Entre el 13 y 21 de Diciembre del presente 2016, “COLEXRET” consiguió algunas entrevistas con Representantes a la Cámara, donde les expuso el proceso de conformación de la “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”, que están llevando a cabo los colombianos en el exterior, desde el 29 de Abril cuando en reunión celebrada en la capital colombiana, organizada por nuestra Cancillería, se elaboró la hoja de ruta a seguir para tal fin.
Estas entrevistas comenzaron con los Representantes a la Cámara por los colombianos en el exterior, Ana Paola Agudelo y Jaime Buenahora Febres, pues aparte del tema de la “Mesa Nal. de la Sociedad Civil para las Migraciones”, urgía plantear ciertas inquietudes e inconformismo con el Proyecto de Ley 130 de 2016, mediante el cual se pretende crear los Centros de Residentes Colombianos en el Exterior “CRE”, de autoría del Representante Buenahora, y secundado por Ana Paola.
No fue suerte, sino voluntad y disposición del Representante a la Cámara por Bogotá, Alirio Uribe Muñoz, integrante de la Comisión Segunda de esa Corporación, para que fuera el primer entrevistado, a pesar de que ya se habían concretado las fechas para realizarlas a los dos anteriormente nombrados.
Al contactar telefónicamente al Represente Uribe Muñoz el día lunes 12 del presente mes de Diciembre, respondió sin vacilación alguna que podía quedar para la entrevista al día siguiente a la hora que tuviéramos a bien.
El Martes 13 a las 11 de la mañana, día y hora acordada para la entrevista con Alirio Uribe, el Congreso de nuestra República estaba a reventar de gente, por cuanto se estaba, y sigue debatiendo la Reforma Tributaria, en donde no solo han pasado por alto tratar el tema sobre la eliminación del Impuesto de Timbre Nacional, equivalente a mas del 40% en el costo de los trámites que realizan ante los Consulados quienes residen en el exterior, incluyendo el pasaporte (Hacienda desde finales del año 2015 y principios de 2016 había prometido por escrito hacerlo a través de la Comisión Especializada Tributaria), sino que también se incorporan a esa Reforma mas impuestos para, dizque mayor desarrollo y progreso del país,
Aunque en infinidad de ocasiones nuestro Director ha ingresado al Congreso, en esta oportunidad se encontró con la sorpresa que dejó igualmente extrañado a Alirio Uribe, de que los ciudadanos invitados a las Sesiones que allí se celebran, no podían ingresar si no llevaban corbata. Si si si, así como lo leen. Nuestro Congreso que debe ser ejemplo de humildad y sencillez, exige ¡corbata! para poder ingresar y enterarse de lo que allí se teje y reteje,
Afortunadamente un conocido de Alirio se despojó de su corbata y se la prestó a nuestro Director.
Como el tema principal era el Proyecto de Ley 130/2016, creador de los Centros de Residentes Colombianos en el Exterior “CRE”, se le manifestaron al Representante puntos de vista por los que se consideraba ese Proyecto inoficioso e inoperante para de alguna manera satisfacer las necesidades de quienes residen fuera de nuestras fronteras. El planteamiento fue el mismo que se expuso en la edición del Blog “Colombianos en el exterior y retornados” del pasado 15 de Diciembre del presente año (Ver Aquí), ante lo cual Alirio Uribe pregunta si habría alguna solución mediante una enmienda que él presentara a ese Proyecto, pero al seguirle exponiendo el mencionado planteamiento, y a pesar de que en la Comisión Segunda de la Cámara, de la cual es integrante, ya se aprobó el susodicho proyecto, manifestó que entendía nuestras razones y que estaría de acuerdo si el autor de ese Proyecto, Jaime Buenahora, lo retirara.
“Terminado” ese tema, se paso a hablar de otros en los que el Representante expresó su total apoyo a cualquier iniciativa que presentaran los colombianos en el exterior, a fin de coadyuvar con la creación de una política migratoria y de retorno con equidad y justicia para todos, pues entiende que en la actualidad no existe en nuestro país. Ese apoyo lo extiende al estudio y voto favorable a un proyecto de ley que se presente para reformar el Art. 5° y Parágrafo de la Ley 1465 de 2011 (Sistema Nal. de Migraciones), en el que se crea la “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”, a fin de que se establezcan los mecanismos legales y de participación ciudadana real para la conformación de la misma. Comparte el criterio que por razones obvias, legales y morales, los colombianos en el exterior deben hacer parte de esa “Mesa”, y no solo quienes fueron incluidos en la norma referida (ONG´S, Sector privado, Academia, y Organizaciones de colombianos en el exterior que traten asuntos migratorios). Igualmente está de acuerdo que dentro de esa reforma deberá aclararse totalmente la operatividad, administración y financiación de la “Mesa”.
Dice este Representante que la opción de establecer una acción de inconstitucionalidad del Art. 5° de la Ley 1465 de 2011 es totalmente viable, pues considera que en su redacción se ha violado el Derecho constitucional de la “Participación ciudadana”, pero que dado el largo tiempo (1 año y hasta mas) en que tardaría la Corte en responder, no la recomienda como de primer orden.
Ofreció incondicionalmente Asesoría jurídica para que el proceso de conformación de la “Mesa” se desarrolle y llegue a buen término.
Vamos a creer en la voluntad expresada por Alirio Uribe Muñoz, pues conocemos su trayectoria profesional y política como activista de Derechos Humanos, y gran conocedor de la problemática migratoria y de retorno colombiana. No debemos olvidar que en asocio con el para ese entonces también Representante a la Cámara Jorge Muñoz, organizó el Debate de Control Político a la Cancillería, para ejercer vigilancia sobre la forma como se estaban ejecutando las Leyes 1465 de 2011,(Sistema Nal. de Migraciones) y 1565 de 2012 (Ley retorno), en las que se esta basando actualmente el Gobierno Nal. para aplicar la política migratoria y de retorno.
Luego de tres horas de conversación terminó la entrevista, no sin antes adquirir el compromiso de una nueva tan pronto termine el descanso decembrino del Congreso, para seguir analizando estos temas, y comenzar a darles viabilidad.
A nuestro Director no se le olvidó entregar la corbata, de hecho lo hizo a los pocos minutos que se la facilitaron, pues como estaba en el Congreso, “hecha la ley hecha la trampa”, y como le encanta interpretar las Normas a su favor, en ese caso supuso que solo era una exigencia para ingresar, mas no para permanecer allí con ella puesta.
El mismo martes 13 de Diciembre, recibimos una llamada del Despacho del Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Jaime Buenahora Febres, citándonos a las 17:30 horas en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores para sostener la entrevista que por un mal entendido no se produjo en la mañana de ese día.
Cuando nos dijeron que la cita era en el Ministerio de Relaciones Exteriores y preciso un “Martes 13”, un tétrico frío recorrió nuestro cuerpo; pensamos por un momento que ese Señor ¡había sido nombrado Canciller! (Tómelo con buen humor Dr. Buenahora).
Estuvimos en el lugar a las 17:00 horas, pero mas tranquilos, pues no era que Jaime Buenahora hubiera sido nombrado Ministro de Relaciones Exteriores, sino que se encontraba allí reunido con la Vicecanciller, tratando el tema del próximo evento a realizarse con la Embajada francesa.
Saliendo de allí Buenahora invitó a tomar un cafecito en OMA, para poder charlar de los puntos agendados; y pensamos que la invitación obedecía a la aplicación de aquel viejo eslogan publicitario de “Seamos amigos, tomémonos un tinto”, pues la relación de Buenahora con nuestro Director se rompió desde hace mucho tiempo debido a las denuncias públicas que este le ha formulado por la forma como el Congresista ha venido cumpliendo, o mejor, incumpliendo con sus funciones en calidad de Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior.
Al igual que en la mañana cuando se encontraron en el Congreso, el saludo fue seco y cortante. Pareció mas bien un saludo entre Santos y Uribe; estrecharon sus manos derechas pero en la izquierda un garrote por si las moscas. Hace dos (2) años era “Qué tál Ricardo, cómo estás? – bien bien Jaime y tu?”; ahora es “Hola Ricardo, y Hola Doctor”. Los tiempos no cambian, son las circunstancias las que nos hacen cambiar. Como nos hubiera gustado una foto para publicarla, pero en razón a que esta página ni la Plataforma “Colombianos en el exterior y retornados” son la Pasarela Cibeles o la de Milán, mejor lo dejamos asi.
Lo primero que se le empieza a plantear a Buenahora es nuestro sentir acerca del proyecto de ley 130 de 2016 de su autoría, en el que se crean los Centros de Residentes Colombianos en el Exterior, y sin mayores preámbulos y como aceptando nuestras inquietudes expresó que no tenía ningún inconveniente en retirar ese proyecto y dedicarse a trabajar en cualquier otro, pero quería saber lo que los colombianos en el exterior pensaban al respecto.
En estos días le presentaremos ese análisis, y si le agregamos lo que al dia de hoy piensan los Representantes Alirio Uribe Muñoz, y Ana Paola Agudelo, con quienes hablamos al respecto, nos atreveríamos a asegurar en un 90% que el Proyecto de Ley 130/2016 será retirado y archivado por cuanto no va a prestar ningún beneficio a los colombianos en el exterior, y porque sería una ley mas donde se habla de migración sin tener en cuenta para su promulgación a los migrantes. Pero además, porque Jaime Buenahora, a pesar de todo, es inteligente, y sabe que esa gestión en lugar de darle popularidad lo que va es a acabar de hundirle la poca que le queda. Ya muchos están viendo esto como un acto electoralista. Se lanzará a una nueva reelección? Sería un suicida; pero es “perro viejo” en la política, y todo se puede esperar.
Seguidamente hablamos del tema de la conformación de la “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”, y al igual que su homólogo Alirio Uribe, estuvo de acuerdo en la necesidad de un Proyecto de Ley para reformar el Art. 5° de la Ley 1465 de 2011, a fin de darle real participación a los colombianos en el exterior, y llenar los vacíos existentes para la operatividad, administración y financiación de esa “Mesa”. Pero fue más allá; nos pidió le presentaramos un borrador de ese proyecto para él tratar el tema directamente con Cancillería, ya que llegamos a la conclusión que si era presentado al Congreso por esa Entidad, previo el visto bueno de Presidencia, será mucho mas factible y pronta su aprobación.
Reconoce Jaime Buenahora que esa “Mesa” puede ofrecer muy buenos resultados una vez se conforme, pero no en la forma como se estableció en la Ley 1465/2011.
Y con esto terminó la reunión con el Dr. Buenahora sin poder tratar mas temas, pues aunque nosotros disponíamos de la tarde, noche, día, y resto de semana para ello, él tenía otros compromisos que atender.
Faltaba una tercera e importantísima reunión, que con anterioridad nos habían informado se llevaría a cabo el miércoles 21 de Diciembre. Era la entrevista que desde hacía mas de DOS (2) AÑOS estaba nuestro Director buscando con Ana Paola Agudelo, Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, y que por fin se obraba el milagrito.
Encontrarse con Ana Paola Agudelo y saludarla es algo asi como si estuviera uno en medio del desierto y una suave y delicada brisa invadiera nuestro ser. Es agradable, alegre, sonriente y brillante. Sabemos que en el fondo no nos quiere como aparenta, pero eso nunca nos ha preocupado. Cuando se trata de nuestros Gobernantes o Funcionarios públicos, ninguna de nuestras acciones buscan congraciarse con ellos, ni que nos brinden cariño. Solo buscamos atención y buenos resultados.
Al igual que a Buenahora, a Ana Paola Agudelo se le ha criticado algunas de sus gestiones, o la falta de estas como Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, pero siempre con un sentimiento patriótico, y a la vez dándole sugerencias para mejorar lo hecho, o realizar lo que falta por hacer, que es prácticamente todo. Sin embargo, ella si respondió a nuestro saludo con amabilidad, sonrisa, y besito en la mejilla. Bueno, al Dr. Buenahora nunca lo saludaríamos en esa misma forma (nos referimos a lo del besito).
La entrevista con Ana Paola estaba programada para las 14:30 de ese miércoles 21 de Diciembre, pero por compromisos de última hora de la Representante, relacionados con los debates que se promueven en el Congreso con ocasión de la Reforma Tributaria, no se llevó a cabo con puntualidad, pero mientras tanto tuvimos el gusto de charlar con dos de sus Asesores, quienes pusieron atento cuidado y respondieron con acierto a varios temas tratados con relación a los colombianos en el exterior y la población retornada. Sin entrar en detalles de lo hablado con ellos, creemos que se justifica el sueldo que les están pagando, pues tienen un amplio conocimiento y preocupación por todo esto.
Qué hablamos con Ana Paola? Muchas cosas, pero de a poquito, pues el tiempo apremia y más cuando estaba atendiendo y participando en ese debate de la Reforma Tributaria.
Les contamos lo mas interesante:
Sobre el Proyecto de Ley 130/2016, creador de los Centros de Residentes Colombianos en el Exterior “CRE”, nos dio la impresión que es una de las mas interesadas en que se promulgue, pero de buena fé. Dice que lo considera un mecanismo de participación ciudadana importante para los colombianos en el exterior, sin embargo una vez le explicamos detalladamente las razones de nuestro inconformismo, vio que en realidad no serían tan operantes y benéficos como pensaba. Al menos en la forma como esta redactado el Proyecto. De hecho, el mencionado Proyecto esta parado por las dudas existentes sobre si realmente traería beneficios para los ciudadanos.
Sin mucho que ahondar sobre este tema, finaliza Ana Paola diciendo que el único que podría retirar ese Proyecto y archivarlo definitivamente es el Representante Jaime Buenahora, pues es de su autoría y quien lo presentó. Agrega que estaría de acuerdo con su retirada, o que al menos no se opondría.
En el tema de la conformación de la “Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones” (Art. 5° Ley 1465/2011), en principio vemos su convencimiento de que si incluye en la forma como esta redactada, la participación de los colombianos en el exterior, pues dice que bien pueden hacerlo a través de las ONG, u otras Organizaciones que allí se establecen, ya que sería una forma organizada de la Sociedad Civil en el exterior para ejercer como tal su derecho a la “Participación Ciudadana”. Le reprochamos diciéndole que eso sería algo asi como obligar a determinada acción para ejercer un Derecho. Es decir, si no nos inscribimos en una ONG, no podremos participar en la conformación de la mencionada “Mesa”. Ilógico, absurdo e ilegal.
En la medida que avanza la charla sobre este tema, y escuchando atentamente nuestros argumentos, terminamos creyendo que Ana Paola ya no está muy convencida que la “Mesa” pueda prestar el beneficio que se busca para los colombianos en el exterior, si se conforma de la manera como lo estipula el Art. 5° de la Ley 1465/2011, pues le sonó la idea de que estos ciudadanos puedan elegir popular y democráticamente a sus propios Representantes ante la susodicha “Mesa Nal. de la Sociedad Civil para las Migraciones”, y además ratifica el sentir tanto de nosotros como de sus homólogos Alirio Uribe Muñoz y Jaime Buenahora, en el sentido de que deben llenarse los vacíos existentes respecto a su composición jurídica, operatividad, administración y financiación, lo cual solo se puede llevar a cabo si se reforma mediante otra Ley el Artículo que la creó.
Creemos que por las circunstancias del momento en que se produjo esta reunión, no alcanzamos a aclarar muy bien todas estas cosas, pues expresó que para el mes de Marzo del año entrante tenían pensado crear unas Mesas de trabajo para tratar el tema, lo cual nos parece que, primero es demasiado largo el tiempo para ello; segundo, sería como desconocer lo que ya muchos colombianos alrededor del mundo han venido realizando sobre el tema a través de infinidad de reuniones; y tercero por que las propuestas de conformación de la “Mesa” deben presentarse cuanto antes a Cancillería en un Segundo Encuentro que se programe, similar al del 29 de Abril del presente año, pues asi está contemplado en la Hoja de ruta que se creó en el Primer Encuentro.
En términos generales debemos entender que no se le debe dar mas alargue a esto, pues sucede lo que normalmente acontece, y es que los ciudadanos se cansan y pierden su credibilidad en los procesos que se inician. Desafortunadamente muchos no entienden que determinados asuntos es mejor que tarden pero que se hagan bien.
De todas maneras, con Ana Paola, al igual que con Alirio Uribe y Jaime Buenahora, entre otros, debemos sostener una nueva reunión a mas tardar a mediados o finales del próximo mes de enero, para concretar lo que ha quedado pendiente, y proceder con rapidez pero despacio a finiquitar la conformación de la“Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones”, principal herramienta de los colombianos en el exterior para hacer parte del DISEÑO, DESARROLLO, EJECUCION y SEGUIMIENTO de la política migratoria y de retorno colombiana.
Nos despedimos de Ana Paola con mediana satisfacción y mucho optimismo, pues no estamos muy convencidos que nuestros argumentos la hayan convencido totalmente, o a lo mejor, y como creemos que debe ser, lo debe consultar primero con la Cúpula de su Agrupación política. Si es esto último, y como no alcanzamos a decírselo personalmente, desde estas líneas le enviamos una nueva petición para que nos reunamos con todos ellos y expresarles directamente lo que se le manifestó a ella, y otros puntos mas.
Mil gracias Representantes a la Cámara Alirio Uribe Muñoz, Jaime Buenahora y Ana Paola Agudelo por atender nuestro llamado en nombre de los colombianos que residen fuera del país, y de quienes han retornado; o al menos de los integrantes de la Plataforma “Colombianos en el exterior y retornados”. Esperamos que lo hablado haya sido de cabeza y corazón, para asi poder seguir sosteniendo un buen entendimiento y coordinación con todos estos temas que benefician a los que Uds. en Campaña prometieron defender sus derechos y aunar esfuerzos para coadyuvar en la creación de un mejor nivel de vida, pues “Vivamos donde vivamos seguimos siendo colombianos”.
El próximo año continuaremos reuniéndonos con mas Congresistas, Dptos. Jurídicos y demás que tratan temas migratorios y de retorno en las principales Universidades colombianas. Y por supuesto con la Cancillería, su Dpto. Jurídico, y “Colombia Nos Une”.
Comentarios