solo 700 de ganarle al MIRA, las demás no alcanzan ni a darles un “pellizco”.
Partidos aspirantes a la Curul en la Cámara por los colombianos en el exterior en el 2022 y votos obtenidos.
- Pacto Histórico = 36800 votos aprox.
- Centro Democrático = 28300 votos aprox.
- MIRA = 12200 votos aprox.
- Alianza Verde = 11500 votos aprox.
- Nuevo Liberalismo = 7700 votos aprox.
- Conservador = 4000 votos aprox.
- Liberal =3100 votos aprox.
- De la U = 2800 votos aprox.
- Fuerza Colombia = 2300 voto aprox.
- Salvación Nacional = 1800 votos aprox.
Si quitamos los votos de los 3 primeros partidos, los restantes, Salvación nacional, Fuerza Colombia, de la U, Liberal, Conservador, Nuevo liberalismo, Alianza verde, solo alcanzarían a reunir 33.200 sufragios aproximadamente. Pero ojo, que prácticamente el 50% equivaldría a la votación de los Verdes.
Quiere decir lo anterior, que si tomamos como base esa estadística, ni con todos los votos juntos de estos últimos partidos descritos, se podría ganar las elecciones a la Cámara por la Circunscripción internacional.
El Partido de la Liga Anticorrupción.
En ese conglomerado de partidos políticos, falta uno legalmente establecido en Colombia, y es el “Partido de la liga anticorrupción”, fundado por el excandidato presidencial Rodolfo Hernandez (q.e.p.d.); partido que aún sigue más vivo que nunca, con más de tres millones de ciudadanos inscritos, y con una muy buena representación política municipal y departamental actualmente en nuestro país.
Dada su relativa reciente creación, ese partido no ha participado aún en las elecciones para elegir al Congreso en Colombia, o mejor, para la elección del Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior.
Estoy convencido que ese Partido de la Liga anticorrupción, va a dar la pelea política en las elecciones del 2026, no solo internamente en Colombia, sino fuera de ella en lo relacionado al Congreso principalmente.
Hablando de coaliciones para las elecciones del 2026 al Congreso colombiano.
Hablando de lo anterior con varios e importantes líderes políticos y sociales de colombianos alrededor del mundo, se nos ha ocurrido que para las elecciones en marzo del 2026, bien podrían unirse algunos partidos “pequeños” dado el resultado de la votación planteada, y conformar un bloque compacto que apoyara a un solo candidato como Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior. Eso no garantizaría arrebatar el poder a quienes lo han tenido, pero si los acercaría mucho más a ello.
Es cierto que cada elección cambia, y no puede tomarse como un hecho cierto todos los votos obtenidos en elecciones anteriores, para las que se avecinan en el 2026, pero si nos brindan una idea de lo que podrían llegar a ser.
Viendo la decadencia tan grande que ha venido teniendo el Partido político-religioso MIRA, en cada una de las elecciones en las que ha participado para la elección del Congresista por los colombianos en el exterior, luego de haber ganado en el 2014, se nos ocurre pensar que una posible coalición, únicamente para la Cámara por el exterior, de “MIRA – Alianza Verde” no estaría mal, e incluso llamaría la atención a otros partidos que bien podrían unirse, como por ejemplo el mismo Partido de la “Liga anticorrupción”.
Con base en las estadísticas de las últimas elecciones del 2022 para la Curul en la Cámara por la Diáspora, ¿qué opciones para ganar podrían llegar a tener los partidos “Nuevo Liberalismo (7700 votos aprox.), Conservador (4000 votos aprox.), Liberal (3100 votos aprox.), De la U (2800 votos aprox.), Fuerza Colombia (2300 voto aprox.), y Salvación Nacional (1800 votos aprox.)? Creemos que ninguna.
Y ahora, ¿qué opciones podrían llegar a tener esos mismos partidos, si deciden hacer una “Gran coalición”?. Muchas, y podríamos aventurarnos a predecir que se ganarían las próximas elecciones en marzo del 2026.
Con lo que conocemos al Partido MIRA, vemos prácticamente imposible que acepten la propuesta para unirse con otro u otros partidos en las elecciones para la Cámara por el exterior del 2026, sin embargo, no hay que perder la esperanza.
Imaginémonos por un momento “MIRA – Alianza Verde – Liga anticorrupción”, coalición con la que me siento muy identificado, y de la que me sentiría muy orgulloso hacer parte para representar a mis connacionales residentes fuera del país ante el Congreso. Las posibilidades de ganar estarían casi que aseguradas.
O, “Alianza Verde y Liga Anticorrupción”; con esta coalición también vemos muchas posibilidades de obtener el triunfo, y a la que me uniría con orgullo; es más, de acuerdo a lo que hemos podido adelantar con mi equipo de trabajo, estoy muy cerca, casi que asegurado, que mi Aval para ser candidato podrá salir de eso dos partidos, o de alguno de ellos.
Otros partidos que podrían unirse a esta coalición, sin descartar ni desmeritar a los otros: “Partido liberal, Nuevo liberalismo, De la U, y Conservador”.
De cualquier forma, o se hacen coaliciones, independientemente entre unos u otros partidos, o la Curul en la Cámara por los colombianos en el exterior, volverá a estar en manos de partidos como el Centro democrático, aunque viene teniendo al igual que el MIRA un gran bajonazo político en el exterior en ese sentido.
¿Podría la izquierda volver a ganar la Curul en la Cámara por los colombianos en el exterior?
En cuanto a un triunfo de la unión de partidos de izquierdas si vuelven a conformar otro “Pacto histórico”, o similar, no se puede descartar, aunque sonaría como a masoquismo político-social, pues si bien en política puede ocurrir de todo, sería inconcebible volver a elegir a una persona como la actual Carmen Ramírez Boscán, que lo único que ha producido en ese cargo dentro de sus electores, es rabia, impotencia, inconformismo, desilusión, agotamiento, e incremento de incredulidad en nuestra Representación política en el Congreso de Colombia.
Esa Sra., tristemente la eligieron como a la mayoría que ya han ocupado ese cargo, simplemente por ideología política partidista, pero por fortuna, como vemos hoy las cosas, en las elecciones del 2026 muchos cambiarán esa mentalidad, pues no quieren ni pueden volver a vivir esa amarga experiencia.
“Pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla” (Sin identificar plenamente al autor de esta frase).
Probabilidades de que vuelva a ganar la U, Centro democrático, MIRA y la izquierda.
Con derecho a equivocarme, si se van sueltos para las elecciones del 2026, no veo ganadores nuevamente al Centro democrático, ni al MIRA; y mucho menos al “Pacto histórico”, o como se vaya a llamar; aunque la contienda será bastante dura.
Los dos primeros porque ya han ocupado la Curul en la Cámara por los colombianos en el exterior, y han pasado con más pena que gloria por ahí. Y peor con lo ocurrido con la elegida por la Izquierda Carmen Ramírez Boscán. Esas tres agrupaciones políticas bien podríamos decir que están más que chamuscadas y falta de credibilidad e imagen entre nuestros connacionales fuera de nuestras fronteras como para que vuelvan a confiar y elegir a alguno de ellos, al menos, repito, por separado.
El Partido Alianza Verde, elección tras elección en el exterior, se ha ido viendo su importante incremento, e igual sucede con el Nuevo liberalismo, los conservadores y liberales. Aunque sueltos, al único de estos que veo como posible ganador en el 2026, es al primero.
Al Partido de la “Liga anticorrupción”, lo veo como la mayor sorpresa que se pueda dar. Es un partido joven, con buena imagen, sin antecedentes de corrupción en gobierno alguno, independiente y con seguidores de todas las corrientes políticas.
Coaliciones que podrían garantizar el triunfo de la Curul en la Cámara por los colombianos en el exterior.
Lo que si no me deja duda, es que una de las siguientes coaliciones, de llegar a formarse, podría darse como muy posible ganadora:
- “Alianza verde – MIRA y la Liga anticorrupción; y otros adicionales si se diera el caso”.
- “Alianza Verde y la Liga anticorrupción; y otros adicionales si se diera el caso”.
- “MIRA y Alianza verde; y otros adicionales si se diera el caso”.
- “Liga anticorrupción y MIRA; y otros adicionales si se diera el caso”.
- “Liga anticorrupción, y otros 3 o 4 partidos más, diferentes a los nombrados anteriormente”.
- “Alianza verde y otros 3 o 4 partidos más, diferentes a los aquí nombrados”.
- “Todos los demás partidos pequeños no incluidos en este lote; y otros adicionales si se diera el caso”.
Con el equipo de trabajo que me acompaña en este proyecto Socio-político por llegar a la Cámara como Representante de los colombianos en el exterior, hemos sostenido charlas muy importantes con varios de los partidos políticos aquí nombrados, entre ellos, “La liga anticorrupción”, “Alianza verde”, y el “Partido liberal”, quienes al proponerles la idea plasmada en este editorial, han quedado literalmente encantados. Para nada les hemos visto rechazo alguno, e incluso han afirmado, “eso es posible y debemos trabajar en ello”. Se que ya están trabajando en ese plan.
Coaliciones demasiado optimistas.
Pero como también me gusta aventurarme hacia lo que dicen es imposible, de hecho, jamás digo que lo sea sin haberlo intentado, voy a describir otras coaliciones que como “soñar no cuesta nada”, podrían hacerse y ganar:
- “Centro democrático y “Pacto histórico” o similar”. (No se rían por favor que es en serio).
- “Centro democrático, MIRA, Alianza Verde, y Partido de la Liga anticorrupción”.
- “Alianza verde, Pacto histórico o similar, y Liga anticorrupción”.
- “Pacto histórico o similar, y MIRA”. (Tampoco se rían con esta osadía, que también es en serio).
- “Liga anticorrupción y Pacto histórico o similar”.
Estoy trabajando por hacer parte de una coalición para mis aspiraciones a la Cámara por los colombianos en el exterior.
Aunque no se trata de “vender mi alma al diablo” por ganar, como Ricardo Marín Rodríguez, creador de COLEXRET, investigador y escritor de Temática Migratoria Colombiana, y aspirante a candidato a la Cámara por los colombianos en el exterior, estoy en condiciones y libertad ideológica-política de dialogar con cada uno de los partidos políticos de mi país, y poder llegar a Acuerdos programáticos, que nos lleven a tener la mejor Representación política que hayan tenido jamás los colombianos en el exterior, en el Congreso de nuestro país.
No soy un “paracaidista político”, mi trabajo en pro de la Diáspora data de más de 15 años atrás. Tengo conocimiento y experiencia sobre el tema tratado, y con resultados de los que algunos pueden ver aquí.
No existe un solo tema relacionado con los colombianos en el exterior, dentro de la Política Migratoria Colombiana, que no lo haya tratado y gestionado ante las respectivas autoridades, obteniendo logros muy importantes, los cuales pueden también ver si hacen un corto recorrido por esta Casa Informativa.
Lo único que pido para poder hacer parte de cualquiera de esas coaliciones para la Cámara por los colombianos en el exterior, es que mi propuesta sobre la creación de una “Ley General de Migración Colombiana”, y que pueden ver aquí, sea tenida en cuenta e incluida en cada uno de los programas electorales de los candidatos por estos partidos, al Senado y Presidencia de la República.
Me someto a la “Disciplina de partido”, más no a la imposición antidemocrática que puedan pretender implantar algunos, pues necesito libertad total para negociar con todas las bancadas políticas del Congreso, rumbo a la aprobación de ese Proyecto de “Ley General Migratoria Colombiana”.
Partidos políticos: aquí estoy y aquí estaré para que escuchen y analicen personal y directamente mi propuesta, escucharlos, atenderlos, y consensuar con los que más pueda.
Ricardo Marín Rodríguez
Creador de COLEXRET.com
Precandidato Cámara por los colombianos en el exterior
direcciongeneral@colexret.com
www.colexret.com
Comentarios