Nació en Bogotá, el 1° de Agosto de 1976 (41 años), Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con Master en Finanzas y Administración pública en American Uversity, y Master en Administración pública y administración de políticas públicas en Georgetown University. Fue Consejero principal de la Dirección ejecutiva para Colombia, Perú y Ecuador en el BID, al igual que ocupó el cargo de Jefe de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad, en esa misma Institución. Senador de la República de Colombia en el periodo 2014 – 2018.
Ha escrito seis libros: Pecados Monetarios (2007), Maquiavelo en Colombia (2010) y Efecto Naranja (2015). También ha sido coautor de La Economía Naranja (2013) y de IndignAcción, que presentó en 2017 para contarle a los colombianos su visión del país. Su último libro, El Futuro está en el Centro, fue publicado el 12 de marzo.
Iván Duque Marquez expone un extenso Programa de Gobierno con el cual aspira llegar a la Presidencia de Colombia para el periodo 2018 – 2022, y en lo concerniente a los colombianos en el exterior, en sus numerales 47 y 48 ofrece esto:
47. Servicio exterior profesional sin presiones de clientelismo con personal calificado académicamente para el desarrollo de las relaciones internacionales.
Fortalecimiento del servicio consular.
Modernización de la carrera diplomática y sus asignaciones según la especificidad requerida para cada relación diplomática.
48. La diplomacia colombiana tendrá convicciones sustentadas en políticas de Estado, defendiendo enfoques constructivistas en el ejercicio de la política exterior pero no siendo indiferentes a denunciar abusos al derecho internacional por parte de gobiernos que pretenden oprimir a sus pueblos. En el ejercicio de una diplomacia profesional:
Defensa al sistema interamericano y la integración comercial sin ser cómplices de la indiferencia de UNASUR con lo que acontece en Venezuela.
Análisis y concepto de COLEXRET:
Como solo nos referimos a lo relacionado con los colombianos en el exterior, tenemos que comenzar por decir que este es uno de esos programas, y como lo expresamos en algunos de los conceptos que emitimos sobre las propuestas planteadas por algunos candidatos a Representante a la Cámara por la Circunscripción Internacional…”programa superficial”. Con esto indicamos que las propuestas dicen de todo, pero en el fondo, poco o nada es lo que realmente dicen; veamos:
1°. Dice el candidato que tendremos un servicio exterior profesional sin presiones de clientelismo con personal calificado académicamente para el desarrollo de las relaciones internacionales; corroborando con esto que la mayoría de nuestros Cónsules y Embajadores no están capacitados para ejercer sus cargos, debido a que son nombrados a “dedocracia”, sin mérito alguno. Y agrega además que “Modernizará la carrera diplomática y sus asignaciones según la especificidad requerida para cada relación diplomática”.
Cuando habla de modernización y “personal calificado académicamente”, entendemos que se refiere a personal con “carrera diplomática”, pero lo curioso es que no habla de cuotas exactas; y que en la actualidad la ley solo establece que sea el 20% con ese perfil.
Nosotros creemos que podría estar entre un 50 y 70%, adicionándole que de ellos, el 50% sea escogido entre los colombianos que reúnan esos requisitos, pero además lleven residiendo en el exterior entre 5 y 10 años.
2°. Qué quiere decir el Sr. Ivan Duque cuando indica que Fortalecerá el servicio consular?.
Aparte de lo enunciado en el numeral anterior, nos gustaría saber si, por ejemplo, creará mas Consulados?, incrementará el personal y presupuesto para el desarrollo de las funciones consulares?, creará vigilancia externa (Veedurías ciudadanas o Control interno eficaz) para que haya una mejor atención y servicio?, conseguirá que no burlen la ley, y atiendan al público al menos las 8 horas diarias que atienden en Colombia las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores?, entre otros.
Dentro de las propuestas del Sr. Juan David Velez, recién elegido Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, perteneciente al partido del Sr. Iván Duque, vimos:
“Consulados virtuales: Modernización e implementación de tecnología en los consulados. La facilidad que nos ofrecen las tecnologías de hoy en día, permitirían tener un oficial consular para adelantar el trámite de varias tareas consulares que no requieran, aunque sea inicialmente, la presencia física de quien está diligenciando el trámite. Esto serviría para adelantar procesos, con documentos que se puedan escanear, hacerlo de manera de video llamada, y tener firma y huella registrada.”
“Horarios extendidos de los consulados: Hoy los consulados atienden a los ciudadanos de lunes a viernes de 9:00 am a 4:00pm, limitando la posibilidad de muchas personas para poder adelantar trámites sin tener que solicitar un día laboral. Es por ello que se propone que todos los sábados se trabajen medio día, permitiéndole a los funcionarios del consulado tomarse un día de la semana libre.”
Harán parte estas propuestas del fortalecimiento al Servicio consular, de que habla el Candidato Duque?
Y en los siguientes artículos las inquietudes publicadas en su momento por “COLEXRET”, para que conceptúen sobre la imperiosa necesidad de que Iván Duque nos amplíe su propuesta relacionada con “El fortalecimiento del Servicio Consular”:
Atención y servicio de Consulados colombianos en el mundo
$25″773.295´329.068: Aporte a Colombia, Colombianos en el exterior (2015 – 2016)
Les apuesto mil a uno, que denunciando arreglamos esto
3°. En cuanto a la propuesta plasmada en el numeral 48 del Programa de Gobierno del candidato Iván Duque, haciendo especial referencia al caso venezolano, no le vemos en realidad que sea la llave para solucionar la problemática de nuestros compatriotas en ese país, ni mucho menos la del tema en general de Venezuela, pues se ha demostrado que el Sr. Nicolás Maduro, Presidente de nuestro hermano y vecino país, sabe de todo, menos de lenguaje y de acciones diplomáticas, asi sean “bajo el ejercicio de una diplomacia profesional”.
Al no proponer nada mas el Candidato Iván Duque para los colombianos en el exterior, pues tampoco es mas lo que tengamos que pronunciarnos al respecto, pero se nos ocurre un interrogante muy importante:
Contará Juan David Vélez, elegido Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior con el apoyo del Sr. Iván Duque, si llega a la presidencia, para sacar adelante las propuestas que ventiló en Campaña, cuando no habla nada de ellas en su Programa de Gobierno?
Y ya para terminar, en “COLEXRET” seguiremos insistiendo que lo que necesitan los colombianos en el exterior, es la creación de una verdadera y realizable política migratoria con equidad y justicia para todos; y para ello creemos necesaria una “Ley General de Migración y retorno” que agrupe entre otros temas, el contenido mejorado de las leyes 1465 de 2011 (Sistema Nal. de Migraciones) y 1565 de 2012 (Ley retorno). Una ley elaborada por la “Mesa Nal. de la Sociedad Civil para las Migraciones” (Art. 5°. Ley 1465/2011) una vez se conforme, y puesta en conocimiento de los demás miembros del Sistema Nacional de Migraciones, para luego de conseguir un consenso, se presente ante el Legislativo buscando su aprobación. El mismo Ejecutivo puede interceder ante el Congreso para que ese objetivo se haga realidad.
En los siguientes link, las fuentes que nos sirvieron de base para este artículo
Texto completo Programa de Gobierno
Otros link relacionados con el tema de las propuestas para colombianos en el exterior:
Análisis y concepto propuestas de German Vargas Lleras para colombianos en el exterior
https://www.colexret.com/2018/04/26/analisis-y-concepto-sobre-propuestas-de-humberto-de-la-calle/
Comentarios